Lee con nosotros el primer libro del Club de Lectura Virtual de Diario de Paz Colombia, una iniciativa de promoción de lectura crítica y reflexión histórica y social. Si no lo has hecho, aquí puedes inscribirte al Club.
En febrero queremos iniciar este viaje por Colombia recorriendo la selva y contemplando una parte de nuestra historia. Iremos tras los pasos de Arturo Cova, protagonista de La vorágine (1924), una novela que retrata en sus páginas los límites entre la justicia y la venganza, las fronteras entre la idea del desarrollo y la barbarie.
La vorágine es una construcción literaria de un mundo dantesco y a la vez es testimonio del sufrimiento indígena a raíz de la fiebre del caucho en la Amazonía colombiana.
En esta novela de ambiente fluvial, Rivera nos transporta a los afluentes del Orinoco y del Amazonas, en una región de Colombia que carece de vías terrestres. Es un atisbo de las regiones fronterizas que luego de ser abandonadas por la industria del caucho, serían colonizadas por las guerrillas; una Colombia que pocas veces vemos.
¿Dónde puedo conseguir este libro?
- En formato digital: en este link puedes leer en línea o descargar la edición de la Biblioteca Básica de Cultura Colombiana, publicada en la Biblioteca Digital de Bogotá.
- También puedes leer en formato digital esta edición con el prólogo de Juan Loveluck.
- Búscalo en tu biblioteca más cercana o pregunta a otros amigos lectores si la tienen.
- Adquiérelo en las principales librerías del país.
- Consíguelo a través de librerías en la red: intenta con Mercado Libre, Buscalibre y la Librería Nacional.
¿Cuándo serán los encuentros virtuales?
El primero de febrero a la una de la tarde invitamos a todos los lectores a acompañarnos en una lectura en voz alta. Puedes hacer la lectura con nosotros en nuestro canal de YouTube:
El 4 de febrero, tambien en YouTube conversamos con el escritor y editor Felipe Restrepo David sobre su artículo «El viaje de Rivera 1922-1923: antecedente de La vorágine». ¿De dónde le nació a José Eustasio Rivera escribir esta obra? Aquí puedes ver este interesante diálogo, con participación de decenas de lectores conectados desde Colombia y el mundo.
Este artículo hace parte del especial Leer para entender La vorágine, una serie escrita en colaboración con los lectores de la obra que se animan a compartir sus análisis, impresiones o reflexiones (anímate y escribe).
Además de la lectura de apertura y de la charla con Felipe, hemos programado dos encuentros virtuales desde nuestro canal Diario de Paz Colombia en Youtube.
Prográmate para los días 11 y 25 de febrero de 07:00 p.m. a 08:00 p.m hora Colombia, para compartir nuestras ideas a propósito de la lectura de La vorágine y aprender de la experiencia de otros lectores en Colombia y el mundo.
¿Cómo serán estos encuentros virtuales?
Un grupo de invitados conversarán en vivo sobre sus impresiones de la obra. Todos los participantes pueden unirse a la conversación comentando durante la transmisión y enviando audios o videos a través del WhatsApp de Diario de Paz Colombia.
Tomémonos las redes sociales con #10LibrosEn2020
A lo largo del mes, cuéntanos cómo te va yendo con la lectura, qué te gusta, qué no, qué otra lectura complementaria sugieres. Usa la etiqueta #10LibrosEn2020 para que más lectores encuentren este plan lector y se sigan sumando.
Únete al grupo del Club de Lectura en Facebook
Si todavía no lo has hecho, únete a esta creciente comunidad de lectores en Colombia y en el mundo. Este es un lugar de encuentro siempre abierto y cualquier participante del club puede acceder, postear, comentar, compartir. ¡Es chévere! Únete a más de 400 lectores activos. >>>Ingresa aquí.
Participa vía WhatsApp y Telegram
Participa en el Canal de Telegram o envíanos por WhatsApp alguno de los siguientes aportes (u otro que se te ocurra):
Fragmento sonoro
Envíanos un audio con una lectura de un párrafo o un fragmento favorito de la obra. Grábalo en un lugar silencioso y lee pausada y claramente. Aparte, en texto, déjanos tu nombre y el lugar desde dónde envías el audio. Crearemos contenidos especiales que reúnan esta polifonía de voces.
Fotografía
Envíanos la foto del libro que estás leyendo, la portada o el escenario en donde estás leyéndolo. Cuéntanos desde dónde nos envías la imagen y algún dato interesante sobre el libro que quieras compartir. También puedes publicarla en tus redes y taggear a @diariodepazcol 🙂
Video corto
¿Te gusta el video? Anímate a grabar un video corto sobre la obra o sobre tu experiencia de lectura y envíalo a alguno de estos dos canales. Si está muy pesado, comúnicate con nosotros a editores@diariodepaz.com.
>>> Únete aquí al Canal en Telegram
>>>Nuestro WhatsApp: +57 317 423 3498
Integra tu Club de Lectura presencial a #10LibrosEn2020
A lo largo del mes estaremos conectándonos con otros clubes de lectura existentes en Colombia y en el mundo. También procuraremos, con ayuda de nuestros lectores, propiciar nuevos espacios presenciales de encuentro para leer y conversar sobre las obras que vamos leyendo. ¿Haces parte de otro club? ¡Escríbenos! Mira el ejemplo del Club de Lectura Macondo en Calarcá, Quindío.
7. Publica un artículo en Diariodepaz.com
Aquí puedes leer todos los contenidos producidos durante el especial La vorágine. Esta serie la iremos alimentando con tus aportes. Intenta sacar el rato para la escritura y anímate a compartir tus textos con nosotros. Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com.
- Para saber por qué hemos creado esto, lee también: ¿Por qué creamos un Club de Lectura Virtual? Las razones detrás de esta iniciativa.
- ¿Preguntas? Ingresa a este buzón de respuestas.
- Si no lo has hecho, aquí puedes inscribirte al Club. Anima a más lectores a unirse y ¡que te rinda la lectura!

Hola. Quisiera sugerir la utilización de un hashtag en redes como twitter o Facebook con el que podamos compartir nuestras impresiones y comentarios del libro leído. En Twitter este tipo de dinámicas se han extendido, con algunas iniciativas como #Nietzsche2020.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Daniela. Estamos sugiriendo compartir esta iniciativa con los hashtags #10LibrosEn2020 #ClubDeLectura #DiariodepazCol. También usamos con mucha frecuencia #LeerPorPlacer y #LeerParaEntender. Y sobre todo, #Gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Buena tarde, mi nombre Gladys, primero que todo agradezco este espacio de lectura, segundo es la prinera vez que participo en ul club lectura, mi pregunta para la primera fecha se debe tener leidis algunos capitulos o la totalidad. Agradezo su atencion
Me gustaMe gusta
¡Hola Gladys! Gracias por tu mensaje. Lo ideal es que termines de leer el libro antes del final de mes, para que tomes un respiro y comiences con el otro 🙂 Aunque en realidad no hay reglas y tú decides qué libros leer, si varios o todos. Lo importante es que los disfrutes. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¿Habrá algun espacio virtual que recomienden para consultar la obra, o corre de parte del lector conseguir la lectura?
Me gustaMe gusta
Sería genial proponer a quienes estén interesados, comprartir una nota de voz o un video recitando/leyendo sus partes favoritas del libro!! 🙂
Me gustaMe gusta
Nos encanta la idea, Nathalia. Estaremos abriendo espacios en línea como este para que pongamos a sonar una polifonía de voces desde toda Colombia y el mundo conectada con la literatura. Gracias por compartir tu idea. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Me encantó la propuesta de lectura en voz alta o vídeo de los distintos libros que vamos a leer en el correr del año. ❤️
Me gustaMe gusta
Estoy muy interesado en este bonito proyecto lector.
Me gustaMe gusta
Me uno a la idea de Nathalia seria buenisima y el susuroo de voces nos une mas en este mundo maravilloso de la Literatura.
Me gustaMe gusta
Buenas noches los encuentros virtuales quedan grabados en el canal por un tiempo? ya que probablemente uno de los dias que esta programado me encuentre en una zona donde no tengo acceso a Internet.
Me gustaMe gusta
Sí, querido lector, quedará todo en el canal de YouTube de Diario de Paz. Saludos 🙂
Me gustaMe gusta