Contar la historia de personas y familias víctimas del conflicto armado colombiano ha marcado la trayectoria profesional de la periodista Viviana Pineda Hincapié. En este texto reflexiona sobre la necesidad de contar historias de conflicto, paz y reconciliación.
El 14 de enero de 1942 falleció en Ciudad de México el poeta colombiano Miguel Ángel Osorio, más conocido como Porfirio Barba Jacob. Compartimos sus versos a la propia muerte.
Unas semanas antes de la toma guerrillera del 1 de noviembre de 1998, llegó a Mitú, Vaupés, un abogado recién graduado que esperaba su nombramiento en un cargo público. ¿Qué le sucedió y qué descubrió? Un relato de la Colombia profunda.
¿Qué podemos hacer con las historias que hemos leído? ¿Qué queda en nuestra mente después de decenas de obras literarias que hemos saboreado en la soledad de nuestros días? Este relato es una respuesta.
¿Hay algún recuerdo en tu infancia que ha partido de algún modo tu vida en dos? En este conmovedor relato, Jeniffer describe un suceso que bien podría haber sucedido en el contexto del conflicto armado.
¿Qué nos produce la realidad nacional? En este escrito, la psicóloga antioqueña Maria Olivia Alzate nos recuerda la importancia de asumir una posición compasiva frente a las dificultades que vivimos.
Esta semblanza de un líder social chocoano, escrita con un tono dulce y cercano, nos pone frente a la realidad de miles de personas que pierden la vida en el país porque sus acciones e ideales son contrarias a la guerra.
Durante dos años consecutivos, el Club de Lectura de Diario de Paz exploró mes a mes la literatura colombiana, una iniciativa de promoción de lectura y reflexión histórica que ha movilizado a cientos de corazones. En 2022, el Club retomará el plan lector a partir del segundo semestre. ¡Prepárate desde ya para leer con nosotros!
En esta reseña se comenta una novela que nos lleva a la Colombia en los tiempos del cimarronaje, aquellos procesos de resistencia frente al sistema colonial neogranadino en que los esclavos negros huían de sus propietarios.
La literatura colombiana actual sigue retratando la complejidad del conflicto armado. ¿Qué hace que la novela de Ricardo Silva Romero se destaque en medio de una constante producción literaria sobre la guerra?
El 24 de noviembre de 2021 se cumplieron 5 años del histórico Acuerdo de Paz que puso fin a un conflicto de décadas entre la exguerrilla de las Farc-EP y el gobierno colombiano. ¿Cómo va la implementación de este documento?
Estamos terminando el reto #10LibrosEn2021 y para contar con una mayor asistencia de lectores, hemos ajustado el calendario de los eventos de cierre. ¡Acompáñanos!
Las memorias barriales se construyen necesariamente de manera colectiva. Pero, ¿cómo conectar a la comunidad para participar en la creación de las memorias?, ¿por dónde comenzar?