“Ojos de perro azul”: la génesis literaria de Gabriel García Márquez
Los catorce relatos que componen este libro reflejan la incubación narrativa de nuestro Nobel de Literatura. Este artículo ofrece una mirada en profundidad.
Leer MásLos catorce relatos que componen este libro reflejan la incubación narrativa de nuestro Nobel de Literatura. Este artículo ofrece una mirada en profundidad.
Leer MásLa eterna pregunta: ¿para qué sirve el arte? En esta invitación a leer el poema «Domingo» del poeta colombiano Eduardo Carranza (1913-1985), el autor reflexiona sobre la utilidad del arte, en particular de la poesía.
Leer MásComo parte de nuestra serie Leer un poema, compartimos uno de los versos del poeta, periodista y crítico de arte colombiano Mario Rivero (1935-2009).
Leer MásEste año, 8 mil libros saldrán desde Barcelona con destino a las bibliotecas populares y comunitarias de Medellín. Conoce cómo puedes sumarte.
Leer MásPara animar a la lectura y difundir su pensamiento, compartimos el siguiente texto, incluido en el «Elogio de la dificultad y otros ensayos». ¿Por qué sus palabras siguen vigentes?
Leer Más¿Cómo hacer para dialogar tranquila y pacíficamente con alguien que piensa distinto, incluso del todo distinto a uno? En el pódcast colombiano Encuentros improbables, nos dan algunas claves.
Leer MásContar la historia de personas y familias víctimas del conflicto armado colombiano ha marcado la trayectoria profesional de la periodista Viviana Pineda Hincapié. En este texto reflexiona sobre la necesidad de contar historias de conflicto, paz y reconciliación.
Leer MásEl 14 de enero de 1942 falleció en Ciudad de México el poeta colombiano Miguel Ángel Osorio, más conocido como Porfirio Barba Jacob. Compartimos sus versos a la propia muerte.
Leer MásUnas semanas antes de la toma guerrillera del 1 de noviembre de 1998, llegó a Mitú, Vaupés, un abogado recién graduado que esperaba su nombramiento en un cargo público. ¿Qué le sucedió y qué descubrió? Un relato de la Colombia profunda.
Leer Más¿Qué podemos hacer con las historias que hemos leído? ¿Qué queda en nuestra mente después de decenas de obras literarias que hemos saboreado en la soledad de nuestros días? Este relato es una respuesta.
Leer Más¿Hay algún recuerdo en tu infancia que ha partido de algún modo tu vida en dos? En este conmovedor relato, Jeniffer describe un suceso que bien podría haber sucedido en el contexto del conflicto armado.
Leer Más¿Qué nos produce la realidad nacional? En este escrito, la psicóloga antioqueña Maria Olivia Alzate nos recuerda la importancia de asumir una posición compasiva frente a las dificultades que vivimos.
Leer MásEsta semblanza de un líder social chocoano, escrita con un tono dulce y cercano, nos pone frente a la realidad de miles de personas que pierden la vida en el país porque sus acciones e ideales son contrarias a la guerra.
Leer Más