• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Sound Cloud
Menú Principal
  • Inicio
  • Fundación
  • Club de Lectura
    • 10 libros en 2020
    • 10 libros en 2021
  • Donar
  • Contacto
    • Política de cookies
  • Tienda
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Sound Cloud

Categoría: Entrevistas

Celebramos conversar con gente que nos ayude a ampliar la visión de la paz. ¿Con quién deberíamos hablar?

El periodismo constructivo como dinamizador de escuelas justas

diciembre 29, 2020.Tiempo de lectura 17 minutos.

¿Cómo crear entornos escolares más justos, a partir de la diversidad? ¿Cuál es el rol de la comunidad educativa para eliminar la discriminación? Compartimos esta experiencia europea replicable en Colombia.

Leer Más

Domingo dos: la poesía como reflejo de la incertidumbre

julio 7, 2020.Tiempo de lectura 7 minutos.

“Encuentro en la escritura una herramienta de reflexión y construcción permanente de la humanidad; una estrategia para exorcizar sin daño colateral nuestros miedos, nuestra angustia”.

Leer Más

“Los secretos de mi familia eran los secretos de mi país”. Una entrevista con Lissette Orozco

mayo 28, 2020.Tiempo de lectura 24 minutos.

¿Qué significa ser familiar de una persona que ha participado en una dictadura militar? ¿Qué posición tomar cuando se está cerca de los victimarios?

Leer Más

Un llamado a desnaturalizar la discriminación. El mensaje de Nuestro Flow

mayo 21, 2020.Tiempo de lectura 11 minutos.

¿Cómo se naturaliza la discriminación en nuestra sociedad? ¿Cómo transformar las prácticas discriminatorias y promover la inclusión social?

Leer Más

El estupor de vivir en Medellín entre 1988 y 1993. Un estudio de Anacristina Aristizábal

marzo 5, 2020.Tiempo de lectura 21 minutos.

En el año 2018 la docente y columnista Anacristina Aristizábal publicó el libro Medellín a oscuras. Ética antioqueña y narcotráfico. Un texto a propósito de esta interesante investigación.

Leer Más

“No se trata de pintar un mural, sino de hermanarse”. Arte para la paz en los Montes de María

septiembre 23, 2019.Tiempo de lectura 21 minutos.

Este proyecto de muralismo colaborativo que lideran tres salvadoreñas en los Montes de María es un ejemplo de Arte para la paz. Les contamos cómo lo hacen.

Leer Más

“Volvimos a la Alta Montaña para reconstruir lo que el conflicto destruyó”: Dionisio Alarcón

septiembre 20, 2019.Tiempo de lectura 23 minutos.

Dionisio Alarcón Fernández en un líder campesino de la zona de la Alta Montaña, una subregión de los Montes de María en el Caribe colombiano. En esta entrevista habla de las búsquedas colectivas de paz en su territorio.

Leer Más

“Yo lucho porque al campesino se le preste atención”. La historia del líder social Jorge Montes

septiembre 16, 2019.Tiempo de lectura 29 minutos.

Jorge Montes está convencido de la necesidad de apoyar a las comunidades campesinas. A pesar de haber sido perseguido, encarcelado y amenazado, este líder social de la zona de la Alta Montaña en los Montes de María, no se detiene. Esta es su lucha.

Leer Más

Ese torrente de emociones que vive un inmigrante. Una entrevista con Pedro Nel Valencia

agosto 10, 2019.Tiempo de lectura 9 minutos.

Es de noche en Madrid (2019) cuenta la travesía migratoria de un colombiano que vivió durante diez años en Madrid. Aquí, una corta reseña y una entrevista con el periodista Pedro Nel Valencia

Leer Más

Escribir sobre la guerra y la paz en Colombia. Entrevista con Juan Miguel Álvarez. Parte 1

julio 31, 2019.Tiempo de lectura 16 minutos.

¿Cómo cubrir historias de guerra y paz en Colombia? ¿Qué posición debe tomar el periodista frente a las fuentes, en particular frente a las víctimas del conflicto armado? Entrevista a Juan Miguel Álvarez, a propósito de su libro de crónicas Verde tierra calcinada.

Leer Más

Escribir sobre la guerra y la paz en Colombia: entrevista con Juan Miguel Álvarez. Parte 2

julio 31, 2019.Tiempo de lectura 13 minutos.

Segunda parte de una entrevista con Juan Miguel Álvarez, en donde habla del “uniforme del periodista”, la posición frente a las fuentes y la sensibilidad del reportero.

Leer Más

El Salón del Nunca Más. Diez años de trabajo por la memoria histórica en Granada, Antioquia

julio 30, 2019.Tiempo de lectura 16 minutos.

¿Cómo mantener vivo un lugar para la memoria? Una entrevista a propósito de los diez años del Salón del Nunca Más en Granada, Antioquia

Leer Más

“No es normal la muerte violenta de nadie”. Entrevista en profundidad con Luz María Tobón

junio 11, 2019.Tiempo de lectura 24 minutos.

En una muestra de solidaridad y humanismo, desde enero de 2019, la directora del periódico El Mundo de Medellín utiliza su página personal en Facebook para darle nombre a todas las personas que son asesinadas cada día en su ciudad. En esta entrevista, Luz María Tobón hace una reflexión sobre los derechos humanos y los […]

Leer Más

Navegación de entradas

Entradas antiguas
Conoce esta iniciativa ciudadana de escritura y lectura para la paz en Colombia. Súmate a nuestra misión y considera donar. #PazEnColombia #TodosSomosProtagonistas

Club de Lectura

https://www.youtube.com/watch?v=xpp2SSOroEQ&t=7s
¡Apoya nuestro proyecto adquiriendo uno! Escribe al WhatsApp +57 301 659 7888 ¡y encarga el tuyo!

Lo más leído

Por un país al alcance de los niños. Palabras de García Márquez sobre la necesidad de la educación en Colombia
"Las estrellas son negras": las angustias de un hombre a orillas del río Atrato
“Las estrellas son negras”: un libro para salir del espejismo en el que vivimos
Así comienza la novela "Las estrellas son negras", de Arnoldo Palacios
10 libros en 2021
Los seis puntos del Acuerdo Final de Paz resumidos y comentados por un líder social
Colombia lee "Memoria por correspondencia", las cartas sobre la infancia de Emma Reyes
Las primeras cartas de "Memoria por correspondencia"
¡Leamos 10 libros colombianos en 2021! Participa en este Club de Lectura Virtual
"Las estrellas son negras": una obra colombiana más que necesaria

Lee sin falta cada nuevo artículo de Diario de Paz Colombia. Escribe tu correo electrónico para recibir notificaciones y contenido destacado. Cero publicidad.

Contenidos

¡Gracias por visitarnos!

Te invitamos a navegar este sitio y a compartirlo con tus amigos y familiares. Aquí, todos somos protagonistas.

Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com

© Diario de Paz Fundación 2021
Todos los derechos reservados.

Somos una organización sin ánimo de lucro. ¡Considera donar!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Sound Cloud

Un sitio web WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Mira aquí: Política de Cookies