La autora de este escrito tiene 18 años y vive en Cali. En esta reflexión sobre la construcción de paz en Colombia, ella nos invita ver las problemáticas desde diferentes perspectivas y a «nutrir, conocer y conservar cuantos más universos cognitivos nos sea posible».
Compartimos estos versos de Lina María Vidal, estudiante de doctorado en ciencias humanas y sociales de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Este especial resalta la experiencia de la asociación Sembrandopaz y busca promover la lectura en inglés en instituciones educativas de Colombia. ¡Gracias por compartir!
How do we create a stable and lasting peace? Learn about the model of sustainable communities that has been implemented for decades in the Montes de María.
La Comisión de la Verdad publicó el 28 de junio, los tres primeros documentos que hacen parte de un todo llamado «Informe final de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición
Contar la historia de personas y familias víctimas del conflicto armado colombiano ha marcado la trayectoria profesional de la periodista Viviana Pineda Hincapié. En este texto reflexiona sobre la necesidad de contar historias de conflicto, paz y reconciliación.
La literatura colombiana actual sigue retratando la complejidad del conflicto armado. ¿Qué hace que la novela de Ricardo Silva Romero se destaque en medio de una constante producción literaria sobre la guerra?
El 24 de noviembre de 2021 se cumplieron 5 años del histórico Acuerdo de Paz que puso fin a un conflicto de décadas entre la exguerrilla de las Farc-EP y el gobierno colombiano. ¿Cómo va la implementación de este documento?
Pensando en el futuro de Colombia, ¿consideras que tienes una posición «derrotista» (vamos muy mal) o una posición «optimista» (vamos a superar las dificultades)? Participa en este espacio.
En esta narración, el filósofo Mario Ávila Olmos realiza una contextualización de la situación sociopolítica del país en los primeros cincuenta años del siglo XX, reconstruye la historia del asesinato de un campesino, producto de la violencia bipartidista.