«La ruta del tren dormido». Crónicas de un viaje por las estaciones del Ferrocarril de Antioquia


Este año, el Ministerio de Cultura reconoció el libro La ruta del tren dormido con una beca para la publicación de libros de interés regional. Esta obra fue escrita en 2007 por Claudia Arroyave (Koleia Bungard) fundadora de este medio, y ofrece una mirada a la Colombia rural y a la historia del país desde la crónica de viaje. Diario de Paz Colombia y Sílaba Editores se unen para dar a conocer una obra imperdible.

Por Jovani Escobar Gil

La historia del Ferrocarril de Antioquia habla en paralelo de las empresa política, económica y social de Colombia. Esta vía férrea, inaugurada en 1929, tendría una vida corta de apogeo y una larga y silenciosa historia de decadencia. Claudia Arroyave, para entonces estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia, decidió recorrer el largo tramo que conectaba a Medellín con el municipio de Puerto Berrío, en el Magdalena Medio, a través de treinta y cuatro estaciones.

Antigua estación Cisneros, del Ferrocarril de Antioquia

Como relata la autora en estos textos, estas estructuras, aún en pie, se han convertido en viviendas y locales para los habitantes de los municipios que unió la troncal. En medio de su viaje, la periodista se dejaba llevar por preguntas como: ¿cómo es la vida en una estación de tren, cuando ya no hay tren? ¿Qué memorias tienen los habitantes de esta región del auge de este medio de transporte? ¿Qué representan estos espacios para sus comunidades? Las respuestas están ahora entrelazadas en estas historias.

A través de la crónica de viaje, género poco explorado en Colombia, la autora da vida a cada uno de los escenarios: las vías, los puertos, las localidades y las personas, todos se convierten en representaciones de un país olvidado, de una promesa de desarrollo que se fue apagando con la misma rapidez con la que se apagaron las locomotoras en agosto de 1961 con la liquidación de la empresa y la venta de su infraestructura a la Nación.

Extendemos la invitación a la presentación de La ruta del tren dormido, que tendrá lugar este jueves, 19 de noviembre, en nuestro canal de YouTube y el Fan page de Facebook de Sílaba Editores.

banner_patreon

Escrito por

Comunicador y socio fundador de Diario de Paz Fundación. Voluntario e investigador, en temas relacionados con la sinergia entre comunicación y educación, del grupo de extensión solidaria Barrio U de la Universidad de Antioquia.

Un comentario sobre “«La ruta del tren dormido». Crónicas de un viaje por las estaciones del Ferrocarril de Antioquia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.