‘La felicidad’ y ‘Lugar común’. Dos poemas de Rogelio Echavarría


Este artículo hace parte de la serie Leer un poema, una selección de poesía colombiana hecha por los lectores. Participa recomendando la lectura de un poema colombiano.

«Empecé a escribir poesía en la niñez cuando sentí por primera vez el peso de la soledad, de la orfandad (…) y cuando tuve los medios elementales para hacerlo, proporcionados por la lectura de los versos que aparecían en los textos escolares (…) Mis poemas son resultado de instantes, unas veces enlazados con arduo trabajo, otras dejados espontáneamente a su propia inmadurez».

Así describió Rogelio Echavarría (1926-2017) su relación con la poesía en una entrevista en 1978. Hoy, casi dos años después de su muerte, compartimos dos de los poemas reunidos en El transeúnte. La primera parte de este libro, escrita entre 1949 y 1952, incluye quince poemas y fue publicada como primera edición por el Ministerio de Educación en 1964. Más adelante, se fueron incluyendo nuevos poemas al libro, hasta llegar a setenta en la edición de 1998. Aquí, ‘La felicidad’ y ‘Lugar común’, de Rogelio Echavarría:

La felicidad

Hay miríadas de seres en el Universo
que son felices —y no te conocen.
Millones de personas en la Tierra
son felices —e ignoran que existes.
Muchos también te han visto
y son felices sin amarte.
Y algunos que te amaron
disfrutan de un feliz olvido.
¿Por qué, pues, soy yo el único hombre
para quien tú eres toda la felicidad en el mundo?

Lugar común

Ya que no todos podemos ser
poetas
comprender lo sublime
o exaltar lo sencillo
hablemos francamente
confesemos nuestro fracaso
de hombres sin alas
de hojas muertas en el estío
nuestros engaños ciegos
sin metáforas vanas
nuestra identificación con todos
o con casi todos
y si alguien nos entiende
y fecunda nuestra impotencia
eso también es poesía
o por lo menos una gota
en la sed del infierno
cotidiano.

banners-2

  • Conoce los demás poemas publicados en la serie Leer un poema.
  • Si quieres saber más sobre la vida y obra de Rogelio Echavarría, puedes leer esta entrevista, publicada en arquitrave.com.
  • Aquí puedes leer y descargar gratis los libros de este autor.
  • Te invitamos a participar en esta serie. ¡Comparte tu poema colombiano favorito!

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.