Este fue el contenido introductorio del reto #10LibrosEn2020, publicado a comienzos de 2020. Encuentra aquí toda la información sobre los planes de lectura que hemos propiciado.
¿Quieres participar este 2020 en un Club de Lectura Virtual y hacer un viaje con nosotros por diez obras de la literatura colombiana? Conoce nuestra propuesta, únete y pasa la voz. Visita el micrositio de este club y sigue conectado con nosotros.
¿Qué leer para «entender» a Colombia? En Diario de Paz Colombia queremos invitarte a hacer un recorrido con nosotros por el país a través de algunas obras destacadas de la literatura nacional.
Creemos que la lectura crítica y los encuentros y conversaciones alrededor de estas obras pueden ayudarnos a mirar en profundidad tanto la historia como el presente de un país que no da descanso y en el que pasan todo el tiempo cosas que no comprendemos. Si acabas de llegar a esta página, anímate y conoce quiénes somos.
¿Qué es esto?
Este Club de Lectura Virtual es un espacio de encuentro, promovido por Diario de Paz Colombia, para leer y compartir impresiones y reflexiones sobre literatura colombiana de ficción y no ficción, como una manera de promover la lectura y el pensamiento crítico en el país.
Con apoyo de un equipo de colaboradores en Colombia y en el exterior, hemos diseñado un plan de lectura muy ambicioso. Aquí puedes ver el micrositio del Club. A lo largo de este año nos enfocaremos en un libro cada mes, comenzando en febrero y terminando en noviembre.
¿Quién puede participar?
Cualquier persona dentro o fuera de Colombia que quiera hacer parte de esta comunidad de lectores. Si es la primera vez que intentarás leerte un libro completo, ¡estás en el lugar indicado! Si eres un lector apasionado y tus amigos te dicen «comelibros», ¡bienvenido!
¿Cuál es la metodología del Club?
El primer día de cada mes les proponemos a todos los inscritos a este Club comenzar a leer el mismo libro. A lo largo del mes facilitamos espacios de encuentro para conversar y compartir impresiones sobre estos libros: encuentros virtuales en el Canal de Youtube de Diario de Paz Colombia, foros en línea, difusión de contenidos destacados en esta página y en redes sociales, chats en vivo, entre otros. También tenemos un especial de contenidos que estamos alimentando durante todo el año en colaboración con nuestros lectores.
¿Cómo puedo participar?
Si quieres leer con nosotros y asistir como espectador a los encuentros en vivo, debes inscribirte aquí. A tu correo electrónico te llegarán notificaciones de encuentros y eventos especiales online.
¿Cómo puedo interactuar con la comunidad?
Hemos dispuesto varios canales de participación. Únete, síguenos y participa:
- Fanpage – Facebook: http://www.facebook.com/diariodepazcol
- Grupo del Club de Lectura en Facebook ¡Somos más de 4.100 ya!
- Twitter: www.twitter.com/diariodepazcol
- Instagram: https://www.instagram.com/diariodepazcol/
- WhatsApp: +57 520 465 4927
- YouTube: Canal de Diario de Paz Colombia
Una advertencia
Antes de comenzar queremos hacer una advertencia: este no es un curso académico ni un diplomado en literatura colombiana contemporánea. En Diario de Paz Colombia no somos expertos en literatura, sino lectores apasionados. Nuestro propósito es contagiar nuestro entusiasmo y el deseo de promover la lectura crítica, el diálogo y la circulación de las ideas como una forma de explorar en nuestra historia.
Te invitamos a participar con escritos que puedan publicarse en esta plataforma y a difundir esta iniciativa con tus amigos y contactos en redes sociales. Ahora sí, ¡ojo a los libros!
10 libros en 2020
Encuentra aquí el especial de contenidos creado por la comunidad de lectores sobre cada una de estas obras.

Sigue atento a nuestras redes sociales para estar al día con el Club de Lectura. Inscríbete al club para que te lleguen notificaciones exclusivas a tu correo electrónico y recordatorios de los encuentros virtuales. ¡Anímate a conseguir estas obras y todas las demás del reto!
Gracias por leer, compartir y querer hacer parte de este experimento de lectura crítica y viaje al interior de nuestra maravillosa literatura.

Esta iniciativa es posible gracias al trabajo colaborativo de un equipo de amigos y cómplices de Diario de Paz Colombia: Koleia Bungard (en Tucson, Estados Unidos), Andrés Caicedo Hernández (en Girón, Santander), Biviana García Segura (en Bogotá), y Jovani Escobar (en Medellín, Antioquia). Ilustraciones: Andrés Caicedo Hernández
¿Preguntas? Escríbenos o déjanos tus comentarios en editores@diariodepaz.com
Para compartir, incluye los hashtags: #10LibrosEn2020 #ClubDeLectura #DiariodepazCol #LeerNosUne
*
Psss!
Comparte 🙂
Reblogueó esto en Site Titley comentado:
!! 10 libros Colombianxs para el 2020
Me gustaMe gusta
Por favor podrían inscribirme? No sé si es mi equipo el no apto, pero no pude hscerlo por cuanto me lo impide un aviso que anuncia ya no es posible abrir màs pestañas. Gracias por su colaboraciòn y ne interesa la primera modalidad.
Me gustaMe gusta
Gracias Manuel, estaremos en contacto contigo.
Me gustaMe gusta
EXCELENTE Y NECESARIA CONVOCATORIA, MUCHAS GRACIAS
Me gustaMe gusta
Gracias Víctor, nos encanta contar contigo 🙂
Me gustaMe gusta
Me parece importante retomar el reto de la lectura 73 años pensionada Unicauca, cuando joven lei bastante. Psicologa social comunitaria.
Me gustaMe gusta
¡Qué emoción, señora Carmen! Nos alegrará conocer sus impresiones sobre estos libros. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Interesante iniciativa lectora, enhorabuena
Me gustaMe gusta
Gracias, Orlando. Bienvenido al tren lector 🙂
Me gustaMe gusta
Me encantaría pero no nos tienen en cuenta a los que tenemos hipoacusia
Me gustaMe gusta
Cristina, trataremos de encontrar la manera de incluirte en esta iniciativa. Gracias por tu mensaje 🙂
Me gustaMe gusta
Excelente que se reinicie esto, que mas que actividad es el mejor gimnasio cerebral, persivo un mejor mundo, con seres humanos mas sensibles
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante, original y necesaria iniciativa de lectura consciente.
Me gustaMe gusta
Gracias Norberto. Es un experiemento, para todos es la primera vez que lo creamos, estamos emocionados 🙂
Me gustaMe gusta
Buenas tardes. Maravillosa idea. Promover la lectura ayuda a construir ciudadanía y a desarrollar pensamiento crítico. Los saludo desde Bogotá.
Me gustaMe gusta
Excelente idea.
Me gustaMe gusta
Luce interesante. En los talleres de lectura se aprende a leer de una forma interesante. Me inquieta el poco dominio que tengo para manejar la tecnología. Sí no es complicado y no tiene costo quiero entrar. Gracias
Me gustaMe gusta
Gracias María, nos alegrará mucho tenerte. Los encuentros serán en Youtube y no es complicada la conexión. Todos estamos aprendiendo. Abrazos.
Me gustaMe gusta
¡Qué alegría poder acceder a estas grandiosas iniciativas! ¿Entender mejor nuestro país a través de su literatura? ¡Una idea maravillosa!
Muchas gracias por propiciar estos espacios.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Carla. Nuestra literatura es maravillosa, en ella hay muchas claves para comprender tantas conflictividades. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Me parece una buena iniciativa y también los libros seleccionados, menos uno: El olvido que seremos» que está lleno de errores de sintaxis y que sé se ha vendido bien por publicidad no por calidad. Yo lo abandoné al llegar a la página 15. Los demás los leí completos. Les sugiero sustituirlo por «La María» de Jorge Isaacs.
Me gustaMe gusta
Gracias Evely por tu comentario. De eso se trata justamente este encuentro: de conversar sobre las impresiones que nos dejan estos libros y recomendar muchas obras más. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Un punto de encuentro de voces y palabras maravilloso, para intercambiar pensamientos. Me encanta.
Me gustaMe gusta
Gracias Janet. Nos encanta contar contigo. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Excelente iniciativa¡¡¡ el país necesita este tipo de interacciones. Felicitaciones¡¡¡
Me gustaMe gusta
Gracias amigo o amiga. La respuesta de los lectores nos demuestra que somos muchas las mentes ansiosas por leer y entender lo que nos pasa. Un fuerte abrazo. Considera por favor usar tu nombre en próximos comentarios 🙂
Me gustaMe gusta
Debemos impulsar la lectura en las nuevas generaciones, creo que la situación es crítica y preocupante.
Gracias por estas iniciativas
Me gustaMe gusta
Gracias querido lector o querida lectora. Anímate a escribir tu nombre la próxima vez 🙂 ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Que interesante este espacio para promover el hábito de leer , ya que vivimos en un mundo que no le presta atención al la lectura
Me gustaMe gusta
¡Que maravilla!
Una pregunta: ¿los libros estarán disponibles en PDF para facilitar el acceso?
Me gustaMe gusta
¡Gracias, Tatiana! Algunos de los libros están disponibles en línea. Los que no, se consiguen en bibliotecas, son muy populares. Estaremos compartiendo más información sobre estos libros en los próximos días. Gracias por querer sumarte 🙂
Me gustaMe gusta
Un proyecto digno de ser seguido por los colombianos porque es necesario incentivar la lectura y la escritura, pero más importante, por el tema: La Paz
Me gustaMe gusta
Gracias Libia, nos alegra mucho leerte. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Excelente propósito para este 2020.
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena iniciativa que espero poder disfrutar y compartir desde mi Fundación Cultural La Sombra del Matarraton con la cual realizamos actividades de mediación lectora, construcción de paz y memoria histórica en la ciudad de Barranquilla.
Estoy atento a los encuentros y a lo que pueda colaborar.
PD: Como es lo de ser parte con la marca favor enviarme orientación al mail lasombradelmatarraton@hotmail.com
GRACIAS
Me gustaMe gusta
Hola, amigo. Nos encanta que quieras sumarte, por favor diligencia este formulario y estaremos en contacto contigo. ¡Saludos! https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScNHwOJsT7GShGZnZtkF0h_NNpM7Kbk55KiQtF6qiKU_ZALUw/viewform
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, excelente iniciativa, Todos a Leer!!!
Me gustaMe gusta
Buenas tardes,
Estoy muy motivada por esta iniciativa primero que todo por el tema de la Paz y porque es una excelente propuesta para incentivar la lectura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Saludos! Nosotros también estamos emocionados con la respuesta de personas como usted. Gracias por sus palabras. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Excelente idea la de expandir la lectura al pueblo colombiano. Soy asiduo lector de literatura y me gustaría pertenecer al club de lectura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Oscar. Bienvenido. Esperamos que te hayas inscrito, así puedes seguir de cerca este club y participar activamente. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Genial idea, ojala se implementara más en los colegios, siempre nos quejamos que a los niños no les gusta leer, pues motivemoslos con las nuevas plataformas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Olga. Nos alegra leerte. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
hola cordial,saludo;para mi es un placer estar en este selecto grupo, soy amante de la literatura colombiana en especial la literatura del S 19, espero aprovechar este espacio a lo máximo y aprender de todos ustedes,
Adolfo Mejia de la ciudad de medellin.
Me gustaMe gusta
Adolfo, qué alegría contar contigo, será muy enriquecedor para todos conversar sobre nuestra literatura. Algún día haremos un reto lector del Siglo XIX, sería muy especial. Saludos
Me gustaMe gusta
Buenos días en que parte está el link para la inscripción?
Me gustaMe gusta
Hola querida Sandra, aquí están los formularios de inscripción: https://diariodepaz.com/2020/01/16/10-libros-en-2020-lee-club-de-lectura-virtual/ ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Que hermoso, que bello poder ver al fin en nuestro país una manera fructífera y constructivista en el uso de ésta parafernalia que llamamos nuevas tecnologías, me siento halagado de formar parte en una u otra manera de esta maravillosa idea de fomentar la lectura y de cultivo del pensamiento crítico en nuestro hoy, lamentable país. En lo personal, es un aliciente para mí en este muy profundo dolor humano que quema mí interior y que se convierte en parte del sinsentido de mí vida, mil gracias amigos y en especial, a mí amigo Jaime, gracias por este salvavidas de descifrar algún significado a la in-humana existencia!
Me gustaMe gusta
¡Sergio! Gracias por escribirnos. Bienvenido a esta construcción colectiva y este viaje a otra Colombia que también existe y que contagia deseos de vivir en paz y hacer la paz. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Cordial saludo. Tengo una duda, los textos los envian en formato pdf o cada quien los compra según prigramación. Gracias, muchos éxtos
Me gustaMe gusta
Algunos libros están en formato digital, gratis en línea. Otros no tienen derechos de autor libres y debemos conseguirlos en bibliotecas o librerías. Inscríbete para que te enteres de las noticias y toda la información del club mes a mes. Saludos!
Me gustaMe gusta
Un saludo muy cálido al equipo coordinador de esta interesante y creativa estrategia para fomentar el placer de la lectura y la comprensión de la realidad del país. Soy profe de secundaria y promoveré el Club de lectura virtual entre mis estudiantes. Cuenten con mi apoyo. Felicitaciones por esta valiosa iniciativa.
Me gustaMe gusta
Gracias profe Julieta. Por favor escríbanos en el formulario número 2, como lectores que apoyan la iniciativa, así estaremos en contacto más cercano para conectar a sus estudiantes con el Club. ¡Abrazos!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias!, estos espacios son los que necesitan las personas para motivarse, informarse y disfrutar de la lectura
Me gustaMe gusta
Gracias, Leonardo, apreciamos tus palabras. A ver si los libros y la lectura nos conectan un poco más como país. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Excelente iniciativa, como estudiante de Comunicación Social y Editor del Blog de literatura Letrologias, me es grato participar y poder trabajar para que espacios como este se multipliquen para llevar nuestros universos a lo mas recóndito del planeta y clamar para que vean que existimos como gran constelación de letras con maravillosos mundos…
Me gustaMe gusta
Gracias Christian, nos alegra recibir tu mensaje y saber que también estás creando. Pasaremos por Letrologías muy pronto 🙂 ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias sonó parte de un todo y el granito de arena que logremos aportar, ayudará a construir la huella perdurable de nuestro efímero paso
Me gustaMe gusta
Buenas noches:
Pregunta el libro de marzo está en algún formato para leer online, como vivo en España no es tan facil conseguirlos en las bibliotecas.
Saludo,
Glomerlo
Me gustaMe gusta
Me encanta esta iniciativa, pero no se si todavía puedo formar parte de este club.
Me gustaMe gusta
¡Claro, Awilda! Puedes comenzar a leer con nosotros en cualquier momento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de descubrir este club de lectura! Me uno sin pensarlo dos veces, que maravilla.
Me gustaMe gusta