Manuel Antonio Gonzalez Benitez vive en el ETCR ubicado en Santa Lucía, municipio de Ituango, Antioquia. Es un excombatiente de las Farc, actualmente es dirigente del Partido Farc en este departamento. Este testimonio fue concedido durante el Encuentro de Escucha que propició la Comisión de la Verdad el 9 de marzo de 2020. Compartimos este testimonio como parte del especial La paz en la voz de excombatientes de las Farc.
Vengo de un ETCR que está hace rato en vía de extinción. Quiero decirles que firmamos los acuerdos de Paz, para parar esta guerra. Porque queremos y estamos convencidos de que es mejor la paz que la guerra, para todas y para todos.
Yo fuí a la guerrilla no porque amanecí y soñé que la guerrilla fuera muy buena, muy sabrosa. No fui a la guerra porque alguién me convidó. Fuí a la guerra porque no tuve otra opción. Yo fuí de la Juventud Comunista, fuí de la Unión Patriótica, fuí del Partido Comunista. Y cuando existieron los mochacabezas, me persiguieron por cielo y tierra y no me dejaron otra opción. Y si no, no les estuviera echando esta historia. Como a mi, les ha sucedido a miles de mis compañeros, camaradas y líderes sociales en este país.
De Santa Lucía, me tocó venirme por solamente preguntar, ¿porqué el ejército y la policía no estaban cubriendo los espacios que nosotros habíamos dejado? Porque si no cubrían esos espacios, se iba a seguir en guerra. Me tocó venirme del espacio a principios del 2018.
Me tocó dejar a mis compañeros, a mis camaradas, a mis comunidades, porque después fuerzas oscuras me mandan a decir que eso qe había dicho me convertía en objetivo militar. Y creo que lo otro, es porque fue uno de los frentes que menos golpeó las fuerzas militares. Entonces, se viene diciendo que por eso también me tienen que asesinar. Para que pague, porque realmente no merezco estar vivo en este país.
En Antioquia van 25 ex guerrilleros asesinados, 12 de ellos en el espacio, donde hay alrededor un batallón. Y a cinco minutos del espacio, está la policía. Pero cuando salimos de ese espacio a hacer las diligencias en el municipio de Ituango, nos echan la bendición. “Dios me lo bendiga mijo” nos dice la mujer, el hijo, la mamá. Porque en el camino lo pueden estar esperando para quitarle la vida.
Ahí está Naciones Unidas, pueden decir si es verdad o es mentira. En las famosas carpas azules, pusimos en contexto sitios estratégicos donde nosotros necesitábamos seguridad. Eso fue a finales de 2017, y hasta la presente, ninguno de esos sitios ha sido asegurado o ha tenido presencia de la fuerza pública. El ETCR de Santa Lucía es la radiografía de lo que está sucediendo con todos nosotros y con todos los más humildes de este país.
Me asesinaron un hijo que había estado los últimos años en la confrontación armada. Manuel Antonio González Vuelva, de 31 años. Lo mataron en uno de los sitios donde constantemente decíamos que era una “Y”, donde realmente nosotros no confiábamos. Nos sentimos inseguros.
Nosotros decimos y lo afirmamos, estos son asesinatos sistematizados. A un compañero y camarada, estando el ejército a menos de media hora, no le prestaron los auxilios. Y cuando llegaron los nuestros, todavía tenía signos vitales. Y ahí sí lo atendieron, media o más de media hora después. Ya cuando el muchacho llegó al hospital de Ituango, perdió la vida.
Yo soy una víctima, no porque me mataron a mi hijo, no. Soy una víctima porque a mi familia la desplazaron. Tengo un hermano asesinado, tengo sobrinos asesinados. Yo sé que es el dolor de padre, sé que es el dolor de patria. Por eso, cuando el antiguo secretariado dijo, -vamos a firmar la paz ¿ustedes están de acuerdo? Todos dijimos que si, que estábamos de acuerdo. Qué era la hora de parar la guerra. Y cuando vimos esos seis puntos del Acuerdo, que iban a solucionar, no todo el problema, pero si, iban a generar un ambiente a favor de todos los más humildes de este país.
Por todo lo que nos ha sucedido. Voy a decirles, no voy a regresar a las armas. Cómo lo está pensando más del 90% de mis compañeros, de mis camaradas. No vamos a ir más a la guerra. Le vamos a seguir apostando a la paz con justicia social. A la paz, a la vida, a la reconciliación para el pueblo colombiano. Y que las instituciones le pongan mano a esta situación.

Sigue leyendo los contenidos de este especial:
- “Aunque tengo miedo, estoy aquí”. Testimonio de una excombatiente de las Farc y viuda de un firmante del Acuerdo de Paz asesinado
- Ser excombatiente de las Farc en Putumayo. Testimonio de un firmante del Acuerdo de Paz
- “Mi lucha es la de no caer en la desesperanza”. Testimonio de una excombatiente de las Farc en Catatumbo, Norte de Santander
- “Yo vine fue a buscar la paz”. Testimonio del padre de Dimar Torres, excombatiente de las Farc asesinado
Ilustraciones: © Andrés Caicedo Hernández