Diario de Paz se une a las manifestaciones pacíficas en Colombia


Detrás de cada palabra que publicamos en Diario de Paz Colombia, y detrás de cada paso que damos en Diario de Paz Fundación, hay colombianos y colombianas que le apuestan a la paz y a la reconciliación como posibilidad de escribir un capítulo en la historia en el que toda la ciudadanía sea protagonista.

Hoy, unimos nuestros corazones a la protesta social y manifestamos nuestro descontento y crítica, tanto por las causas que han generado la protesta social, como por las medidas tomadas desde el Gobierno Nacional para enfrentar el déficit fiscal y responder con una constante incitación a la violencia en lugar de atender las evidentes y urgentes necesidades de la población, en gran parte en estado crítico a causa del persistente conflicto armado y de la pandemia provocada por la propagación del COVID-19.

Aún cuando levantamos la bandera de la esperanza, manifestamos también nuestra preocupación por el incumplimiento de los compromisos pactados en La Habana en 2016. Consideramos que el histórico Acuerdo de Paz debe ser una hoja de ruta para impulsar reformas concretas hacia la transformación social, acciones que de verdad representen oportunidades para las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas que han sido históricamente afectadas por el conflicto armado.

En momentos en los que las manos de la ciudadanía se unen en un mismo clamor, desde Diario de Paz Fundación consideramos necesario resaltar las acciones positivas que se han dado alrededor de las manifestaciones en tantas ciudades y municipios de Colombia: las voces y mensajes de colectivos de artistas a través de la música, el baile y la performance, las acciones de solidaridad realizadas para salvaguardar las vidas de las personas más vulnerables en la movilización y las acciones de los pueblos para reivindicar su memoria.

En este contexto es imperativo hacer un llamado a las autoridades nacionales y a los organismos internacionales en pro de la garantía de los Derechos Humanos de los manifestantes; un llamado hacia la movilización pacífica y un llamado al Gobierno Nacional para abrir espacios sinceros de diálogo que permitan comprender las realidades de la población y crear caminos de progreso alineados con la ruta del Acuerdo de Paz. 

#PazEnColombia #TodosSomosProtagonistas

Recomendamos la lectura de nuestro especial sobre el Paro Nacional del 21 de noviembre de 2019 en Colombia.

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.