La conversación constructiva como poder para encontrar soluciones


Comunicado del sector bibliotecas, lectura, escritura y oralidad de Medellín frente a la crisis social que afronta actualmente el país dirigido a toda la ciudadanía. El lenguaje y la palabra, consignados en los libros y en distintos portadores de texto, son herramientas que nos permiten trabajar por el bien común desde los ámbitos de la cultura y la educación.


Medellín, mayo 10 de 2021

Los bibliotecólogos, bibliotecarios, promotores de lectura, fundaciones, organizaciones de la sociedad civil, cajas de compensación y medios de comunicación tenemos la responsabilidad de trabajar con el conocimiento y la información, de caminar por la vida de la mano de la palabra; vemos transcurrir la historia en las bibliotecas y en los espacios de lectura; vemos desfilar a Alejandro Magno y también a Alejandro, el joven del barrio, buscando un libro, y a Camila, que pasó de leer cuentos de hadas a comprender la historia de Colombia.

Todos los días sentimos a los niños, los jóvenes y los adultos, los vemos, los leemos, los sanamos, nos miramos a los ojos, nos escuchamos y compartimos. Sabemos que es con todos ellos con quienes podemos hacer visible lo invisible, palpable lo impalpable. Es con ellos que podemos espulgar el espíritu del otro, saber qué siente y piensa el obrero de Turquía, el exiliado de Siria, la madre en duelo de Colombia.

Las historias, la historia, los libros, los periódicos, audios y videos actúan en nosotros ampliando nuestra conciencia humana, mostrándonos que hay otros mundos, otras vidas y otras formas de pensar capaces de coexistir, porque no hay una sola historia ni una sola manera de narrarla. Quienes trabajamos con la palabra, expresada en todas sus formas, incluso en el arte, lo sabemos, y por eso asumimos la responsabilidad de seguir manteniendo las puertas abiertas a la reflexión constructiva ya la libre expresión.

La diversidad que habita en las palabras y se expresa en múltiples formatos, es la que nos permite generar vínculos humanos y sociales, así como proponer, hablar con respeto y también con sentido. Es por ello que nos pronunciamos frente a los actos de violencia que está viviendo nuestro país y hacemos un llamado a la concertación, al diálogo, la escucha, la palabra consensuada, para mirar al presente con responsabilidad de tal manera que construyamos un futuro en el que todos quepamos, pero no a costa de la vida de ningún ciudadano.

Colombia es un Estado que se construye todos los días y en este ejercicio cada persona es responsable y aportante para la consolidación del país que soñamos. Un país donde asuntos como la equidad, el derecho a la vida, el diálogo, la gobernanza y la garantía de múltiples derechos sea parte de la cotidianidad. Por esta razón, desde este encuentro entre creyentes de la palabra como un poder constructor, exhortamos a la ciudadanía y al gobierno nacional para que, a través de la conversación, se pueda garantizar el consenso necesario para avanzar hacia ese Estado que todos anhelamos y que de manera urgente necesita la nación colombiana.

Creemos que las palabras funcionan, especialmente cuando las vestimos de bondad, de memoria, de criterio, de sensatez. Las palabras funcionan cada vez que salen a la calle y se expresan en aras del bien común.

Con esperanza, manifestamos nuestra confianza en el poder de las palabras:

  • Asociación de Egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología dela Universidad de Antioquia – ASEIBI
  • Biblioteca EPM
  • Biblioteca Publica Piloto
  • Bibliotecas Caja de Compensación Comfama
  • Bibliotecas Caja de Compensación Comfenalco
  • CASA MiNKA
  • Citibundas, palabras que divagan en el barrio
  • Colectiva La Enjambre
  • Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob
  • Corporación Letra Inquieta
  • Corporación Red de Bibliotecas Populares de Antioquia, REBIPOA
  • Diario de Paz Fundación
  • Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia
  • Fundación Ratón de Biblioteca
  • Fundación Taller de Letras
  • Grupo de bibliotecas escolares de Medellín GRUBE
  • Programa Prensa Escuela El Colombiano
  • Red de Bibliotecas Públicas de Antioquia

Subsecretaría de Lectura, Bibliotecas y Patrimonio de Medellín:

  • Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad – En Medellín tenemos la palabra
  • Eventos del Libro
  • Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.