Colombia lee «En diciembre llegaban las brisas», una confesión íntima de Marvel Moreno


En 1987, la escritora barranquillera Marvel Moreno publicó su primera novela: En diciembre llegaban las brisas. ¿Por qué algunos críticos literarios consideran que su obra es tan relevante como la de Gabriel García Márquez? Haz parte del plan lector de la séptima obra del reto 10 libros en 2021, literatura colombiana para adentrarnos en la prosa de una mujer brillante que se atrevió a denunciar el machismo y la opulencia de su época.


Llegaron los vientos de agosto y Diario de Paz te anima para que te sumerjas en la lectura de una obra fascinante en la que recorreremos la calurosa y alegre ciudad de Barranquilla.

En su libro En diciembre llegan las brisas, Marvel Moreno nos presenta una galería de personajes femeninos a partir de los recuerdos de Lina, su personaje principal. Tres contemporáneas suyas son el centro del relato: Dora, con su inconsciente sensualidad; Catalina, que une su profunda belleza a una inteligencia piadosa, y Beatriz, que convierte su enfermiza aspiración al orden en una represión de los instintos. Marvel presenta encarnaciones diversas y contradictorias de la fuerza y sapiencia femenina, pero también a unas mujeres en un mundo masculino lleno de engaños, atropellos y desilusiones. Con esta obra Marvel Moreno supera desde un principio las posturas feministas y las normas del realismo mágico, y presenta uno de los libros latinoamericanos mejor logrados de la época posterior al boom.

Esta publicación es posible gracias al apoyo solidario de la comunidad de mecenas de Diario de Paz. Gracias Claudia Cristina Gómez, Maria Isabel del Busto, Camilo Bohórquez, Luz Amparo Villa, Juan de Jesús Hernández, Zaira Elejalde Cadena, Orizel Josefina Llanos Congote, Nancy Ayala Tamayo, Catalina Gómez David, David B. O’Meara, Nubia Otálvaro, Anny Díaz, Myriam Zuleta Valencia, Maria Cristina González, Claudia Goudy y Natali Suárez Cano. Somos un medio ciudadano y autosostenible. Para apoyar esta iniciativa, visita nuestra plataforma Patreon y ¡considera sumarte! ¡Gracias!

Observemos un fragmento del texto en el que la autora hace alusión al feminismo:

Quizá solo yo comprendía que ese frenético consumo de hombres elegidos y devorados sin ternura ni compasión era simplemente la venganza que una generación de mujeres ejercía, sin saberlo, en nombre de muchas otras.

Por otro lado, vale la pena considerar las palabras del periodista y profesor de literatura Santiago Parga Linares, quien afirma lo siguiente:

Marvel Moreno vivió y escribió durante el boom latinoamericano, pero no hizo parte del movimiento y nunca gozó del éxito del que gozaron los más famosos exponentes de ese fenómeno literario. Su obra se caracteriza por un realismo obsesionado con la experiencia personal de las injusticias sociales y, en términos formales, retoma el estilo suntuoso y difícil de autores enormes de la literatura universal que posiblemente fueron referentes de Moreno: Virginia Woolf, William Faulkner, Marcel Proust. En «En diciembre llegaban las brisas» hay algo de melodramático que no es ridículo: es una novela erudita sin ser pedante, y socialmente comprometida sin caer en el aleccionamiento o el manifiesto. Y todo está contenido en una estructura aparentemente simple (tres partes, tres protagonistas), pero sofisticada en su construcción. La Barranquilla de Moreno no es pintoresca ni evocadora, es como ella la recordaba: caliente y opresiva. Ni en los cuentos ni en la novela están los impulsos “autoexotizantes” del realismo mágico; Moreno prefirió más bien levantar un espejo de la sociedad colombiana para mostrar su hipocresía, la represión sexual y la violencia contra las mujeres –cosas que ingenuamente creemos superadas.

Sobre la autora

Marvel Luz Moreno Abello fue una escritora colombiana nacida el 23 de septiembre de 1939 en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. Hizo parte del Grupo de Barranquilla conformado por Alejandro Obregón, Álvaro Cepeda Samudio, Gabriel García Márquez, entre otros. En 1969 publicó «El muñeco», su primer cuento en la revista Eco y más adelante en el magazín dominical de El Espectador. Luego, en 1980 su primer libro de cuentos Algo tan feo en la vida de una señora de bien.

Su primera novela En diciembre llegaban las brisas, publicada en 1987, ganó el premio Grinzane Cavour en el año 1989. En 1992 apareció su segundo libro de cuentos El encuentro y otros relatos. Murió en 1995 en París a causa del lupus que padecía. Alcanzó a terminar su tercer libro de cuentos Las fiebres del Miramar, el cual hace parte de la compilación de cuentos completos (Alfaguara, 2017).

Después de un exhaustivo trabajo editorial y de llegar a un acuerdo con la familia se publicó su última novela El tiempo de las amazonas (Alfaguara, 2020), veinticinco años después de su muerte. Sus obras han sido publicadas en Colombia y España y traducida al francés y al italiano. En estas se retrata la aristocracia barranquillera de los años cincuenta, donde transcurrió su infancia y juventud, y evidencia la confrontación entre los cambios que trae la modernidad a la vida femenina y el opresivo sistema patriarcal que caracteriza y marca la sociedad de su ciudad natal.

¿Dónde puedo conseguir este libro?

–Visita el Internet Archive. Hay un ejemplar disponible para lectura en línea.
Aquí puedes encontrar las primeras páginas para comenzar tu lectura hoy mismo.
–Para leer un ejemplar en físico, consulta en tu biblioteca más cercana.
–Pregunta a otros amigos lectores si lo tienen.
–Adquiérelo en las principales librerías del país. Revisa la edición para que esté completa.

Aquí puedes leer las primeras páginas de esta novela >>

¿Cuándo serán los encuentros virtuales?

Durante el mes de agosto tendremos tres encuentros de lectores. Si quieres participar como panelista, ¡déjanoslo saber en este formulario!

1. El domingo 1 de agosto a la 1:00 p.m. hora Colombia invitamos a todos los lectores a acompañarnos en una lectura en voz alta de las primeras páginas. Puedes unirte a través de nuestro canal de YouTube. ¡Suscríbete!

2. El martes 24 de agosto a las 7:00 p.m. hora Colombia, también en YouTube, será nuestro primer encuentro de lectores. Un grupo de invitados conversará en vivo sobre sus impresiones de la obra. Todos los participantes pueden unirse a la conversación comentando durante la transmisión.

3. El sábado 28 de agosto a las 10:00 a.m. hora Colombia, en nuestro canal de Jitsi, será la ¡mega conversación!

Puedes conectarte desde un teléfono móvil, una tableta o un computador. Puedes encender tu cámara y tu micrófono y conocer a la comunidad. Todos los participantes que lo deseen tendrán la oportunidad de compartir sus impresiones de lectura. Al conectarte, no es necesario descargar nada. Haz clic en la opción: Abrir en el navegador o Open in your browser. Este evento no se transmite en vivo por las redes sociales ni queda grabado para verlo posteriormente.


¡Participa! Queremos oír de ti

A lo largo del mes, cuéntanos cómo te va con la lectura, qué te gusta, qué no, qué otra lectura complementaria sugieres.

Usa las etiquetas #MarvelMoreno #EnDiciembreLlegabanLasBrisas y #10LibrosEn2021 para que más lectores encuentren este plan lector y se sigan sumando.

Participa con un fragmento sonoro, una fotografía, un video o escribe un texto y publícalo en Diario de Paz.

Etiqueta al #ClubdeLectura @diariodepazcol

¿Estás en Facebook? ¡Únete a nuestro grupo!

Si todavía no lo has hecho, participa en esta creciente comunidad de lectores en Colombia y en el mundo.

Este es un lugar de encuentro siempre abierto y cualquier participante del club puede acceder, postear, comentar, compartir. ¡Es chévere! Únete a más de 5.500 lectores activos. Ingresa aquí >>>


¡Gracias por leer con nosotros! Seguimos adelante gracias a tu complicidad. ¡Que te rinda la lectura y que disfrutes esta exploración de la historia de Colombia!

Considera donar a Diario de Paz para seguir adelante con esta idea >>>


Comparte esta iniciativa con tus amigos usando los hashtags #10LibrosEn2021 #ClubDeLectura #DiariodePazCol ¡Gracias por sumarte! Leer es poder.

Envia tu articulo a Diario de Paz
Todavía tenemos kit de nuestro plan 2020. ¡Apoya nuestro proyecto adquiriendo uno!

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.