Diario de Paz Colombia es el primer medio digital del país que produce contenidos exclusivamente bajo la línea del periodismo constructivo y del periodismo ciudadano.
Somos un proyecto independiente que surgió desde la sociedad civil en 2017 y que ha crecido orgánicamente gracias a la respuesta y al apoyo de miles de lectores y colaboradores en Colombia y el mundo. En 2019, este proyecto fue reconocido en una de las categorías del Premio Nacional de Periodismo Digital.
Bajo un modelo de comunicación incluyente y al servicio de la paz, todos nuestros artículos promueven la cultura de la no violencia. Desde las ciencias humanas y la tecnología, unimos talentos y esfuerzos para fomentar la lectura crítica y la escritura en Colombia, y propiciamos espacios para el encuentro y la circulación de ideas, voces y relatos que aportan a la construcción de paz en el país. Escribe con nosotros.
En tiempos de justicia transicional, los contenidos profundizan y explican conceptos y situaciones relacionadas con el posacuerdo en Colombia. Algunos ejemplos de artículos producidos en esta línea son: Los seis puntos del Acuerdo Final de Paz resumidos y explicados por un líder social, o Tres libros para estudiar más a fondo la historia reciente de Colombia.
¿Por qué Diario de Paz Colombia?
–Porque creemos que en Colombia es necesario contar con canales alternativos de diálogo en los que participen todas las voces, no solo periodistas o académicos.
–Porque para construir paz es importante reconocer, visibilizar y replicar iniciativas y experiencias pacíficas que inspiren a otros a transformar sus realidades.
–Porque todos los colombianos estamos llamados a escribir un nuevo capítulo en la historia, un capítulo en el que cada uno sea protagonista en la construcción de paz.
¿Qué buscamos?
–Consolidar un espacio de encuentro para personas, instituciones, asociaciones comunitarias y colectivos que trabajan cada día por la paz en Colombia.
–Invitar a los lectores a unirse, desde sus pasiones y oficios, a los proyectos e iniciativas de paz que están sucediendo en el país.
–Aportar desde el periodismo a la construcción de una Colombia mejor.
¿Qué necesitamos para lograrlo?
–Necesitamos personas sensibles que quieran ayudar a investigar, escribir y difundir historias y relatos de Colombia.
–Necesitamos personas que crean en la inteligencia colectiva y en el cooperativismo como herramientas para contagiar una cultura de paz salida de y dirigida hacia los propios ciudadanos.
–Necesitamos personas de cualquier edad y profesión, con voluntad de sumarse a una experiencia colectiva de construcción de paz.
¿Qué podemos lograr si nos unimos?
–Consolidar una red de colombianos y extranjeros unidos por una cultura de paz, convivencia y solidaridad.
–Apoyarnos mutuamente en el desarrollo de proyectos personales, institucionales y colectivos enfocados en construir una Colombia pacífica y respetuosa por el otro.
–Ayudar a hacer sostenibles los proyectos sociales que existen en Colombia, a través de donaciones, voluntariado, gestión de recursos, entre otras acciones.
¿Hacia dónde nos dirigimos?
Buscaremos que Diario de Paz Colombia pueda ser replicado en otros países de América Latina.