16 regalos de Navidad que hacen la diferencia


¿Estás cansado de regalar siempre lo mismo? ¿Quieres sorprender a tu familia con un mensaje de solidaridad? ¡Nosotros también! Por eso creamos este top 16 de regalos que hacen la diferencia para quienes los venden, los compran y los reciben. Son productos hechos en Colombia, con impacto social o ambiental. Hagamos juntos #UnaNuevaNavidad. Una campaña de Diario de Paz Colombia y Antártida para valientes.

1. Los diarios de la naturaleza

diariosdenaturaleza

Estos diarios están elaborados a mano con materiales eco-amigables. En sus portadas se ilustra la belleza de la fauna vulnerable de Colombia. Sus cuadernillos son hechos en papel a base de caña de azúcar y contienen 100 hojas sin rayas. Son cosidos a mano uno a uno por mujeres privadas de la libertad en Casanare. Su mensaje: «Despierta tu conciencia y consume responsable».

√ Más información en redes sociales: @amalaideas

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

2. SinuForYou: artesanías del Caribe

@sinuforyou

Esta cosmetiquera neceser para mujer está elaborada con cañaflecha y textil, por artesanos de la sabana del Caribe colombiano. Con la compra de este producto apoyas el pago justo a los artesanos que las elaboran y por lo tanto incentivas la continuidad del legado artesanal indígena zenú. Los bolsos y complementos de SinuForYou fusionan fibras vegetales como el yute y la cañaflecha, con piezas textiles y sintéticas.

√ Más información en www.sinuforyou.com

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

3. Hoteles para abejas y avispas

@bluesoulscolombia

Estos hoteles, creados por la Fundación Huella Sostenible, son estructuras diseñadas para favorecer y proteger la nidificación de los insectos polinizadores. Cuenta con varios tipos de compartimientos para albergar diversidad de especies polinizadoras como abejas solitarias, avispas solitarias, entre otros. Parte de la venta de los hoteles se usa para comprar y donar útiles escolares.

√ Más información en www.huellasostenible.org

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

4. Vasos de botellas de vidrio

@ecovasos

Eco Drink Terra2050 recupera botellas de vidrio para convertirlas en vasos y evitar que contaminen durante cuatro mil años el planeta. Al comercializar este producto, esta iniciativa con base en Calarcá, Quindío, lleva un mensaje: «La lucha por el medio ambiente es una lucha social».

√ Más información en eco_drinks_colombia

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

5. Carteras de bolsas plásticas

maraka

Maraka Empresa Cultural y Ecológica ofrece estos bolsos tejidos a mano con bolsas plásticas reutilizadas. Los productos de Maraka son hechos por mujeres de la tercera edad, habitantes de la vereda Aguachica, Arauquita.

√ Más información en redes sociales: @marakaecocultural

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

6. Juego de lotería

2_loteria

Al comprar el juego de lotería Aprende los valores en familia apoyas programas preventivos para más de 150 niños, niñas y adolescentes en Medellín y el Área Metropolitana. Anímate a jugar y apoyar este proyecto.

√ Más información en www.pueblodelosninos.org

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

7. Un día en la finca

Finco

FiNCO es una estrategia integral de co-investigación y extensión para paisajes rurales colombianos en los que predomina la agricultura familiar. Esta iniciativa «construye un tejido urbano-rural, académico-campesino, campesino-campesino que fortalece fincas familiares resilientes, y contribuye a la conservación de los paisajes socio-ecológicos en los que están inmersas». Este proyecto está en su fase piloto en el municipio de San Vicente de Chucurí (Santander), y cuenta con tres fincas que ofrecen productos y experiencias de intercambio de conocimiento.

√ Más información en https://finco.pasoeco.co

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

8. Fruto Bendito: cunas de cartón

@cuna

Estas cunas están inspiradas en una tradición finlandesa. Están elaboradas en cartón corrugado, certificadas y aptas para bebés, impresas con tintas orgánicas a base de agua. Con la compra de una cuna apadrinas otra para población en estado de vulnerabilidad.

√ Más información en www.fundacionfrutobendito.org

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

9. Blue Souls: no más pitillos plásticos

1_@bluesoulscolombia

Estos pitillos reutilizables están hechos con acero quirúrgico inoxidable y reciclable. Un 10% de las utilidades va destinado a la Fundación Tortugas del Mar. «Nosotros nos soñamos poniendo productos innovadores y responsables con el medio ambiente a la mano de todos los colombianos», dicen sus creadores.

√ Más información en @bluesoulscolombia

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

10. Los productos de la reincorporación

amoratiempo

¿Quieres apoyar los proyectos de emprendimiento y la reincorporación de los ex combatientes de la guerrilla de las Farc? Esta iniciativa comercializa productos «con olor a reconciliación y con sabor a paz». Esta caja incluye cerveza artesanal, café y productos naturales.

√ Más información en Instagram: @amor.atiempo

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

11. La Beltrana: moda sostenible

3_@labeltranlife

¿Upcycling? ¿Supra-reciclaje? La Beltrana es una iniciativa de moda sostenible que impulsa la economía circular a través de la transformación de residuales textiles en complementos o accesorios en moda sostenible. Los productos están elaborados de forma artesanal con la participación de mujeres víctimas del conflicto armado y mujeres con discapacidad.

√ Más información en redes sociales: @labeltranalife

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

12. Quintaessentia: tintorerías sostenibles

@quintaessentia

Quintaessentia es un laboratorio tintoreo botánico que utiliza los colores de la naturaleza como alternativa tintórea, de esta manera evitan el uso de químicos tóxicos que afectan principalmente el agua. Dentro de sus productos encuentras libretas y agendas estampadas con plantas y alimentos.

√ Más información en redes sociales: @quintaessentia.st

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

13. Café Joya Mulata

@diariodepaz.png

Joya Mulata es un café que resalta la labor de la mujer campesina. Este café es producido en la Finca Carrizales, del municipio de Jardín, Antioquia. Reconoce el precio justo del grano, promueve la educación sobre café especial en las fincas aliadas y el turismo sostenible. Además del grano, esta iniciativa ofrece experiencias de preparación del café tostado en Medellín y en Jardín. También ofrecen recorridos a la finca.

√ Más información en redes sociales: @joyamulata

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

14. Adiós a las bolsas plásticas

@reduce bolsas reutilizables

Un grupo de mujeres cabezas de familia del municipio de Soacha, Cundinamarca, fabrica y comercializa bolsas en lona, algodón biodegradable y cambrel. Sus precios dependen del modelo y material que elijas. Su mensaje: «Somos un grupo de mujeres cabezas de familia que dependemos de esta sagrada labor».

√ Más información en redes sociales: @reduce_bolsas_reutilizables

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

15. Chocolate del Casanare

chocolate

¡Menos azúcar, más cacao, más beneficios! La compra de estos productos beneficia a más de 30 familias cultivadoras de cacao en los municipios de Nuchía, Pore, Yopal y el norte de Casanare y sur de Arauca, por la compra de grano a precio justo, practicas responsables en el entorno y la comunidad. Su proceso de empaquetado garantiza la conservación del medio ambiente con empaques en papel de caña e impresos en tintas de soya.

√ Más información en www.nunchuah.com

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

16. «Las ovejas negras cambiaremos el mundo»

elnegroestademoda

El negro está de moda es una plataforma de comunicación y transformación social que autogestiona recursos para la formación en diversidad cultural y equidad en Bogotá para niños, niñas y jóvenes de zonas vulnerables. Con este fin distribuyen diferentes productos que extienden sus mensajes en pro de la diversidad.

√ Más información en www.elnegroestademoda.com/

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

¡Gracias por difundir
esta campaña!
Les deseamos a todos
una Feliz Navidad

NOTA: Esta selección de productos se hizo a partir de una convocatoria en redes sociales, promovida por Diario de Paz Colombia y Antártida para Valientes en noviembre de 2019. Nos permitimos aclarar que estos dos proyectos no tienen relación o filiación con las iniciativas aquí difundidas, por tanto, no nos hacemos responsables por las transacciones o compras hechas a partir de este listado. Resaltamos estas iniciativas porque nos interesa promover el talento local, la solidaridad y la educación ambiental en Colombia.

¿Compraste algún producto? ¡Comparte tu experiencia con nosotros!

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.