Si te has sentido abrumado, atemorizado y angustiado (como nosotros) durante estos días de Paro Nacional, te compartimos este llamado a «la calma como resistencia» que nos hace el equipo de RESPIRA en Colombia. ¿Cómo vivir estos momentos con atención plena?
Paro. Cacerolazo…”¡Que se toman la casa del vecino, la de mi amiga!”. Escucho los gritos, todo es real. Me armo de palos, bates y planchas. Reacciono a la violencia: ¡me armo!
Con el amanecer llega la calma. No fueron útiles todas las armas improvisadas y en cambio resultamos conociendo a los vecinos, descubriendo quiénes somos. Un compartir que hoy sigue siendo «Resistencia».
El miedo nos puso a reaccionar desde la violencia y el paso de las horas nos trajo calma. No había tal monstruo. Sólo mis vecinos, el contacto de una humanidad compartida… la calma que a muchos nos permitió perspectiva y actuar desde una acción consciente: ¡un cacerolazo que se resiste al miedo como arma de guerra! ¡No estoy en toque de queda!
RESPIRA en Colombia propone la calma como un acto de resistencia, como un acto político desde el cual se integra la experiencia vivida, validando lo que está presente, desde la conmovedora movilización colectiva, hasta la rabia y el miedo en uno mismo y en otros para, desde ahí, reconocernos y actuar desde la consciencia, desde el entendimiento por la diversidad, desde la empatía y la compasión.
Estamos invitando a prácticas de atención plena, de cuidado, prácticas que nos permitan volver sobre nosotros mismos, sobre lo que importa: nuestra humanidad compartida y diversa que exige, que transforma, que tiene ganas de construir un mejor país.
En el paro, para:
Para un segundo: toma una pausa para conectarte contigo mismo/a.
Atiende tu respiración: observa tu respiración y las sensaciones en el cuerpo.
Reconoce tus emociones: identifica y nombra lo que estás sintiendo.
Actúa con consciencia y gentileza; contigo mismo, con la situación y con los demás.
El siguiente manual, creado por la Biblioteca Viva, Fundación La Fuente de Chile, también puede ser de utilidad:
Artículos similares en Diario de Paz Colombia:
- Mindfulness: un camino para fomentar la paz de adentro hacia afuera
- La paz en Colombia depende de ti y de mí. Una reflexión de Rosa Cristina Parra
- Paula Ramírez Díazgranados, una colombiana que ayuda a cultivar el auto cuidado
- ¿Quién es el enemigo? Una investigación sobre el concepto del enemigo en el conflicto armado
- “Tenemos que ser vigías de la esperanza”: Ricardo Esquivia Ballestas.