¿Qué sería de nuestra Colombia si los y las defensoras de derechos humanos no siguen levantando su voz para exigir el cumplimiento y respeto de los derechos humanos?
Silencio, sería la primera respuesta que encontraríamos entre las comunidades. Vulneración, la respuesta que se haría evidente en los territorios. Y seguro, usted tiene muchas otras posibles respuestas de lo que sería Colombia.
Por la defensa de los derechos humanos hemos perdido miles y miles de vidas de líderes y lideresas sociales a quienes les han callado su voz.
De acuerdo con Somos Defensores, en 2019 se registraron 844 casos de agresiones a líderes y lideresas sociales, fue “el año más violento de la última década para líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos en Colombia. En promedio, 2,3 personas fueron agredidas por día”. Entre enero y marzo de 2020 se confirmaron 197 agresiones individuales contra 187 personas con liderazgo, según datos del Sistema de Información sobre agresiones contra personas defensoras de derechos humanos en Colombia.
Es urgente hacer memoria de los y las defensoras de derechos humanos que ya no están. Y reconocer la labor de quienes desde sus territorios continúan sus legados levantando sus voces. Hoy es necesario y justo, acompañarlos en la defensa de sus vidas.
Por eso nos hemos unido organizaciones sociales de Medellín, Colombia y Latinoamérica en la campaña #LiderazgosSinmiedo, para a través de la radio comunitaria visibilizar la importancia que tienen las lideresas y líderes sociales para la democracia y la paz de nuestro país y el mundo. Y así, desde diferentes latitudes escuchar sus voces.
Conoce y difunde esta campaña y suma tu voz a este llamado colectivo por la defensa de los derechos humanos y la paz en Colombia: https://asociacionpalco.org/liderazgos-sin-miedo/