¿Qué revelan nuestros escritos sobre nuestra propia vida? Compartimos una experiencia de promoción de lecto-escritura en San Vicente del Caguán, Caquetá.
El campesino afrodescendiente Yuber Balanta cultivó coca durante más de veinticinco años en su finca en Rionegro, Caquetá. En este testimonio, Yuber cuenta cómo era la vida en su vereda antes y durante el boom de la coca.
¿Cuándo y por qué comenzó a cultivarse hoja de coca en el departamento del Caquetá, sur de Colombia? ¿Cómo fue la vida de los campesinos durante y después del boom de la coca? ¿Qué recuerdan y qué piensan ellos? Un reportaje que busca responder estas preguntas.
Además de cultivar hoja de coca en Caquetá, durante el boom de la coca don Jesús Alirio Muñoz aprendió química y ayudó a establecer laboratorios caseros en las fincas de otros campesinos. Este es su relato sobre los años del boom, el presente y las expectativas del campesinado tras el Acuerdo de Paz.
Conoce cómo surgió esta comunidad del sur de Colombia. Aprender sobre la historia de los territorios es también una manera de solidarizarse con la vida de otros colombianos y aportar a la paz.
Conoce a los niños y jóvenes que están escribiendo la historia en Rionegro, Caquetá. Una historia admirable y replicable en todas las regiones de Colombia.