Pensar desde el arte el país que soñamos. Así lo hace el Festival Selva Adentro en Chocó


Cada año se realiza en Chocó el Festival Selva Adentro, un evento que busca activar diálogos entre ex guerrilleros y ex guerrilleras, comunidades vecinas y ciudadanos del común a través del teatro, la danza y la música. Este año se realizará entre el 17 y el 21 de octubre. Esta es su historia y así puedes unirte.

Cuando los organizadores del Primer Festival de Artes Escénicas Selva Adentro llegaron al municipio del Carmen del Darién, vereda Las Brisas, algunas personas de la comunidad pensaron que ellos estaban locos. ¿A qué grupo de personas cuerdas se le ocurriría cruzar el país para traerles siete días de arte?

En esta vereda la vida ha cambiado mucho en los últimos años. Allí está ubicado un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR), uno de los Puntos Transitorios de Normalización (PTN) que se crearon con la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC.

La idea de los organizadores era que este festival permitiera el encuentro de grupos de teatro y danza que han reflexionado sobre el conflicto armado, incluyendo a ex combatientes y personas de la comunidad que han vivido la guerra. De esta manera, el teatro se convierte, según Jhonathan Cadavid, productor del Festival, en un punto de encuentro:

Camilo Durango, Director del Festival Selva Adentro, cuenta cómo surgió este evento:

Por su parte, Andrea Trujillo, coordinadora de comunicaciones del Festival, afirma que lo que desean mostrar es que el arte es político y que tiene una gran responsabilidad en el momento histórico que atravesamos en Colombia:

“El arte  puede ser la vía para contar múltiples historias y desde ahí hacer catarsis, pero además generar espacios de encuentro y reflexión, de denuncia, resistencia y creación”.

El Festival nació después de que, en septiembre de 2016 surgiera “Territorios en transformación: Reflexiones desde el cuerpo al lugar que habitamos”. Este fue un proceso itinerante con la puesta en escena de la obra La casa grande y con talleres de danza y agroecología en tres municipios del Chocó ubicados a orillas del río Atrato.

Gracias a este recorrido, que llevó una reflexión política e histórica sobre el territorio, teniendo el teatro como activador de diálogos, se vio la necesidad de hacer el Festival Selva Adentro. Camilo Durango comenta al respecto:

Red Cepela, Bailes Afroantillanos, El Teatro Matacandelas, lo Cooperativa Confiar y la Universidad Autónoma Latinoamericana, entre otros colaboradores, han sido los encargados de darle forma y vida a este admirable festival de arte Selva Adentro. Además, ofrecieron una amplia programación de eventos, con artistas invitados de diferentes grupos de teatro y danza del país. Jonathan Cadavid habla sobre esto:

Construcción de un teatro sustentable en Chocó

Como parte del Festival Selva Adentro, se empezó la construcción de un teatro, liderado por la arquitecta Carolina Saldarriaga y el antropólogo de la Red Cepela, Esteban García. Es un teatro construido con guadua, en un área 425m² y con capacidad para 280 personas sentadas. Como afirma Andrea: «Este es un proyecto arquitectónico sustentable pensado para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de las prácticas comunicativas de la región”.

tea

Esta apuesta colectiva, que empezó con el sueño de hacer uso del arte como herramienta de reconciliación y construcción de paz, también se ha convertido en la posibilidad de que más personas conozcan los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, y a quienes los habitan.

Para Andrea Trujillo estos espacios son significativos en la medida que nos encontramos y conocemos la historia del otro, podemos reconciliarnos, mirarnos a los ojos y vernos sin una mediación.

“Trabajamos enfocados en la necesidad de que la sociedad en pleno abrace la implementación de los acuerdos y lo más importante, poder entender que el arte puede ser la herramienta con la que juntos creemos otro mundo distinto».

Escuelas de Arte y Paz, un diálogo abierto

El componente artístico del Festival es complementado por Escuelas de Arte y Paz, otra iniciativa que nació paralela a la planeación del Festival. Con esta se busca la interlocución entre investigadores, educadores, periodistas y emprendedores en el marco del Festival Selva Adentro. Andrea Trujillo comenta:

«Queríamos que el festival no fuera un simple evento para entretener, sino que generara reflexiones que pudieran repercutir en nuevos proyectos y procesos. Esta es una manera de pensar, más allá de la realización del Festival, en la construcción de una sociedad en transición a la paz”.

Tanto el Festival como las Escuelas de Arte y Paz son actos que, como ellos mismos lo dicen, “congregan y reconstruyen el tejido social de las poblaciones más vulneradas por el conflicto armado de los últimos cincuenta años”.

banners-2

  • Apoya la campaña de crowdfunding que se está haciendo desde el Festival Selva Adentro o únete a sus redes sociales para conocer cómo envíales tu apoyo económico directamente a su cuenta. Con esto se generarán nuevos procesos y se mantendrá la gestión del teatro.
  • ¿Quieres participar del segundo Festival Selva Adentro? Anímate a conocer las distintas modalidades en las que puedes participar: 1. Escuelas de Arte y Paz, 2. Estudiantes, 3. Voluntarios, 4. Fin de semana.
  • Más información en: https://www.facebook.com/FestivalSelvaAdentro/

Escrito por

Periodista, dramaturgia y magíster en hermenéutica literaria que suele pintar. Lectora y actual estudiante de un doctorado en filosofía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.