Esta semblanza de un líder social chocoano, escrita con un tono dulce y cercano, nos pone frente a la realidad de miles de personas que pierden la vida en el país porque sus acciones e ideales son contrarias a la guerra.
En 1959 una librera alemana llamada Godula Buchholz viajó por el río San Juan. Unos sesenta años después, una chocoana hizo el mismo recorrido pero en dirección inversa. Compartimos esta mirada especial al Chocó.
Si te has preguntado como crear un plan de lectura en tu hogar o en el aula para animar a los más pequeños a amar los libros, los siguientes consejos te pueden ser muy útiles. Lectoescritura para la paz.
Con el tema «Somos agua», este mes se celebra en el departamento del Chocó la segunda edición de FLECHO, un evento cultural para encontrarse alrededor de la palabra y los pueblos originarios del Chocó.
Durante varias décadas, Martín rodó por Colombia aventurándose en distintos oficios. Un día se cansó de la incertidumbre de los negocios y empezó a recorrer Cartagena con una carreta llena de libros.
Maquinando conocimientos colectivos es la iniciativa de un grupo de jóvenes de Nuquí, Chocó, quienes promueven el arte, la fotografía, el teatro, la música y los deportes con los niños de su comunidad.
Cada día, los integrantes de Motete trabajan para promover el pensamiento crítico, autónomo y creativo en las familias de Quibdó. ¿Qué es y por qué debemos conocer a Motete?