Cinco puntos básicos sobre «Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón»


En este contenido encontrarás información complementaria para acercarte a la lectura de la tercera novela que leemos como parte del reto 10 libros en 2020, del Club de Lectura Virtual. Si aún no lo has hecho, aquí puedes inscribirte.

[La novela está disponible para lectura en línea en este enlace]

1. La extensión

Esta novela fue publicada por primera vez en 1975 por el Instituto Colombiano de Cultura. Esa edición consta de 396 páginas, formato de bolsillo de 12×17 cm. Se imprimió en los talleres gráficos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística y como curiosidad contenía un desprendible para ser regresado a vuelta de correo y con el cual se solicitaba realizar observaciones a fin de mejorar futuras ediciones. La mayoría de ediciones en formato de 15 x 23 cm constan de 374 páginas.

2. El tema

Tomando como eje a Ana, niña perteneciente a una familia adinerada de Pereira, la novela nos va contando cerca de dos décadas de la historia de Colombia e involucra testimonios reales de muchos personajes. Joaquín Estrada Monsalve, Carlos Lleras Restrepo, Berta Hernández de Ospina, Teófilo Rojas y otros más, van apareciendo de tanto en tanto al ritmo de la protagonista. Estos relatos suceden con un transfondo histórico: el momento conocido como «El Bogotazo».

3. La autora

Albalucía Ángel nació en Pereira, Colombia, el 27 de septiembre de 1939. Estudió en el colegio de las madres franciscanas en esa misma ciudad, en donde, con 16 años, dirigió la revista estudiantil. En la Universidad de los Andes (Bogotá), estudió Letras e Historia del Arte. Durante una larga etapa de su vida residió en diferentes lugares de Europa, por lo que algunos de sus libros no solo están ambientados en territorio europeo, sino que vieron la luz en diversos países del Viejo Mundo (sobre todo en España).

En su faceta de narradora, se dio a conocer en el panorama narrativo español de comienzos de los años setenta por medio de la novela titulada Los girasoles de invierno (1970), a la que pronto añadió una segunda narración extensa presentada bajo el título de Dos veces Alicia. Abordó sin tapujos la problemática feminista en otras dos narraciones de extraordinaria calidad: Misia señora (1982) y Las andariegas (1984). Se dedicó principalmente a la novela, pero también ha escrito obras de teatro, ensayos y poesía. Muchas de sus obras tienen una perspectiva feminista y tratan temas como los derechos de la mujer y su historia. También escribió numerosos artículos para periódicos y revistas, como el Diario del Caribe, La nueva prensa y El Espectador.

4. Apuntes sobre el contexto de la obra

Para tener presente: Mariano Ospina Pérez gana la presidencia en 1946 debido a la división del Partido Liberal. Los conservadores, respaldados por el gobierno, asesinan, agreden, persiguen y destruyen la propiedad privada indiscriminadamente. Las elecciones legislativas de 1947 le dan el triunfo a los “Gaitanistas” y Gaitán es proclamado jefe único del partido. Poco después, el 9 e abril de 1948, es asesinado, lo que genera la división de la policía y una escalada de violencia.

En adelante, se desata una guerra civil no declarada entre liberales y conservadores. El conflicto causó entre 200.000 y 300.000 muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas. Los liberales abandonan todos los cargos públicos a nivel local y nacional, esto da vía libre a la llegada de Laureano Gómez. Desde el primer momento en la presidencia, Gómez toma medidas represivas que tienden a reducir las libertades civiles, deroga leyes que favorecen a los trabajadores, prohibe los sindicatos e introduce la censura de prensa.

Como respuesta, el general Rojas Pinilla da un golpe de Estado y llega al poder en 1953, establece una tregua con parte de las guerrillas liberales, pero bloquea al Partido Comunista. Suceden entonces masacres en contra de estudiantes en 1954 y varios eventos que motivan al ejército a retirar el apoyo hacia el general, lo que conlleva a su renuncia en 1957.

En este contexto, se crea una coalición denominada Frente Nacional, con la que liberales y conservadores acuerdan repartirse el gobierno durante 16 años (4 periodos presidenciales cada uno). Es momento también del nacimiento de las Autodefensas Campesinas y de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia.

5. Un glosario y un diario de lectura

La lectura de algunos libros puede implicar algo más que el pasar página tras página. Es una oportunidad para leer con atención y crear estrategias que permiten comprender más profundamente la obra, como tener un glosario a la mano o un diario de lectura.

En este caso, la novela puede contener vocablos desconocidos, relacionados con una región geográfica particular, con las actividades de los personajes (principales o secundarios), elementos con los que el protagonista interactúa, etc. Los narradores pueden realizar actividades o hablar de sitios que no conocemos, recordar canciones, películas y poemas que no representan nada en particular mientras leemos, pero que al mismo tiempo pueden ser parte de los nutrientes que la autora deposita para dar vida al personaje.

Tomar nota de expresiones y palabras, tener en cuenta citas y referencias para luego investigarlas, nos permite a la vez ir recibiendo parte de esa magia oculta que encierra la historia.

Aquí puedes acceder a un glosario que preparamos especialmente para facilitar la lectura. Y te invitamos a unirte al grupo del Club de Lectura en Facebook en donde iremos compartiendo referencias para ampliar la comprensión de esta maravillosa obra.

¡Buen provecho!

sigue-leyendo-2-3

Lee también:

Imagen de portada: © Tomada del video en YouTube: La máquina del tiempo.

Estaba la pájara pinta

Escrito por

Ingeniero de sistemas apasionado de la lectura. Mi papá acostumbraba a leer novelas de bolsillo, las que más le gustaban eran las de vaqueros, primero se quedaron en mi memoria los nombres de Keith Luger, Silver Kane y Marcial Lafuente Estefanía; antes que los de Garcia Márquez o Rafael Pombo. Los mundos que descubría a través de cada página tan solo avivaban el deseo por leer más y ahora después de tanto tiempo el fuego no se extingue.

Un comentario sobre “Cinco puntos básicos sobre «Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.