Como parte del reto 10 Libros en 2020 del Club de Lectura Virtual, creamos este espacio para compartir artículos y contenidos relacionados con la obra del mes de abril. Una serie escrita en colaboración con nuestros lectores.
Todo lo que debes saber sobre el plan del mes
Este es el contenido introductorio. Aquí encontrarás información sobre la metodología de los encuentros virtuales, canales de participación y enlaces desde donde puedes encontrar esta obra. ¡Lee y contagia a más lectores!
>>>Leer más.
Lee aquí el comienzo de la novela
Esta obra fue publicada en 1975. Aquí puedes comenzar a leerla.
>>> Leer más.
Un léxico para volar con la pájara pinta
Un ingeniero de sistemas y lector apasionado preparó un glosario para tener a la mano a la hora de leer esta obra.
>>> Leer más.
Cinco puntos básicos sobre Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón
En este contenido encontrarás información sobre el tema, la autora, el contexto de la obra, entre otros puntos que te acercarán más a la tercera obra del reto 10 libros en 2020.
>>> Leer más.
Conversar para entender. Así fue el primer encuentro virtual de lectores sobre “La pájara pinta”
El 14 de abril de 2020 nos conectamos en una conversación en vivo con cinco colombianos que están leyendo la misma novela. ¿Qué les ha parecido esta obra? ¿A qué Colombia nos lleva su autora?
>>>Leer más.
El espíritu libertario en Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón
Una reflexión de Nancy Ayala Tamayo, desde Armenia, Quindío. ¿Qué parelelos pueden hacerse entre los personajes de esta obra y la búsqueda colectiva por la paz y la libertad?
>>> Leer más.
Estaba la pájara pinta sentada en el verde sofá de su casa, confinada
El aislamiento preventivo y obligatorio, que busca prevenir la propagación del coronavirus en Colombia y el mundo, ha acercado de manera especial a muchas personas a la lectura. Una mirada al libro de abril.
>>> Leer más.
“La pájara pinta”: la memoria construida con retazos
Para Carlos Andrés Cazares, comunicador y magíster en Literatura, los saltos temporales y de narradores en la novela de Albalucía Ángel no son otra cosa que la forma en que la memoria funciona. ¿Qué relación hay, pues, entre literatura y memoria?
>>>Leer más.
«La pájara pinta»: un recorrido vertiginoso por la historia de Colombia
La psicóloga antioqueña María Olivia Alzate leyó la tercera novela del reto 10 libros en 2020 y se animó a escribir sus impresiones. ¿Qué la sorprendió? Acompañamos su reflexión con las imágenes que han compartido los lectores del club en redes sociales.
>>>Leer más.
Conversar para entender. Así se vivió el segundo encuentro sobre «La pájara pinta»
El 28 de abril de 2020 nos conectamos en la conversación en vivo sobre esta obra. ¿Qué les ha dejado a los colombianos la lectura de esta obra?
>>>Leer más.
De «La pájara pinta» y una lectura caleidoscópica
Desde Bogotá, Ángela Torres Cárdenas –estudiante de Licenciatura en Español e Inglés–, también se ha unido al reto lector 10 libros en 2020. Compartimos su mirada y su reflexión.
>>>Leer más.
Juegos para comprender mejor la novela “Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón”
Porque el juego también representa una manera de aprender y rememorar la historia de Colombia, desde Barranquilla, Lorena Insignares del Castillo comparte una serie de actividades para acercarse de manera lúdica a esta novela.
>>>Leer más.
Qué aprendimos sobre Colombia leyendo Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón
Cada mes, en la recta final de lectura, invitamos a los lectores a participar en esta convesación abierta. Anímate a incluir tus reflexiones en los comentarios de esta publicación. Escribir nos une.
>>>Leer más.
A propósito de esta iniciativa
Ten presente que Diario de Paz Colombia es un medio digital independiente y ciudadano. Creamos espacios que posibilitan encuentros y diálogos ciudadanos pues consideramos que el capítulo de la paz en nuestro país lo escribimos todos. En la construcción de paz, todos somos protagonistas. ¡Participa!
Si deseas participar en el especial Leer para entender La casa grande, prepara tu escrito, audio, video o un contenido especial y envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com.
- Lee también: ¿Por qué creamos un Club de Lectura Virtual? Las razones detrás de esta iniciativa.
- Si no lo has hecho, aquí puedes inscribirte al Club. Anima a más lectores a unirse y ¡que te rinda la lectura!
Canales de participación
- Fanpage – Facebook: http://www.facebook.com/diariodepazcol
- Grupo del Club de Lectura en Facebook
- Twitter: www.twitter.com/diariodepazcol
- Instagram: https://www.instagram.com/diariodepazcol/
- Telegram: Canal de Diario de Paz Colombia
- WhatsApp: +57 317 423 3498
- YouTube: Canal de Diario de Paz Colombia
