Ingeniero de sistemas apasionado de la lectura. Mi papá acostumbraba a leer novelas de bolsillo, las que más le gustaban eran las de vaqueros, primero se quedaron en mi memoria los nombres de Keith Luger, Silver Kane y Marcial Lafuente Estefanía; antes que los de Garcia Márquez o Rafael Pombo. Los mundos que descubría a través de cada página tan solo avivaban el deseo por leer más y ahora después de tanto tiempo el fuego no se extingue.
En esta reseña, el autor toma dos puntos de análisis para profundizar en la novela de Soledad Acosta de Samper. Un contenido que alimenta la exploración literaria propuesta por el Club de Lectura Virtual.
¿Qué podemos hacer con las historias que hemos leído? ¿Qué queda en nuestra mente después de decenas de obras literarias que hemos saboreado en la soledad de nuestros días? Este relato es una respuesta.
En esta reseña se comenta una novela que nos lleva a la Colombia en los tiempos del cimarronaje, aquellos procesos de resistencia frente al sistema colonial neogranadino en que los esclavos negros huían de sus propietarios.
En esta reseña se comentan las generalidades de la obra y se resaltan algunos puntos relevantes. Un artículo que alimenta nuestra conversación abierta sobre literatura colombiana.
Compartimos un ejercicio de escritura creativa apoyado en la riqueza del lenguaje de la obra de Tomás Carrasquilla, sexta novela del reto 10 libros en 2021.
En esta breve reseña sobre «El desbarrancadero», de Fernando Vallejo, se destacan sentimientos como la compasión y la generosidad que siente el escritor hacia los animales.