Lee con nosotros la tercera novela del reto lector 10 libros en 2020, una iniciativa de promoción de lectura crítica y reflexión histórica y social que se ha tomado a Colombia y al mundo. Si no lo has hecho, aquí puedes inscribirte al Club de Lectura Virtual.
Durante el mes de abril invitamos a leer un libro que nos llevará de vuelta a los años del período conocido como «La Violencia» en Colombia, a mediados del siglo XX. Este viaje inicia con el asesinato del caudillo Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948, y con algunos eventos relacionados con un episodio que todavía retumba en nuestra historia: «El Bogotazo».
En esta novela, escrita por la autora colombiana Albalucía Ángel (1939), seremos testigos de las atrocidades vividas en el país durante los años 1948 a 1953, en tiempos en los que la sociedad estaba fuertemente dividida y los ejércitos de asesinos («Pájaros» y «Chulavitas») intentaban exterminar al que pensara contrario a ellos.
Aunque es una novela exigente y compleja en su estilo, la trama y los personajes son vitales y provocadores. La visión de la violencia desde los ingenuos ojos de una niña, las costumbres relacionadas con los colegios de monjas, la magia del circo, el calor de las familias cafeteras, las penurias de la colonización por parte de arrieros y vaquianos desfilan ante los ojos del lector a través de una serie de monólogos narrados por sus protagonistas. Al mismo tiempo, es posible sentir que es justamente su autora, Albalucía Ángel, la que comparte sus propias memorias. [Aquí puedes descargar un glosario para acompañar la lectura.]

¿Dónde puedo conseguir este libro?
1. En digital: Esta novela está disponible para la lectura en línea en el Internet Archive, una biblioteca digital sin ánimo de lucro. Puedes comenzar a leer siguiendo este enlace. Es necesario registrarse para solicitar el préstamo del libro por catorce días. Si no terminas de leerlo en ese tiempo, puedes solicitarlo de nuevo.
2. Lee el comienzo de la obra: En este contenido están los primeros párrafos de la obra. Un fragmento para animar a la lectura. ¡Que tal si lo lees en voz alta! También puedes oírla en nuestro evento de lanzamiento en YouTube. Allí compartimos tips para disfrutar más esta novela.
3. Impreso: Aunque se han publicado varias ediciones de esta novela, los ejemplares en físico no son fáciles de conseguir en Colombia. (Ten presente: no se recomienda la edición de Plaza y Janes de 1981, ya que presenta muchos errores de ortografía que ocasionan se cambie el sentido gramatical).
4. Bibliotecas en Bogotá: La Red de Bibliotecas de Bogotá tiene ejemplares disponibles de esta obra. Aquí puedes solicitar uno. (Ten presente que debido al aislamiento preventivo para evitar la propagación del Covid-19, estas bibliotecas no están prestando servicio hasta nuevo aviso).
5. Bibliotecas en el mundo: Si vives fuera de Colombia, haciendo clic en este enlace puedes ubicar la biblioteca más cercana a tu lugar de residencia.
6. ¡Hazlo tuyo! Adquiere esta obra en las principales librerías del país. Un ejemplar nuevo cuesta entre 44.000 y 70.000 pesos colombianos. También puedes conseguirlo a través de librerías con servicio de compra en línea.
7. ¡Tal vez está cerca de ti! Quizá está entre los libros de tu familia o en las casas de tus amigos, pregunta entre tus conocidos. Es posible que alguien pueda prestarte un ejemplar. Y cuando lo termines de leer: ¡compártelo!
¿Cuándo serán los encuentros virtuales?
El 1 de abril a la una de la tarde invitamos a todos los lectores a acompañarnos en una lectura en voz alta de las primeras páginas de la novela. Puedes hacer la lectura con nosotros en nuestro canal de YouTube.
Prográmate también para los días 14 y 28 de abril. Aprendamos con la experiencia de otros lectores en Colombia y en el mundo. Si estás inscrito al club, te enviaremos recordatorio a tu correo electrónico días antes de los eventos.
¿Cómo serán estos encuentros virtuales?
- Un grupo de invitados conversará en vivo sobre sus impresiones de la obra.
- Todos los participantes pueden unirse a la conversación comentando durante la transmisión.
- Puedes enviar preguntas, comentarios o recomendaciones a través del WhatsApp de Diario de Paz Colombia.
¿Cómo puedes participar?
A lo largo del mes, cuéntanos cómo te va yendo con la lectura, qué te gusta, qué no, qué lectura complementaria sugieres para comprender Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón. Usa la etiqueta #10LibrosEn2020 y #LaPájaraPinta para que más lectores encuentren este plan lector y se sigan sumando.
Un especial de contenidos
A lo largo del mes nos proponemos alimentar este especial de contenidos elaborado en colaboración con nuestros lectores. Lee y toma nota a la vez, quizá te animes a participar con un texto para compartir tus impresiones con los demás integrantes del Club.
>>> Ir al especial.
Únete al grupo del Club de Lectura en Facebook
Si todavía no lo has hecho, únete a esta creciente comunidad de lectores en Colombia y en el mundo. Este es un lugar de encuentro siempre abierto y cualquier participante del club puede acceder, postear, comentar, compartir. ¡Es chévere! Únete a más de 2.000 lectores activos. >>>Ingresa aquí.
Participa vía WhatsApp y Telegram
Participa en el Canal de Telegram o envíanos por WhatsApp alguno de los siguientes aportes (u otro que se te ocurra)
>>> Únete aquí al Canal en Telegram
>>> WhatsApp: +57 317 423 3498 (no es un grupo, es un número de contacto).
Fragmento sonoro
- Envíanos un audio con una lectura de un párrafo o un fragmento favorito de la obra. Grábalo en un lugar silencioso y lee pausada y claramente.
A propósito de audio, compartimos esta nota especial de una emisora amiga de este proyecto. ¿Por qué leer este libro? ¿De dónde nació esta idea? ¡Dale Play!
Fotografía
- Envíanos la foto del libro que estás leyendo, la portada o el escenario en donde estás leyéndolo.
- Cuéntanos desde dónde nos envías la imagen y algún dato interesante sobre el libro que quieras compartir.
- También puedes publicar tu foto en tus redes y compartir a @diariodepazcol
Video corto
- ¿Te gusta el video? Anímate a grabar un video corto sobre la obra o sobre tu experiencia de lectura y envíalo a alguno de estos dos canales.
- No dudes en comunicarte con nosotros, antes, durante o después de la producción. Estamos para colaborar: editores@diariodepaz.com.
Integra tu Club de Lectura presencial a #10LibrosEn2020
- A lo largo del mes estaremos conectándonos con otros clubes de lectura existentes en Colombia y en el mundo.
- ¿Haces parte de otro club? ¡Escríbenos!
Publica un artículo en Diariodepaz.com
- Aquí puedes leer todos los contenidos producidos durante mes de febrero en el especial sobre La vorágine y el mes de marzo, en el especial sobre La casa grande.
- Queremos hacer un especial así, colaborativo y polifónico, sobre la novela de abril. ¿Te animas a escribir?
- Intenta sacar el rato para la escritura y comparte un texto con nosotros. Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com antes del 20 de abril.
Comienza también Changó, el gran putas
Este mes estamos invitando también a leer la novela de Manuel Zapata Olivella, en el marco de la conmemoración nacional por los 100 años de su natalicio. Aunque es la obra propuesta para el mes de noviembre, por ser un libro extenso y es posible encontrarlo en línea, queremos animarte a descargarlo y a tenerlo a la mano como lectura alterna durante todo el año. Aquí puedes leer una entrevista con el autor. Y aquí puedes acceder a la obra y descargarla gratis.
- Especial de contenidos sobre La vorágine
- Especial de contenidos sobre La casa grande
- ¿Por qué creamos un Club de Lectura Virtual? Las razones detrás de esta iniciativa.
- ¿Preguntas? Ingresa a este buzón de respuestas.
- Si no lo has hecho, aquí puedes inscribirte al Club
Canales de participación
- Fanpage – Facebook: http://www.facebook.com/diariodepazcol
- Grupo del Club de Lectura en Facebook
- Twitter: www.twitter.com/diariodepazcol
- Instagram: https://www.instagram.com/diariodepazcol/
- Telegram: Canal de Diario de Paz Colombia
- WhatsApp: +57 317 423 3498
- YouTube: Canal de Diario de Paz Colombia
Agradecimientos a Gerardo Ovalle y a Andrés Caicedo Hernández por su apoyo en la creación de este contenido de apertura al libro del mes de abril.

Buenas noches. Me pueden indicar d+onde puedo descargar los libros?
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Ruth, en este link está disponible el libro del mes de abril: https://archive.org/details/estabalapajarapi00ange
Me gustaMe gusta