¿Qué aprendimos sobre Colombia leyendo «La perra»?


En la recta final del quinto libro del reto 10 libros en 2020, invitamos a nuestros lectores a dejar sus respuestas voluntarias en esta conversación abierta. Un contenido del especial Leer para entender La perra del Club de Lectura Virtual.

Como esta iniciativa busca animar a los colombianos a “Leer por placer” y “Leer para entender”, te invitamos a participar en una conversación abierta dejando una respuesta (ojalá corta y concreta) en el buzón de comentarios de esta entrada.

¿Qué te ha dejado este libro? ¿Qué idea de país podemos hacernos a partir de esta lectura? ¡No lo pienses mucho! Date el regalo de expresar con tus propias palabras lo que ha significado leer a Pilar Quintana.

Ten presente que, una vez envías tu respuesta, el equipo coordinador lee y aprueba cada publicación, así que no te angusties si no ves de inmediato tu comentario al aire. Al momento de enviarlo, por favor incluye tu correo electrónico y activa el botón de recepción de respuestas para que estés al tanto de lo que otros lectores tienen por agregar a tus impresiones.

lavoragine_participa lacasagrande_diariodepazcol

Si te queda tiempito, navega por estas otras conversaciones abiertas.

© diariodepazcol(37) © diariodepazcol(37)

Ahora sí, te leemos:
¿Qué has aprendido sobre Colombia leyendo La perra?
¡Deja tu comentario!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

6 comentarios sobre “¿Qué aprendimos sobre Colombia leyendo «La perra»?

  1. Leyendo el libro La Perra aprendí que Colombia tiene una cara brava en el mar pacífico, donde tienen una medicina, luchas y problemas especiales que no debo juzgar desde mi punto de vista alejado.

    El mar es hermoso porque da vida pero también la quita.

    Por último aprendí con Pilar que las mujeres también pueden opinar que criar un hijo un deseo de muchas y arrepentimiento de otras (esta bien no tener hijos)

    Le gusta a 1 persona

  2. Mi hijo que hizo la lectura conmigo dice: Las personas citadinas piensan que todo en Colombia es bonito, que todo es organizado, y aunque se conoce la pobreza, no se alcanza a imaginar el nivel de pobreza de algunos sectores del país, es impresionante escuchar que la gente mata a los perritos porque hay que elegir entre comida para las personas o para los animales.

    Le gusta a 1 persona

  3. Me gustó el libro de La Perra, fácil de leer, entender. Nos muestra la otra Colombia, el Pacífico colombiano, su pobreza, falta de salud, pero también ese mar desconocido por muchos (me encuentro en este grupo), la forma en que Pilar Quintana lo describe nos despierta el deseo de conocer está región y ver de cerca su realidad. Se observa el machismo por parte de Rogelio y el deseo frustrado de ser madre de Damaris, muchas veces este deseo condicionado por la sociedad, con la pregunta y para cuando los hijos?, ya es hora. Me hizo recordar preguntas que me hacían en mi época reproductiva.

    Le gusta a 1 persona

  4. Que me dejó la lectura de La perra. La pobreza de este país, que con cada libro que termino me acongoja más. Los parajes hermosos son para las fotos pero no son una realidad. Todos los días se debe luchar por sobrevivir no importa el lugar del país. Vi personas sin esperanzas, acostumbradas a la cotidianidad y que cuando algo les sucede no saben como afrontar un cambio. Es decir un País no futuro.

    Le gusta a 1 persona

  5. Leyendo » La perra» he logrado recrear y conocer las características de la geografía y la biodiversidad de esa remota región de nuestro país, así como la cotidianidad en medio de la exclusión socioeconómica y cultural que viven las familias. También vivenciamos el drama que se desarrolla en la vida de una mujer sin oportunidades afectivas y emotivas, que aumentan aún más sus sentimientos de frustración, cuando no pudo tener hijos y desplazó todo su amor en un animal que instintivamente contribuyó a su frustración como madre.

    Le gusta a 1 persona

  6. La perra me recordó que la Colombia exótica del Pacifico también esconde una Colombia pobre y en el olvido, un país En el que gran parte de nuestra población vive a su suerte, sin ningún tipo de lo que en la ciudad llamamos comodidades! Y que tanto se vive de esa manera, que los deseos más reprimidos y jamás pensados salen a la luz!!! Gracias Pilar por recordarnos la verdadera Colombia!!

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.