En la recta final del tercer libro del reto 10 libros en 2020, invitamos a nuestros lectores a dejar sus respuestas voluntarias en esta conversación abierta. Un contenido del especial Leer para entender Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón del Club de Lectura Virtual.
Como esta iniciativa busca animar a los colombianos a “Leer por placer” y “Leer para entender”, te invitamos a participar en una conversación abierta dejando una respuesta (ojalá corta y concreta) en el buzón de comentarios de esta entrada. Antes de escribirla, te recomendamos tomar notas, organizar tus ideas, redactar con atención y releer tu mensaje antes de compartirlo.
¿Qué te ha dejado este libro? ¿Qué idea de país podemos hacernos a partir de esta lectura? ¡No lo pienses mucho! Date a ti mismo el regalo de expresar con tus propias palabras lo que ha significado leer esta novela.
Ten presente que, una vez envías tu respuesta, el equipo coordinador lee y aprueba cada publicación, así que no te angusties si no ves de inmediato tu comentario al aire. Al momento de enviarlo, por favor incluye tu correo electrónico y activa el botón de recepción de respuestas para que estés al tanto de lo que otros lectores tienen por agregar a tus impresiones.
![]() |
![]() |
Me encanto el libro. El inmenso vocabulario como también los dichos populares presentes en las conversaciones.
Me deja un dolor muy profundo de ver que nuestra historia no ha cambiado y sigue acompañada de violencia y más violencia, de poderes que aún que son minoría destruyen la mayoría y nos someten a su gusto llegando manipular hechos y creando sus verdades que son sólo sus versiones desde su vida acomodada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Angustia, zozobra, desesperación.
Campesinos asesinados, perseguidos tildándolos de liberales, comunistas, guerrilleros o por pobres.
Estudiantes muertos por reclamar justicia, mejor educación, más recursos, tildándolos de comunistas o guerrilleros o por pobres.
Gamonales dueños de los pueblos y sus gentes. Hambre y despojo para la campesinos y sus familias.
Desarme de los defensores de las tierras y de las gentes contra los politiqueros y gamonales, con engaños para la dejación de las armas, sin que después de hubieran producido mejoras para el pueblo: todo sigue igual. Acusados de guerrilleros o auxiliadores de los mismos.
Corrupción en las elecciones, compra de votos, «intercambio» de sancochos y regalos por votos.
Componendas entre los politiqueros para que siempre salga elegido el que diga la «institución» o el mandamás del momento.
«Ayudas» de Estados Unidos u organismos internacionales [trampa para ratones subdesarrollados].
Algo ha cambiado? Creo que no… Cambian los personajes pero no los hechos.
Me gustaMe gusta
Esta obra «la pájara pinta» me ha encantado, ha logrado remover mis recuerdos de infancia y a pesar de ser una trama tan violenta y trágica, la autora le ha puesto un toque ùnico, especial, me siento identificada con esa manera de narrar, es leer el relato de un hecho por demás violento y doloroso a la luz de los ojos de una niña que a veces siento que pude ser yo, hay muchas cosas que eAna cuenta que de cierta manera tambien vivi yo, si, es muy doloroso leer sobre hechos que nos tocan, quizá es evocar a mi padre Manuel Hernandez ruiz contando todo lo que vivió en esa época que viviò y sufrió , tal vez por eso no he podido soltar la obra, me ha atrapado, amo esta obra de AlbaLucia Angel y seguramente la volverè a leer por que a diferencia de otros lectores su historia, su trama a pesar de ser algo confusa, con esa forma particular de contar las cosas atrapa y no se quiere dejar volar…en definitiva ESTABA LA PAJARA PINTA SENTADA EN EL VERDE LIMON es una delicia que no hay que dejar de leer….
Me gustaMe gusta