10 Libros en 2021. Estas son las obras del segundo reto del Club de Lectura Virtual de Diario de Paz


Este club es una estrategia de promoción de lectura, escritura y diálogo constructivo dirigido por Diario de Paz Fundación. Con este proyecto buscamos unir a los colombianos, dentro y fuera del país, en una reflexión colectiva sobre la historia y la realidad nacional. Si no lo has hecho, aquí puedes unirte a esta comunidad lectora. En este contenido presentamos brevemente las obras elegidas para 2021. Para conocer más nuestro plan lector puedes seguir este enlace.

El 15 de diciembre de 2020, a través de un evento en vivo en nuestro canal de YouTube, presentamos las diez obras propuestas para el reto #10LibrosEn2021. Se trata de seis obras escritas por mujeres y cuatro escritas por hombres, títulos que se destacan dentro de la literatura colombiana por su calidad narrativa y que nos permitirán hacer un viaje muy interesante por varias temáticas, regiones y momentos de la historia nacional.

Los diez libros

  1. Febrero: Las estrellas son negras, de Arnoldo Palacios >>> visita el plan de lectura del mes
  2. Marzo: Memoria por correspondencia, de Emma Reyes
  3. Abril: Crecimos en la guerra, de Pilar Lozano
  4. Mayo: Catalina, de Elisa Mújica
  5. Junio: El desbarrancadero, de Fernando Vallejo
  6. Julio: La marquesa de Yolombó, de Tomás Carrasquilla
  7. Agosto: En Diciembre llegaban las brisas, de Marvel Moreno
  8. Septiembre: Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnett
  9. Octubre: Los derrotados, de Pablo Montoya
  10. Noviembre: Afuera crece un mundo, de Adelaida Fernández Ochoa

Desliza las imágenes de la siguiente presentación para conocer a los autores:

Cómo se eligieron estos libros

La selección de estas obras se hizo en colaboración con los lectores participantes del reto 10 Libros en 2020. Inicialmente, el comité coordinador creó un formulario a través del cual se recibieron recomendaciones de obras colombianas que abordaran temáticas relacionadas con la historia nacional, las regiones, los conflictos o visiones particulares del país.

Enseguida, un comité más pequeño, conformado por ocho personas, se reunió para analizar la lista de un promedio de cien obras y deliberar hasta reducir la selección a diez libros. Este comité reunió a profesionales de diversas disciplinas: comunicación, ingeniería de sistemas, medicina y ciencias sociales, como reconocimiento a su activa participación en la experiencia de lectura de 2020.

Cuándo comienza el reto

Como es habitual, la lectura de cada libro comienza «el 1 a la 1», es decir, el primer día de cada mes a la 1:00 p.m. hora Colombia. Durante estos eventos se leen en voz alta las primeras páginas de las obras, como una manera de animar a la lectura colectiva.

El primer evento se realizará, pues, el primero de febrero de 2021, a la una de la tarde en el canal de YouTube de Diario de Paz. Desde ahora puedes suscribirte para recibir notificaciones siempre que estemos al aire.

Así vivimos el evento de lanzamiento

El evento contó con una amplia asistencia de lectores y lectoras en Colombia y el exterior. ¡Gracias a todos los asistentes! Leer nos une.

Esperamos contar con tu participación durante un 2021 lleno de sorpresas literarias. Haz parte activa de la comunidad de lectores más grande de Colombia. Únete a nuestros espacios de conversación y encuentro y déjanos saber qué te producen estas obras. Comparte esta iniciativa con tus amigos en redes sociales usando los numerales #10LibrosEn2021 #DiariodepazCol #LeerNosUne.

Evaluación colectiva del reto 2020

Si participaste en el primer reto lector, te agradecemos si dedicas un tiempo a diligenciar la encuesta de retroalimentación de la experiencia. Tus comentarios y evaluación nos permitirán construir sobre lo aprendido y mejorar cada día. Para apoyarnos en este puedes acceder a la evaluación siguiendo este enlace.

Canales de participación

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.