La danza de los búfalos. Los sueños de tres jóvenes venezolanos que bailan en Cartagena


En esta crónica, la comunicadora social Mariana Castellar nos presenta a Albert, Vianeccis y Jhoely, tres jóvenes venezolanos que conforman el grupo de danza Real People Crew, una manera de expresarse y a la vez de hacer una vida en Colombia. ¿Cuál es su historia y cómo es para ellos estar en este país?


Por Mariana Castellar* [Cartagena de Indias, Bolívar]
Instagram: @marianacastellarfotografia

El semáforo se pone en rojo y sus almas se encienden a un ritmo que contagia, como si se abriera el telón de un gran teatro. Llegaron desde Venezuela con el baile entre las venas y las ganas de seguir creciendo a través del baile.

Albert Ruiz, Vianeccis Reyes y Jhoely Boise conforman Real People Crew, una agrupación de danza que se trasladó a Cartagena hace casi un año. Danza nacional, zumba, hip-hop, champeta, tango, ballet, salsa, afro beat, entre otros ritmos, hacen parte del repertorio de baile de estos chicos originarios de la ciudad de Maracaibo, capital del Estado Zulia.

Desde hace siete meses bailan juntos en el semáforo de Ronda Real. Cada presentación, que demora un minuto, empieza con un grito enérgico que regala los buenos días al público, invitando a disfrutar del show. Están uniformados, sincronizados, pero, sobre todo, están conectados por un lazo indestructible llamado patria.

Todos los días, los bailarines aprenden algo nuevo; aseguran que esta, como otras disciplinas, requiere estudio y dedicación. El baile rescató a Albert de situaciones que pudieron haberle hecho daño, lo abrazó desde los ocho años de edad y le otorgó un propósito. Hoy está a cargo de este trío, de este equipo que se siente libre al mover el cuerpo al son de la música y dice que bailando es como él cree en Venezuela.

Su compañera Jhoelis, la más joven del grupo, dejó la carrera de Comunicación Social cuando las cosas en su país se empezaron a complicar y decidió venir con él a probar suerte en Cartagena. Para ella el baile lo es todo; vive para bailar y baila para vivir. Vianeccis Reyes, por su parte, es licenciada en Comunicación Social con énfasis en Audiovisual. El grupo se fortalece con todas estas capacidades; son chicos abiertos, humildes y fuertes, con una energía única.

Extrañan a sus familias: a sus sobrinos, padres, abuelos, primos y amigos. Albert no ve a su hijo mayor desde hace cuatro años, y desde hace un año no abraza a su hija menor. Al hablar de ellos, sus ojos se llenan de lágrimas y su voz se entrecorta. Es doloroso ese distanciamiento.

Dicen que es difícil empezar el primer baile del día: todos los dolores físicos salen en ese momento. Sin embargo, cada aplauso que reciben les llena el corazón y les hace olvidar la realidad. No hay dolor, tristeza o distancia cuando el semáforo se pone en rojo y la música suena, son solo ellos y sus cuerpos libres.

Cuando bailan, vuelan; el tiempo se detiene y todo es liviano. Aunque algunas personas intenten robarles las energías, ellos permanecen fortalecidos como búfalos, como asegura Albert. Aún no entienden por qué algunas veces no les entregan las monedas en las manos y se las lanzan al suelo para que las recojan, dejándolos con las manos extendidas. Tampoco comprenden por qué alguien es capaz de decirles: “Muy bueno el baile, lo único malo es esa gorra de Venezuela». Sin embargo, están agradecidos con Cartagena, con la gente buena de este rincón Caribe que les ha recibido con aplausos y apoyo.

Estos tres jóvenes trabajaron durante 5 meses con el cantante colombiano Kevin Florez, pero al final no lograron hacer parte de su equipo por no cumplir con los requisitos legales; dictaron taller en la academia Latin Dance y trabajaron con el pionero de la danza moderna en Cartagena Lucho Jiménez. Pero como no tienen nacionalidad colombiana, no cuentan con seguridad social.

Ahora tienen un grupo de cuarenta niños, niñas y jóvenes a quienes les dictan talleres de baile en el barrio Bosquecito. Este proyecto, llamado Cultura Hip Hop Positiva Para Mi Barrio, busca lograr que los más pequeños reconozcan sus propios talentos y los fortalezcan, que aprendan cada día el valor del baile y se proyecten como futuros artistas mientras se alejan de aquello que no les suma.

Abrir la puerta de su casa en Venezuela y ver correr a sus hijos para abrazarles, es el sueño más grande de Albert, poder explicarles por qué no ha podido estar a su lado y sentarse en el parque a jugar con ellos.

Vianeccis solo quiere estar con su familia para siempre y vivir en una granja con muchos animales y árboles frutales.

Lograrlo y poder retribuir a sus familiares todo lo que por ella han hecho; tener su propia academia de baile y vivir tranquila, ese el gran sueño de Jhoely.

Estas tres vidas caminan, crecen y luchan juntas; las abraza el baile y el amor por su tierra. No hay miedo que detenga a este trío de búfalos, no hay barreras para esas ganas colosales de ver vivos sus sueños más profundos.

* Sobre la autora: Mariana Castellar Castellar nació en Cartagena de Indias, pero sus raíces están en los Montes de María, tierra que abandonó hace 21 años debido al conflicto armado. Así se presenta ella misma: 

“Soy comunicadora social, amante de la música, la fotografía y la escritura. Me mueven esas historias silenciosas, las mismas que viven de las luchas diarias, que van tras el derecho de ser tratadas como iguales cuando andan las calles, los hogares, los sectores laborales y educativos. Sueño con dar a conocer esas historias que muchas veces nacen y mueren en el anonimato, mostrarle al mundo las caras poderosas de lo cotidiano. Ese sentir me ha llevado a crear un podcast llamado “Viralicemos lo cotidiano”, un espacio que eleva las voces de quienes hacen de este mundo un lugar mejor. Además, decidí abrir la cuenta en Instagram @marianacastellarfotografia para publicar las fotografías que logro capturar mientras contemplo lo que me rodea”.

Lee también en Diario de Paz Colombia

Un termómetro para la integración venezolana en Colombia

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Un comentario sobre “La danza de los búfalos. Los sueños de tres jóvenes venezolanos que bailan en Cartagena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.