En 1928, el narrador antioqueño Tomás Carrasquilla publicó su novela más ilustre: La marquesa de Yolombó, una de las grandes obras de la literatura colombiana. ¿Por qué se le considera así y por qué vale la pena leerla? Súmate al plan lector de la sexta obra del reto 10 libros en 2021, literatura colombiana para explorar juntos la historia que compartimos.
Esta publicación es posible gracias al apoyo solidario de la comunidad de mecenas de Diario de Paz. Gracias Claudia Cristina Gómez, Maria Isabel del Busto, Andrés Caicedo Hernández, Luz Amparo Villa, Juan de Jesús Hernández, Zaira Elejalde Cadena, Orizel Josefina Llanos Congote, Nancy Ayala Tamayo, Catalina Gómez David, David B. O’Meara, Nubia Otálvaro, Anny Diaz, Myriam Zuleta Valencia, Maria Cristina González, Claudia Goudy y Natali Suárez Cano. Somos un medio ciudadano y autosostenible. Para apoyar esta iniciativa, visita nuestra plataforma Patreon y ¡considera sumarte! ¡Gracias!
Durante el mes de julio de 2021, Diario de Paz invita a los colombianos a unirse en la lectura de una novela que nos trasladará a la nación en la época colonial, particularmente al departamento de Antioquia.
En La marquesa de Yolombó, Tomás Carrasquilla recupera la historia de su región y describe episodios cotidianos extraídos de los testimonios de su bisabuelo Martín Moreno, su abuelo Juan Bautista Naranjo, varios conocidos y algunos habitantes del municipio de Yolombó. Entre los temas que más se destacan en la novela están la idiosincrasia de los yolombinos a finales del siglo XVIII, el sincretismo religioso propio de las culturas indígenas y afrodescendientes presentes en el departamento de Antioquia, el patriarcado –pues se consideraba que las mujeres “solo servían para criar chinos”–, y la esclavitud, dado que en aquel tiempo aún se comercializaban personas.
He aquí una opinión de la escritora Helena Iriarte acerca del libro:
Esta es, quizás, la mejor de sus novelas; en ella Carrasquilla plasmó su profundo conocimiento de los seres humanos, la agudeza de su crítica, la precisión de su realismo y la capacidad para ver los personajes en sus permanentes cambios, para comprender la transformación, el debilitamiento de sus ideales y propósitos, la flaqueza del ánimo en las grandes empresas que se abandonan para satisfacer pequeños intereses, el deterioro que va causando el tiempo en el vigor y la belleza, la penetración de su inteligencia y su sensibilidad en lo más profundo de los seres humanos, lo cual impide que los personajes caigan en el estereotipo, en la generalización o en el lugar común.
Con el objetivo de conocer más acerca de la historia del país y sus principales problemáticas, desde el Club de Lectura Virtual hemos decidido buscar caminos de comprensión en la literatura. Por ello, el equipo coordinador te invita a unirte a una fecunda conversación colectiva que abrirá sendas insospechadas de exploración histórica, social y moral.
Sobre el autor
Tomás Carrasquilla Naranjo nació el 17 de enero de 1858 en el municipio de Santo Domingo de Guzmán, entonces provincia de Antioquia, República de la Nueva Granada. Antes de dedicarse a la escritura –se dice que fue el primer escritor de oficio en Colombia–, desempañó variados oficios.
«El viejo Carrasca» -como le dicen de cariño– fue sastre, secretario de un juzgado, trabajó en el dispensario de una mina y en el Ministerio de Obras Públicas. Intentó adelantar estudios de Derecho en la Universidad de Antioquia, pero sus estudios se estancaron debido a las guerras civiles de la segunda mitad del siglo XIX en Colombia. En 1936, a los 78 años de edad, recibió el Premio Nacional de Literatura. Falleció en Medellín, en 1940 y su profusa obra sigue siendo material de estudio y lectura de deleite en Colombia y en el exterior. ¿Ya lo leíste? Si es este tu primer libro, ¡prepárate para conocer a Barbarita! Será inolvidable.

¿Dónde puedo conseguir este libro?
–Para leer este libro en línea o descargarlo puedes seguir este enlace >>
–Aquí puedes descargar el libro, en la colección de Biblioteca Básica de Cultura Colombiana, de la Biblioteca Nacional>>
–Visita el Internet Archive. Hay un ejemplar disponible para lectura en línea >>
–Aquí puedes encontrar las primeras páginas para comenzar tu lectura hoy mismo.
–Para leer un ejemplar en físico, consulta en tu biblioteca más cercana.
–Pregunta a otros amigos lectores si lo tienen.
–Adquiérelo en las principales librerías del país. Revisa la edición para que esté completa.
–Recursos adicional: léxico para tener a la mano a la hora de leer esta novela.
-Aquí puedes disfrutar del audio libro en la voz de Melba Elena Ramírez, en su canal Mujer leyendo en voz alta.
¿Cuándo serán los encuentros virtuales?
Durante el mes de julio tendremos tres encuentros de lectores. Si quieres participar como panelista, ¡déjanoslo saber en este formulario!
1. El jueves 1 de julio a la 1:00 p.m. hora Colombia invitamos a todos los lectores a acompañarnos en una lectura en voz alta de las primeras páginas. Puedes unirte a través de nuestro canal de YouTube. ¡Suscríbete!
2. El martes 27 de julio a las 7:00 p.m. hora Colombia, también en YouTube, será nuestro primer encuentro de lectores. Un grupo de invitados conversará en vivo sobre sus impresiones de la obra. Todos los participantes pueden unirse a la conversación comentando durante la transmisión.
3. El sábado 31 de julio a las 10:00 a.m. hora Colombia, en nuestro canal de Jitsi, será la ¡mega conversación!
Puedes conectarte desde un teléfono móvil, una tableta o un computador. Puedes encender tu cámara y tu micrófono y conocer a la comunidad. Todos los participantes que lo deseen tendrán la oportunidad de compartir sus impresiones de lectura. Al conectarte, NO es necesario descargar nada. Haz clic en la opción: Abrir en el navegador o Open in your browser. Este evento no se transmite en vivo por las redes sociales ni queda grabado para verlo posteriormente.

¡Participa! Queremos oír de ti
A lo largo del mes, cuéntanos cómo te va con la lectura, qué te gusta, qué no, qué otra lectura complementaria sugieres.
Usa las etiquetas #LaMarquesaDeYolombó #TomasCarrasquilla y #10LibrosEn2021 para que más lectores encuentren este plan lector y se sigan sumando.
Participa con un fragmento sonoro, una fotografía, un video o escribe un texto y publícalo en Diario de Paz.

Etiqueta al #ClubdeLectura @diariodepazcol
¿Estás en Facebook? ¡Únete a nuestro grupo!
Si todavía no lo has hecho, participa en esta creciente comunidad de lectores en Colombia y en el mundo.
Este es un lugar de encuentro siempre abierto y cualquier participante del club puede acceder, postear, comentar, compartir. ¡Es chévere! Únete a más de 5.500 lectores activos. Ingresa aquí >>>
Recursos adicionales para alimentar la lectura
La marquesa de Yolombó: presentación de Jorge Alberto Naranjo.
Breve biografía de Tomás Carrasquilla por Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Tomás Carrasquilla. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
Obra de teatro: La marquesa de Yolombó, con la dramaturgia del maestro Henry Diaz Vargas. Proyecto ganador Colegio de Innovación y Estimulo al talento creativo 2014.
Cuentos y novelas de Tomás Carrasquilla para leer en línea.
¡Gracias por leer con nosotros! Seguimos adelante gracias a tu complicidad. ¡Que te rinda la lectura y que disfrutes este viaje a la historia colombiana!
Considera donar a Diario de Paz para seguir adelante con esta idea >>>



