
Diario de Paz Colombia es una iniciativa de Diario de Paz Fundación. Este medio fue fundado en julio de 2017 por Koleia Bungard, periodista y escritora colombiana apasionada por la literatura, el periodismo y la historia de Colombia.
Con el propósito de incluir a todos los colombianos en la conversación sobre la construcción de paz en el país –posterior a la firma del Acuerdo de Paz entre el anterior gobierno y la ex guerrilla de las Farc– este medio tiene una convocatoria siempre abierta para que cualquier persona sume su voz a la reflexión sobre las diferentes dimensiones de la paz: paz en el aula, paz en el barrio, paz interior, Acuerdo de Paz en Colombia. [Escribe con nosotros]
Además de la visión del periodismo constructivo, los contenidos se construyen de manera colaborativa, apoyados en la visión del periodismo ciudadano, aquel que busca incluir a la audiencia en la producción y difusión de la información.
En este sentido, quienes se animan a colaborar cuentan con apoyo editorial en línea para componer sus textos, desde la idea inicial o el borrador hasta la publicación de sus artículos. Esta experiencia de escritura colaborativa ha sido gratamente recibida por los lectores, de diversos oficios y profesiones, quienes han ido encontrando un espacio de alto rigor periodístico para elaborar sus ideas y compartirlas con el país.
En general, los artículos buscan promover la reflexión social, la consciencia histórica y la cultura de la no-violencia. También se busca resaltar la labor de colombianos que están aportando a la sociedad desde una experiencia en particular, así como visibilizar experiencias pacíficas que suceden en los territorios y que pueden servir de modelo a otras personas y comunidades.
Al final de los artículos se hace un llamado a la acción para que los lectores sepan cómo o dónde informarse más, donar o apoyar a iniciativas de paz en Colombia, como por ejemplo la creación de bibliotecas en áreas rurales o vulnerables, o la donación de útiles escolares para niños de bajos recursos.
En tiempos de justicia transicional, los contenidos también buscan profundizar y explicar conceptos y situaciones relacionadas con el posacuerdo, de maneras accesibles y comprensibles para lectores tanto colombianos como extranjeros. Algunos ejemplos de artículos producidos en esta línea son: Los seis puntos del Acuerdo Final de Paz resumidos y explicados por un líder social, o Tres libros para estudiar más a fondo la historia reciente de Colombia.
Este proyecto nativo digital nació en julio de 2017 como respuesta al reto, rol y efectos de la comunicación y del periodismo en la construcción de paz en el país. Sin desestimar su importancia, más allá de cubrir solamente los eventos relacionados con la firma de los más recientes acuerdos de paz o el devenir diario de instituciones como la Comisión de la Verdad, el Centro Nacional de Memoria Histórica o la Jurisdicción Especial para la Paz, Diario de Paz Colombia busca ampliar la visión del concepto «Paz», incluyendo desde difusión poética colombiana hasta glosarios explicativos o recomendaciones de libros claves para comprender la historia reciente de Colombia, contenidos que incluyan elementos pedagógicos, históricos y dialógicos para ampliar la visión de este concepto y cambiar el chip del cubrimiento de la guerra, al cubrimiento activo de la paz.
Este medio se ha financiado exclusivamente con apoyo y donaciones de lectores, cuidando que la independencia y la conexión con la audiencia marquen la pauta de los contenidos y respondan a las necesidades, preguntas e inquietudes de la comunidad. [Puedes donar aquí]
La respuesta de los lectores, desde 2017, ha sido muy positiva y sobrecogedora. Cada semana recibimos propuestas de colaboración y mensajes de colombianos que quieren sumar su apoyo, tanto desde Colombia como fuera del país. Es este el momento de dar un paso adelante y fortalecer el proyecto con miras a multiplicar su alcance, llegar a más lectores y escribir, con más voces activas, la paz que soñamos.
¿Por qué Diario de Paz Colombia?
–Porque creemos que en Colombia es necesario contar con canales alternativos de diálogo en los que participen todas las voces, no solo periodistas o académicos.
–Porque para construir paz es importante reconocer, visibilizar y replicar iniciativas y experiencias pacíficas que inspiren a otros a transformar sus realidades.
–Porque todos los colombianos estamos llamados a escribir un nuevo capítulo en la historia, un capítulo en el que cada uno sea protagonista en la construcción de paz.
¿Qué buscamos?
–Consolidar un espacio de encuentro para personas, instituciones, asociaciones comunitarias y colectivos que trabajan cada día para transformar realidades.
–Invitar a los lectores a unirse, desde sus pasiones y oficios, a los proyectos e iniciativas de paz que están sucediendo en el país.
–Aportar desde el periodismo a la construcción de una Colombia mejor.
¿Qué necesitamos para lograrlo?
–¡Necesitamos colombianos y extranjeros como tú!, personas sensibles que quieran ayudar a investigar, escribir y difundir historias y relatos de Colombia.
–Necesitamos personas que crean en la inteligencia colectiva y en el cooperativismo como herramientas para contagiar una cultura de paz salida de y dirigida hacia los propios ciudadanos.
–Necesitamos voluntarios. Personas de cualquier edad y profesión, autodidactas y profesionales de todas las áreas, académicos, científicos, deportistas, artistas, gente común y corriente, con voluntad de sumarse a una experiencia colectiva de construcción de paz.
–Necesitamos personas e instituciones que crean en la importancia y pertinencia de Diario de Paz Colombia.
¿Qué podemos lograr si nos unimos?
–Consolidar una red de colombianos y extranjeros unidos por una cultura de paz, convivencia y solidaridad.
–Apoyarnos mutuamente en el desarrollo de proyectos personales, institucionales y colectivos enfocados en construir una Colombia pacífica y respetuosa por el otro.
–Ayudar a hacer sostenibles los proyectos sociales que existen en Colombia, a través de donaciones, voluntariado, gestión de recursos, entre otras acciones.
¿Hacia dónde nos dirigimos?
Buscaremos que Diario de Paz Colombia pueda ser replicado en otros países de América Latina.
¿Preguntas?
Desde cualquier lugar del mundo puedes hacer parte de nuestra comunidad, ¡escríbenos!
Ayúdanos sumando tu voz, tu apoyo y participando en este sueño de hacer juntos periodismo ciudadano al servicio de la paz.
¡Gracias por leer y compartir nuestro proyecto!
hola buenas tardes, me parece muy interesante este medio para poder conocer a fondo la problematica de mi pais y tener conversaciones en la sociedad que ayuden a construir personas y pais.
Me gustaLe gusta a 1 persona