¿Aumentará el tráfico de fauna silvestre tras el Acuerdo de Paz? Preguntas que deja el libro ‘Traficantes de animales’


Para Róbinson Úsuga Henao, periodista que publicó Traficantes de animales, construir la paz también implica poner sobre la mesa temas que, hasta el momento, no han sido visibles, como el tráfico de animales exóticos y de fauna silvestre, un debate que se hace necesario tras la firma del Acuerdo Final de Paz. En este artículo, Róbinson reflexiona sobre el tráfico de animales, cuenta cómo y porqué escribió este libro e invita a otros colombianos a compartir sus historias sobre este tema para una futura publicación.

traficoanimales2

Por Róbinson Úsuga Henao

Desde niño he sido sensible al trato hacia los animales. Me Imaginaba siendo un súper héroe para volar por el mundo y abrir las jaulas de los pájaros que habían sido apresados. ¿Cómo puede el ser humano enjaular a un animal que tiene alas? No puedo entenderlo. Nunca lo entenderé.

La historia de este libro empezó en un mes cualquiera de 2016, cuando Andrea –mi dulce compañía–, me refirió una curiosa anécdota que le sucedió a Sergio, un compañero de trabajo: El extraño caso de los periquitos enamorados. Cuando él la contó, los que la oyeron estallaron en risas, pero él permaneció parco y serio. El relato tiene un giro inesperado y el final genera muchas preguntas, entre ellas: ¿qué pasó en realidad con los periquitos enamorados? [Lee esta crónica aquí]

Buscando respuestas fui al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, autoridad ambiental implicada en la anécdota, y allí encontré un mundo desconocido para mí sobre la tenencia ilegal de fauna silvestre y exótica. Entendí que los ciudadanos en general deberíamos tener más información sobre las consecuencias de comprar o poseer este tipo de fauna.

Me propuse iniciar un proyecto periodístico de largo aliento en torno al tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre y exótica en Medellín y el Valle de Aburrá. En el año 2017 presenté la idea a una convocatoria de becas a la creación del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, Medellín; y recibí apoyo económico para trabajar en la publicación.

Durante mi proceso de investigación, encontré que tener animales de fauna silvestre (como las loras y los turpiales, las serpientes, las tortugas, iguanas y babillas, entre muchos otros) y tener animales exóticos (como los geckos, las pitones o los erizos, entre otras tantas especies), es un delito según normatividad ambiental en Colombia (Decreto 1808 de 1978) y según el código penal (ley 599 de 2000).

august 2018

Entonces, me pregunté: ¿Si es ilegal tener animales de fauna silvestre y exótica, por qué en el país se habla mucho el tráfico de drogas y casi nada se dice del tráfico de animales?

Sobre esto no se habla

El tráfico ilegal de vida silvestre es uno de los más importantes negocios ilícitos en el ámbito global, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este comercio ilegal enriquece a las redes criminales con cerca de 23.000 millones de dólares anuales, colocándolo como uno de los más negocios ilícitos más rentables después del contrabando de estupefacientes, de armas y de personas. 

¿Pero por qué de eso no nos hablan en casi ninguna parte? ¿Ni en los medios de comunicación, la familia, el colegio o la universidad?

Por el contrario: encuentro que los gobernantes están despreocupados o desinteresados en este delito. Por ejemplo, en Facebook se pueden ver imágenes de menores de edad comprando y vendiendo animales exóticos y silvestres como si fueran objetos comunes y corrientes. Me pregunto: si esto es un delito, ¿qué están haciendo la Policía Ambiental y Fiscalía Ambiental al respecto? Les aseguro que no tanto como yo quisiera.

Un tema difícil de abordar

Durante tres meses intensivos contacté diferentes fuentes y traté de recopilar información sobre este tipo de tráfico en Colombia y en particular en el Valle de Aburrá. Por tratarse de acciones contra la ley, fue difícil rastrearlas y conocer las cantidades de ejemplares y cifras económicas que mueven anualmente. Es tema que puede poner en riesgo al investigador porque toca intereses de personas con conductas criminales.

Hay otra dificultad con respecto a la cultura. Tener fauna silvestre o exótica es considerado algo normal por muchas personas, un asunto que no va más allá de ser exótico, una anécdota de la vida privada de cada familia que decide tener este tipo de animales; pero ignoran que es ilegal, que tiene sanciones y consecuencias penales (que a menudo no se aplican porque en Colombia hay una laxitud generalizada con respecto a los delitos ambientales).

Las autoridades ambientales, por ejemplo, le apuestan más a la pedagogía que a la sanción. Entonces muchas personas desconocen cómo el comercio o la tenencia de estos animales afecta a la naturaleza misma. La realidad es que tener una lora o una iguana en casa es una forma de maltrato animal.

trafico_animales.png

Las autoridades ambientales tienen recursos limitados y el tema no parece estar en la agenda de lo político y de la seguridad en el país, tampoco parece relevante entre la mayoría de candidatos a los cargos de elección popular.

Es urgente actuar frente al tráfico animal

Hablar del tráfico de animales hoy en Colombia es fundamental. Sabemos que tras la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y la ex guerrilla de las Farc se podrá acceder a zonas de gran riqueza ambiental y forestal. Muchas zonas quedarán abiertas a los traficantes de animales, quienes podrán sacar con mayor facilidad estas especies de sus hábitats. Habrá más turistas extranjeros atraídos por la exuberancia de Colombia y me temo que esto incidirá en un aumento en el tráfico de la fauna silvestre en nuestro territorio.

También es probable que turistas nacionales quieran comprar animales para llevar a las ciudades y los dejen morir en sus casas por ignorar cómo tenerlos. Es posible que haya personas que se enternezcan con las crías de osos perezosos y quieran comprarlos, pasando por alto que, para obtenerlos, los traficantes tuvieron que talar un árbol y matar a la madre.

El tráfico de animales se genera en parte por eso, por lo exótico que resulta tener un animal que no tiene cualquiera. Para algunos jóvenes y adolescentes, poseer una serpiente es símbolo de estatus ante sus amigos del vecindario o útil para presumir por las redes sociales.

Terrario con serpiente pitón

«Se necesita ignorancia o falta de escrúpulos para tener un animal silvestre o exótico, como si fuera un animal doméstico».

Debemos persuadir a los tenedores ilegales y traficantes de animales. Espero que este libro contribuya a alertar sobre la catástrofe ambiental que se avecina.

Preguntas para abrir el debate público

Este libro está escrito a manera de reportaje. Está compuesto por algunas crónicas y un par de informes en los que se analiza la problemática en Colombia y en el Valle de Aburrá. Escribí las crónicas buscando generar emociones, sensibilizar sobre la problemática y enseñar algo sobre el tema.

Entrega voluntaria de fauna silvestre en el municipio de Bello,  (2).JPG

Durante la investigación y la escritura surgieron varias preguntas dirigidas a la ciudadanía y a las autoridades; ambos tienen su participación en esta problemática. A los padres de familia, por ejemplo, les pregunto: ¿por qué le dan dinero a sus hijos para que compren serpientes y otros animales, si esto es un delito? ¿Por qué dejan que los tengan en sus casas? ¿Por qué permiten que sus hijos participen en el comercio ilegal de animales silvestres y exóticos?

Viene un segundo libro

El libro es pequeño, se lee de un tirón, pero la problemática tiene mucho de largo y de ancho. Por eso, espero seguir investigando para encontrar nuevas historias y acercarme un poco más al mundo de los traficantes de animales. Deseo terminar otro libro sobre el tema en este mismo año.

Por suerte, esta publicación me llevó a conocer a personas nuevas, seres increíbles que son sensibles al tema y quieren contribuir con el proyecto, ya sea comprando el libro y divulgándolo, contando historias que conocen o brindando apoyo para la segunda edición, como la artista Diana Arango, del proyecto Dalis Fauna, quien ilustrará el próximo libro.

Por otro lado, hay que decir que existen organizaciones de la sociedad civil y grupos de ambientalistas que están haciendo un importante trabajo de educación y sensibilización para combatir estos problemas.

Escribir libros como estos sirve para que periodistas y escritores apoyemos esa importante y heroica labor. Necesitamos herramientas pedagógicas para expandir la conciencia ambiental y el respeto hacia los animales. Necesitamos poner el tema en la agenda pública pero, sobre todo, necesitamos sensibilizar a nuestros hijos, familiares, amigos, vecinos y turistas, sobre lo inapropiado e inhumano que significa sacar un animal de su hábitat para obligarlo a sobrevivir bajo nuestros parámetros e intereses.

sigue-leyendo-diario-de-paz

  • El libro Traficantes de animales fue publicado con apoyo de la novena convocatoria de Becas a la Creación del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, 2017. Categoría Literatura–Serie de Crónicas.
  • Lee aquí la primera crónica de este libro: El extraño caso de los periquitos enamorados.
  • Apoya el trabajo periodístico del autor. Puedes seguirlo en su página en Facebook Róbinson Úsuga Henao – Periodista y escritor.
  • Si quieres comprar un ejemplar de Traficantes de animales, o tienes una historia sobre el tema para ser incluida en el segundo libro de Róbinson, puedes escribir a robinson.periodista@gmail.com
  • ¿Te gustó este artículo? Déjanos tus comentarios y compártelo y tus redes sociales.

Fotos: Róbinson Úsuga

Artículos similares en Diario de Paz Colombia:

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Un comentario sobre “¿Aumentará el tráfico de fauna silvestre tras el Acuerdo de Paz? Preguntas que deja el libro ‘Traficantes de animales’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.