Colombia lee «Crecimos en la guerra»: crónicas sobre la infancia en medio del conflicto armado


Lee con nosotros la tercera obra del reto 10 libros en 2021 del Club de Lectura Virtual de Diario de Paz, un viaje a la Colombia de los niños que han vivido muy de cerca la guerra.


¿Podrías ponerte en el lugar de los niños y las niñas que han crecido en las filas de grupos armados, que han sufrido un secuestro, que han perdido sus piernas después de pisar una mina antipersonal o que han visto morir a sus padres, familiares y amigos en medio de la guerra? Da escozor el solo hecho de pensarlo, ¿no?

Allí nos llevan las crónicas de la escritora y periodista Pilar Lozano que componen el libro Crecimos en la guerra: relatos que nos ponen frente a la realidad de miles de niños y niñas en Colombia. Estas historias, como lo describe la autora en esta entrevista de Elena Chafyritth, son el resultado de un enorme trabajo periodístico y literario emprendido durante décadas a lo largo y ancho del territorio nacional:

Durante 40 años fui periodista y cubrí el conflicto. Me dolía mucho ver cómo la guerra dejaba huellas profundas en niñas, niños y jóvenes. Como paralelamente era escritora de literatura infantil y juvenil, quise contar esta realidad y fue gracias a una beca del Ministerio de Cultura que pude realizarlo. Crecimos en la guerra, de los 20 libros que tengo publicados, no es el único que aborda este tema.

[…] Sufrí mucho haciendo este libro y me dejó en evidencia lo insensibles que somos frente al dolor de los más pequeños. Este es un país que vive de espaldas a sus niños y jóvenes ¡y los menores de 18 años son el 35% de la población colombiana! Generaciones enteras han crecido viendo matar, haciéndole el quite a las balas, disparando…

Elegí temas –desplazamiento, masacre, secuestro, niños, jóvenes, soldados- y después busqué las historias. La lista era más larga, pero el tiempo que daba la beca para entregar el trabajo no alcanzaba para registrar todo. ¡Falta mucho por contar!

Con el propósito de animar a la comunidad lectora de Colombia a transportarse al país en donde han vivido niñas y niños atravesados por la guerra, compartimos aquí el comienzo de esta obra y proponemos el siguiente plan de lectura y de encuentros para conversar sobre esta obra. Un conjunto de crónicas dolorosas, conmovedoras, necesarias, inolvidables.


¿Sabías que Pilar Lozano ha escrito más de 19 libros? Entre ellos, te recomendamos Historias de un país invisible (2017); Era como mi sombra (2015). Crecimos en la guerra (2014); Así vivo yo (2011); Turbel, el viento que se disfrazó de brisa (2001); La estrella que le perdió el miedo a la noche (2000); Manuel Uribe Ángel: El médico y geógrafo que amó a su país (1998); Francisco Javier Cisneros: El que comunicó con carriles las comarcas (1997); José María Villa: El violinista de los puentes colgantes (1997) y Colombia mi abuelo y yo (1996).

¿Dónde puedo conseguir este libro?

1. En formato digital: El libro NO está disponible para descarga gratuita, pues tiene los derechos de autor vigentes. Puedes adquirirlo directamente con la editorial, siguiendo este enlace.
2. Para oírlo completo, puedes ponerte los audífonos y visitar el canal de Mujer leyendo en voz alta.
3. Consulta en tu biblioteca más cercana o pregunta a otros amigos lectores si lo tienen.
4. Adquiérelo en las principales librerías del país.
5. Aquí puedes comenzar a leer hoy mismo esta obra: compartimos las dos primeras crónicas del libro.

¿Cuándo serán los encuentros virtuales?

Durante el mes de abril, desde Diario de Paz propiciaremos cuatro encuentros de lectores. Puedes acceder aquí al calendario y programarte.

1. El jueves 1 de abril a la 1:00 p.m. hora Colombia invitamos a todos los lectores a acompañarnos en una lectura en voz alta. Puedes unirte a través de nuestro canal de YouTube. ¡Suscríbete!
2. El martes 13 de abril a las 7:00 p.m. hora Colombia, también en YouTube, será nuestro primer encuentro de lectores.
3. El martes 20 de abril a las 7:00 p.m. hora Colombia, conversaremos con Pilar Lozano en una entrevista en vivo por Facebook y YouTube. ¡Prográmate desde ya!
4. El sábado 24 de abril a las 10:00 a.m hora Colombia, en nuestro canal de Jitsi, será la ¡mega conversación! Puedes conectarte desde un teléfono móvil, una tableta o un computador. Puedes encender tu cámara y tu micrófono y conocer a la comunidad. Todos los participantes que lo deseen tendrán la oportunidad de compartir sus impresiones de lectura. Al conectarte, NO es necesario descargar nada. Haz clic en la opción: Abrir en el navegador o Open in your browser. Este evento no se transmite en vivo por las redes sociales ni queda grabado para

¿Cómo serán estos encuentros virtuales?

Un grupo de invitados conversará en vivo sobre sus impresiones de la obra. Todos los participantes pueden unirse a la conversación comentando durante la transmisión. Los videos (excepto el de la mega conversación que es de carácter privado) quedarán disponibles posteriormente en nuestro canal de YouTube.

¡Participa! Contamos contigo

A lo largo del mes, cuéntanos cómo te va yendo con la lectura, qué te gusta, qué no, qué otra lectura complementaria sugieres. Usa las etiquetas #PilarLozano #Crecimos en la guerra y #10LibrosEn2021 para que más lectores encuentren este plan lector y se sigan sumando. Aquí te compartimos algunas maneras de participar activamente.

¿Estás en Facebook? ¡Únete a nuestro grupo!

Si todavía no lo has hecho, participa en esta creciente comunidad de lectores en Colombia y en el mundo. Este es un lugar de encuentro siempre abierto y cualquier participante del club puede acceder, postear, comentar, compartir. ¡Es chévere! Únete a más de 5.000 lectores activos. Ingresa aquí >>>

Envia tu articulo a Diario de Paz

Recursos adicionales para alimentar la lectura

Entrevista recomendada:

Si no lo has hecho, aquí puedes inscribirte al Club. Anima a más lectores a unirse y ¡que te rinda la lectura!

Comparte esta iniciativa con tus amigos usando los hashtags #10LibrosEn2021 #ClubDeLectura #DiariodePazCol ¡Gracias por sumarte! Leer es poder.

Todavía tenemos kit de nuestro plan 2020. ¡Apoya nuestro proyecto adquiriendo uno!

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.