¿Qué tiene que ver un dinosaurio del Jurásico con la paz en Colombia? Rosa Ortiz Quijano nos comparte el siguiente poema que surgió en el marco de un diplomado virtual de escritura creativa dirigido por Julio Cesar Londoño (Colombia) y Betsimar Sepúlveda.
Si te gusta la poesía colombiana, conoce y participa en nuestra serie Leer un poema
Por Maria del Rosario Ortiz Quijano (Rosa Ortiz Quijano)*
Sin que aún existiesen los girasoles
girando al infinito de otros soles
cayó con estruendo
una vértebra dorsal
desde el paso mudo de un reptil
Millones de años después
en la hoy Serranía del Perijá
la estela ósea hecha roca
fue encontrada
como indicio de su camino
de animal extinto
Nuevos abismos y hecatombes
de una guerra civil
–hecha costumbre–
inundaron con sangre el lugar de la vértebra
bloqueando así
por años
el estudio del hallazgo
Hoy
la nueva paz pactada
desamarró el nudo
abriendo el paso en Perijá
al encuentro retrasado
con el dinosauro del Jurásico
Su nombre de bautizo
Perijasaurus lapaz
honra la memoria
de su truncado paso
–y la de nosotros–
apostando por la vida

Este artículo llegó a Diario de Paz Colombia en respuesta a nuestra convocatoria siempre abierta para editar y difundir contenidos que reflexionen sobre la construcción de la paz en Colombia. Si tú también deseas compartir un texto con nosotros, puedes informarte sobre nuestro proceso de recepción de colaboraciones siguiendo este enlace.
*Sobre la autora: Maria del Rosario Ortiz Quijano (Rosa Ortiz Quijano): Soy bióloga colombiana con estudios de maestría en geobotánica y sistemática vegetal en Suiza. Vivo desde hace muchos años en Canadá y enseño a nivel de maestría en la Universidad de Sherbrooke, Quebec sobre los desafíos globales medio ambientales y su manejo sistémico. He dirigido hasta la fecha más de 40 ensayos para que los estudiantes obtengan su grado de maestría. Soy miembro fundador de la fundación Ecotropico, organización no gubernamental colombiana que contribuye al conocimiento y conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos colombianos con la participación de comunidades locales. He publicado sobre varios temas: biodiversidad, desarrollo sostenible, genero, etc.
Imagen topográfica de la Serranía del Perijá tomada de Google Maps, con adaptación de diseño de Diario de Paz.
Te invitamos a navegar por este especial de contenidos sobre la paz en Colombia: https://diariodepaz.com/portfolio/el-acuerdo-de-paz-en-colombia/
