Basada en fragmentos clarividentes hallados en dos libros de literatura colombiana, esta reflexión destaca la función que cumple la literatura como instrumento de denuncia, resistencia y recuperación de la memoria.
El 13 de junio de 2021, el ex presidente Juan Manuel Santos entregó a la Comisión de la Verdad su testimonio sobre los hechos conocidos como «falsos positivos». ¿Qué representa para las víctimas de estos hechos? Opinión.
Comunicado del sector bibliotecas, lectura, escritura y oralidad de Medellín frente a la crisis social que afronta actualmente el país dirigido a toda la ciudadanía.
Detrás de cada palabra que publicamos en Diario de Paz Colombia, y detrás de cada paso que damos en Diario de Paz Fundación, hay colombianos y colombianas que le apuestan a la paz y a la reconciliación como posibilidad de escribir un capítulo en la historia en el que toda la ciudadanía sea protagonista. Nos unimos al Paro Nacional en un llamado a la tramitación pacífica de los conflictos.
Esta es una mirada especial a la paz territorial y a la búsqueda de caminos de reconciliación entre los colombianos y el medioambiente. Creado por la Fundación Compaz.
En la actualidad, este consejo ejerce la máxima autoridad de administración y manejo dentro del territorio colectivo en la cuenca del río Tolo y en la zona costera sur del departamento.
Recién graduado como ingeniero agrónomo, Martín Esteban Caicedo vivió una experiencia personal y profesional en el corregimiento de Pisanda, departamento de Nariño. ¿Qué lo impacto y por qué dedicidió escribir su experiencia?