¿Cómo promover la escritura y la lectura en entornos de encierro? Esta serie de contenidos busca resaltar experiencias admirables en centros penitenciarios colombianos. Si conoces alguna historia sobre este tema, anímate y compártela con nosotros.
Escribir desde el confinamiento: el universo literario al interior de la cárcel
¿Cómo surgen las historias literarias en centros carcelarios? En este texto, el escritor Cristian Romero comparte una mirada íntima y reflexiva sobre su experiencia como tallerista de escritura creativa en la cárcel Bellavista de Medellín. Leer esta historia.
La comunidad terapéutica: un hogar creativo en la cárcel Bellavista de Medellín
¿Qué es y qué sucede al interior de la comunidad terapéutica de la cárcel Bellavista? En esta entrevista, la promotora de lectura Marcela Luján, describe lo que sucede al interior de este espacio y su trabajo con un grupo de internos que ha encontrado en la escritura un impulso para mirar el mundo con otros ojos. Leer esta entrevista.
Palabras que sanan. Memorias de un encuentro cultural en la cárcel Bellavista de Medellín
¿Cómo se conectan los internos consigo mismos durante prolongados periodos de encierro? Resaltamos una experiencia de encuentro alrededor de la palabra en la cárcel Bellavista de Medellín. Leer estas memorias.
Historias de libertad en la Cárcel y Penitenciaría de Mediana Seguridad de El Espinal, Tolima
Con el interés de explorar de qué manera la escritura puede convertirse en un dispositivo liberador en contextos de encierro, tres comunicadores se unieron para promover la creación literaria en una cárcel del Tolima. ¿Qué encontraron? Lee esta crónica.
Ayúdanos a seguir alimentando este especial de contenidos. Si conoces historias similares en centros penitenciarios de Colombia, escríbenos a editores@diariodepaz.com.