Si te interesa profundizar en temas como la historia del conflicto armado, el más reciente Acuerdo de Paz, los mecanismos de justicia transicional y la construcción de paz en Colombia, te invitamos a explorar esta oferta de cursos gratuitos y en línea. Comparte este contenido con quien creas que pueda estar interesado en inscribirse a alguno. Un artículo del especial Paz en Colombia.
Nota de los editores: este artículo se publicó en nuestra página en el mes de julio de 2020. Es posible que a la fecha de lectura de la publicación uno o varios de estos cursos ya no estén disponibles. A continuación, el artículo original. Si estás interesado en que el equipo de Diario de Paz Fundación te apoyo en el desarrollo de un curso específico en estos temas, puedes consultar a fundacion@diariodepaz.com.
1. Proceso de paz e implementación del Acuerdo Final en Colombia – CLACSO
Como se menciona en la presentación de este curso, «la firma del Acuerdo Final de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Estado colombiano, el 24 de noviembre de 2016, es el acontecimiento político más importante de la historia reciente de este país». ¿Qué tanto sabes de él?
En este curso de once clases en video, ofrecido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, un grupo de docentes de reconocida trayectoria aborda temas como el proceso de paz en La Habana (2012-2016), las condiciones históricas del proceso de paz, la integralidad del Acuerdo de Paz, el estado general de la implementación y el tránsito de las FARC-EP a la vida legal.
Para asistir a estos cursos no es necesario inscribirse. Puedes comenzar siguiendo este enlace.
2. Curso sobre la Comisión de la Verdad
Este curso «presenta la misión de la Comision de la Verdad en Colombia y sus innovaciones para integrar las diferentes verdades y profundizar sobre las características y el rol de las comisiones de verdad para los procesos de paz en el mundo, y, fundamentalmente, en Colombia».
El plan de estudios contempla los siguientes módulos: 1) Justicia que restaura, 2) La Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y no repetición; 3) No es la Verdad oficial sino un sentido comprensivo de lo que nos pasó y Unidad, y 4) El diálogo social como camino para reflexionar y comprender diversas verdades.
Este curso tiene una duración de cinco semanas y debes dedicarle entre 7 y 10 horas semanales. La inscripción es gratuita, pero puedes pagar USD $25 si deseas recibir un certificado por parte de la Universidad Javeriana. Aquí puedes inscribirte y comenzar a estudiar.
3. Curso ABC de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Este curso ofrecido por la JEP está dirigido a la ciudadanía en general, interesada en conocer un poco más sobre el Acuerdo Final y los mecanismos definidos para su efectiva implementación. Aquí se tratan temas como los antecedentes jurídicos de la JEP, el proceso de paz y Acuerdo Final, el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), el modelo de justicia transicional colombiano y sus fundamentos jurídicos, la structura y funciones de la JEP, y las rutas y metodologías de investigación y judicialización de la JEP.
Debes inscribirte para estar atento a las fechas de inicio. Aquí puedes encontrar toda la información.
4. Constructores de Paz – Universidad de los Andes, Coursera
Este curso tiene una duración de 24 horas y busca, entre otras cosas, invitar a reflexionar en torno a la manera como cada uno puede construir paz desde su vida personal; reconocer la manera como afrontamos nuestros conflictos con otras personas; desarrollar estrategias para manejarlos de tal manera que cuidemos nuestros intereses y, al mismo tiempo, cuidemos nuestras relaciones con los demás, y reflexionar en torno a las oportunidades que los individuos tienen para encontrar el perdón desde su vida cotidiana.
Puedes hacer el curso a tu ritmo y optar por un certificado opcional pagando USD $25. Aquí puedes inscribirte y comenzar a estudiar.
5. Historia del conflicto armado – Universidad de los Andes
Este curso tiene una duración de tres horas y reúne una serie de videoconferencias dictadas por reconocidos docentes universitarios colombianos sobre temas como los factores que amenazan la estabilidad de la paz, el cese al fuego, el narcotráfico y las perspectivas para la reconciliación en Colombia.
Para acceder a este curso debes inscribirte a la plataforma de educación virtual tutellus.com. Para comenzar a estudiar, sigue este enlace.
6. ¡Bonus! Cursos virtuales de la Defensoría del Pueblo
Si eres funcionario público y quieres ampliar tus conocimientos sobre derechos humanos, transparecia y acceso a la información pública, puedes acceder a los cursos en línea que ofrece la Defensoría del Pueblo. Aquí puedes encontrar mayor información para inscribirte.
¿Conoces y recomiendas otros cursos similares? ¡Deja por favor tus comentarios!
Súmate a nuestra comunidad en Patreon, dona y ayúdanos a seguir adelante con Diario de Paz Colombia.
Artículos similares:
- Hablar de posacuerdo en vez de posconflicto. Una precisión necesaria.
- El Acuerdo de Paz es como un tipití. Así lo explica el líder social Ricardo Esquivia Ballestas.
- “Tenemos que ser vigías de la esperanza”: Ricardo Esquivia Ballestas.
- El pájaro que sirve de modelo para crear comunidades sustentables en los Montes de María.
- Generar espacios de confianza para construir una paz duradera. La experiencia de Sembrandopaz.
- Esta es la Ley Estatutaria de la JEP. Un documento clave para conocer la verdad del conflicto armado.
- Qué debemos entender por “Reconciliación”. Una entrevista con el intelectual alemán Martin Leiner.
- Qué leer para estar al día con la implementación del Acuerdo Final de Paz.
- Si la JEP fuera un tía. Una analogía para entender lo que está sucediendo en la Jurisdicción Especial para la Paz.
- Negar la existencia del conflicto armado colombiano. Algunas implicaciones desde el Derecho Internacional Humanitario.
- Tres libros (que puedes descargar gratis) para estudiar la historia reciente de Colombia.
Quiero participar de estos cursos interesantes, gracias.
Me gustaMe gusta
Debes ir a cada uno de los sitios web que ofrecen los cursos. Saludos.
Me gustaMe gusta