Si tienes entre 13 y 18 años y te gusta escribir, te invitamos a participar en este laboratorio juvenil de escritura. Separa una semana de tus vacaciones para activar y mejorar tus habilidades de redacción mediante ejercicios prácticos y propositivos. ¡Anímate! Inscripciones abiertas hasta el 25 de junio. Cupos limitados.
Si dicen que a escribir se aprende escribiendo, ¡entonces escribamos!
En este segundo laboratorio virtual de escritura ofrecido por el equipo de Diario de Paz Fundación, invitamos a jóvenes latinoamericanos a explorar con nosotros herramientas técnicas y creativas para potenciar las habilidades de escritura.
Sabemos que escribir no es fácil, y que para que un texto sea atractivo son necesarias abundantes dosis de creatividad, paciencia y perseverancia. Sabemos que si al proceso le agregamos dedicación y compromiso, nuestros lectores van a reconocer nuestro esfuerzo y van a comprender lo que queremos expresar.
Este laboratorio teórico-práctico tendrá una duración de nueve horas. Las sesiones serán en vivo en sesiones sincrónicas vía Google Meet guiadas por la escritora y editora colombiana Koleia Bungard, una mujer muy apasionada por la creación literaria y con amplia experiencia en la promoción de lectura y escritura en Colombia y Estados Unidos.
A continuación encontrarás información detallada sobre las fechas, contenidos y costo de la inscripción por persona. Al final de este laboratorio, Diario de Paz Fundación expedirá un certificado de participación y un contenido especial con las memorias de la experiencia.
¡Saca tu cuaderno, afila tu set de lápices y escribe con nosotros! Será una inmersión especial a las posibilidades de la escritura creativa, crítica y con sentido.
¿Quién puede participar?
Este laboratorio está abierto a jóvenes entre los 13 y los 18 años, residentes en Colombia o en el exterior con interés en mejorar sus habilidades de escritura.
Si eres un poco menor o mayor, ¡escríbenos! Somos flexibles con este requisito, aunque intentamos que no se amplíe mucho más el rango de edad.
¿Cuándo serán las sesiones?
Aprovechando el periodo vacacional en Colombia, este será un laboratorio intensivo de seis días de duración, ofrecido en dos grupos y con encuentros cada dos días.
Duración total: 9 horas. Cada participante puede elegir el horario más conveniente.
Grupo A: Lunes 28, miércoles 30 de junio y viernes 2 de julio (de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.)
Grupo B: Martes 29 de junio, jueves 1 y sábado 3 de julio (de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.)
Actividades de estudio independiente: en los días de la semana que no hay sesiones presenciales, invitamos a los participantes a enfocarse en ejercicios prácticos de escritura sobre los cuales trabajaremos en las sesiones en vivo.
¿Cuál será el tema de cada sesión?
En cada una de las sesiones los participantes estarán llamados a escribir “en caliente” o bien a compartir textos que tengan en proceso. Como la escritura va siempre de la mano de la lectura, invitaremos a explorar conjuntamente una serie de obras literarias de ficción y no ficción que ampliarán nuestra mirada sobre las posibilidades creativas a la hora de componer nuestros propios textos.
Sesión 1: Papel… lápices… ¡acción!
Objetivo de la sesión: activar nuestra creatividad como punto de partida de la escritura. Aquí se propiciarán ejercicios prácticos de redacción y comprensión lectora en tiempo real.
Sesión 2: Fundamentos de redacción
Objetivo de la sesión: aproximarnos a los componentes necesarios para alcanzar una buena redacción: diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito, puntuación, gramática, sintaxis, partes de la oración, entre otros.
Sesión 3: Géneros y formatos
Objetivo de la sesión: familiarizarnos con una diversidad de formatos literarios, periodísticos y digitales para reconocer las posibilidades que cada uno nos brinda para difundir nuestro mensaje.
¿Quién lo dirige?
Koleia Bungard es periodista, escritora y editora colombiana. Con su nombre de pila «Claudia Arroyave» ha publicado tres libros: Mientras Dios descansa (Editorial Eafit, 2005, cuentos), El pueblo de las tres efes (Hombre Nuevo Editores, 2008, reportaje), y La ruta del tren dormido (Sílaba Editores, 2020, crónica de viaje). Koleia es la fundadora y editora principal de Diario de Paz Colombia y tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Es consultora editorial y promotora de lectura y escritura en Colombia y Estados Unidos. Durante los últimos años ha apoyado a decenas de autores principiantes y profesionales en la ideación, creación y edición de sus proyectos literarios. Koleia reside desde 2012 en Arizona, adonde llegó después de un viaje de dos años de mochila por América Central. Visita su portafolio para conocer un poco más de su trabajo y trayectoria creativa y editorial.

¿Cuánto cuesta y cuáles son las formas de pago?
Puedes realizar el pago desde Colombia o el resto del mundo con las siguientes formas de pago:
Pesos colombianos:
- Costo $ 250.000 si realizas el pago a través de transferencia o consignación en un Corresponsal Bancario a la cuenta de ahorros a nombre de Diario de Paz Fundación, número 012000004258 de Bancolombia.
- Costo $ 262.000* si realizas la consignación en efectivo desde una Sucursal Física de Bancolombia.
Dólares:
- Costo $ 70.00 pagando a través de Zelle.
- Costo $ 75.00* recibimos el pago a través de nuestra cuenta de PayPal.
Si perteneces a nuestra comunidad de Patreon cuentas con el 10% de descuento con cualquier forma de pago.
*La diferencia en los precios se debe a comisiones cobradas por los bancos o plataformas de pago.
¿Cómo puedo inscribirme?
Si deseas participar, escríbenos al correo fundacion@diariodepaz.com o al número de WhatsApp +57 301 6597888 para separar tu cupo. Esta inscripción se confirma luego del envío de soporte de pago.
¡Anímate a participar! O considera regalar este laboratorio a alguien que creas que le vendría genial unirse. Si te interesa hacer parte pero no puedes participar esta vez, háznoslo saber a través de este formulario. Te informaremos cuando estén disponibles nuevas fechas. ¡Gracias por tu interés!
