Nos emociona comenzar un nuevo plan de lectura colectiva, ¡ojalá te animes a leer con nosotros! Entre julio y noviembre, el Club de Lectura de Diario de Paz se propone explorar cuatro obras literarias y una periodística. ¡Móntate al tren y leamos juntos! Ir a la página web del Club ➡️
La literatura colombiana es un imán que une a los miles de lectores alrededor del mundo que integran este Club de Lectura Virtual. Desde que nació esta iniciativa con el reto #10LibrosEn2020, una enorme comunidad se ha ido gestando, demostrando en cada encuentro que la literatura y la lectura colectiva son medios potentes que nos permiten encontrarnos, conocernos, conversar y construir una cultura de paz en Colombia. ¡Hemos llegado a los 8.470 lectores inscritos!
Presentamos esta tercera temporada de lecturas con la emoción de quien emprende un viaje muy esperado, y con el deseo de descubrir en colectivo otro conjunto de obras para pensar al país. Si ya haces parte del Club, notarás algunos cambios este año. Si acabas de llegar, ¡bienvenido!
Este recorrido comienza el 1 de julio a la 1:00 p.m. hora Colombia. Te invitamos a ir consiguiendo los cinco libros y a seguir este plan en la página web del Club de Lectura y en nuestras redes sociales. Tu presencia y participación enriquecen la experiencia. ¡Gracias por hacer parte!
Los libros de 2022

Desde Diario de Paz Fundación proponemos esta lista de 5 obras considerando su calidad literaria y periodística, sus temáticas y el hecho de ser fáciles de encontrar en bibliotecas, librerías y colecciones digitales. ¿Cuántos de estos libros ya leíste? ¿Tienes alguno de ellos en casa? ¡Cuéntanos!
📆 En julio, leamos juntos la novela Los parientes de Ester (1978), de Luis Fayad. Conoceremos a la familia de Gregorio Camero y lo acompañaremos durante los primeros meses tras la muerte de su esposa Ester. Recorreremos la fría Bogotá de los años setenta y acompañaremos a un conjunto de personajes en aventuras cotidianas que no nos dejarán indiferentes.
📆 En agosto te invitamos a leer La rebelión de las ratas (1962), de Fernando Soto Aparicio. Esta vez nos encontraremos con la familia de Rudecindo Cristancho y entraremos con el protagonista a las minas de carbón de Timbalí. Saldremos seguramente muy sacudidos con su historia, la de su esposa, la de sus dos hijos y, en general, la de un pueblo obrero, humilde y explotado.
📆 En septiembre, lee con nosotros la novela Una holandesa en América (1888), de la escritora Soledad Acosta de Samper. Esta obra, que auguramos será un grato descubrimiento para los lectores, nos llevará a la Colombia de mediados del siglo XIX, particularmente a la guerra civil de 1854. Conoceremos a Lucía, haremos un viaje transcontinental y estaremos en la costa Caribe y en el interior del país inmersos en una narración potente, inolvidable.
📆 En octubre, demos un salto musical y aterricemos a las noches de rumba caleña de finales de los setenta. Leamos juntos ¡Qué viva la música! (1977), la novela de Andrés Caicedo. En la voz de Maria del Carmen Huerta, caminemos por las calles de Cali, saltando de fiesta en fiesta y (agárrense los temerosos) de droga en droga. Conversemos sobre todo lo que provoca esta novela ya canónica de las letras colombianas.
📆 Y, para concluir, en noviembre pasemos del Valle del Cauca a la Amazonía colombiana. Lee con nosotros Perdido en el Amazonas (1978), un reportaje de Germán Castro Caycedo. Vamos a la selva colombiana, tras la pista del ex infante de marina Julián Gil Torres, desaparecido durante una travesía. ¿Cómo sería, cómo es vivir en el Amazonas? ¿Cómo es hoy esta región de Colombia? Pongámonos las botas y adentrémonos juntos en la jungla gracias a este magistral reportaje de un periodista recientemente fallecido que nos dejó un retrato profundo del país.

Leer por placer y leer para entender
Con estas dos premisas, este Club de Lectura genera espacios de encuentro en línea en donde lectores de diversos contextos, regiones, acentos y puntos de vista, se unen para explorar la literatura nacional y para conocer cada vez un poco más el país.
«El Club de Lectura de Diario de Paz es una acción concreta para expandir la lectura en Colombia. Es un abrebocas al mundo infinito que puede surgir de nuevas formas de interacción social a través de la literatura, un propósito que, creemos, permite conectar los corazones de un país fragmentado».
Esperamos que este recorrido propuesto para 2022 te resulte agradable y te anime a llegar al punto final de 5 libros. Déjanos saber qué te parecen comentando o compartiendo en nuestras redes sociales. ¡Gracias por sumarte!
Para más información sobre el plan lector y los encuentros de conversación alrededor de estas obras, visita www.diariodepaz.com/clubdelectura2022 ➡️

Artículos similares en Diario de Paz Colombia
Entrevistas sobre este Club publicadas en medios de comunicación de Colombia:
- Caracol Radio: https://caracol.com.co/programa/2020/03/28/a_vivir_que_son_dos_dias/1585352049_635887.html
- El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/inscribase-al-club-de-lectura-virtual-enfocado-en-literatura-colombiana-articulo-902018/
- Radiónica: https://www.radionica.rocks/libros/planes-virtuales-literatura
- Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/podcasts/profe-tu-casa/koleia-bungard-cuenta-empezo-club-de-lectura-de-diario-de-paz
- Emisora HKCK: https://hjck.com/actualidad/un-club-de-lectura-virtual-enfocado-en-literatura-colombiana/
- Periódico El Punto, Universidad del Norte, Barranquilla: https://periodicoelpunto.com/leer-para-entender-la-paz-un-ejercicio-de-diario-de-paz-colombia/
- Impactotic.co: https://impactotic.co/amantes-de-los-libros-tecnologia-un-club-de-lectura-virtual-exitoso/
- Comfama: https://www.comfama.com/bibliotecas/historias/voces-y-encuentros/club-lectura-diario-de-paz/