Razones personales para leer el Informe de la Comisión de la Verdad


Cada ciudadano tiene sus razones para abordar o no el contenido del Informe de la Comisión de la Verdad. Desde Nantes, Francia, compartimos las razones de Magda Torres, ingeniera física de profesión y activa participante de nuestro Club de Lectura desde el comienzo. Y tú, ¿qué razones tienes para leer o no este documento? ¡Déjanos tus comentarios! 🤓. (Foto: cortesía de la autora. Imagen frente a uno de los murales de Aracataca, Magdalena).


Por Magda Torres [Nantes, Francia]*

“Es más fácil imaginar la muerte de una persona que la de cien o mil –murmuró el barón–.
Multiplicado, el sufrimiento se vuelve abstracto. No es fácil conmoverse por cosas abstractas”.

La guerra del fin del mundo. mario Vargas Llosa

Hasta que no nombramos las cosas y los hechos es como si ellos no existieran. Mirar para otro lado, hacerse el loco… Creo que en Colombia somos expertos haciéndolo. Nuestra realidad a veces es tan dura que preferimos simplemente callarlo. Si no lo hablo, no existe.

Desde que la Comisión de la Verdad comenzó la dura tarea de darle voz a quienes, por costumbre, nunca la han tenido, supe que quería leer el Informe Final. Supe que tenía que leerlo para poder conocer mejor ese país del que salí y que he intentado comprender desde diferentes puntos de vista. Esta vez me dije que, tal vez, estos testimonios me ayudarían a apropiarme de esa historia que también es la mía.

Y sin embargo, el Informe salió, y no fui capaz de leerlo. No me sentí capaz de leerlo en soledad, la dureza de sus testimonios, tener que aceptar que seres humanos, como yo, deshumanizaron a otros seres humanos. He leído muchos libros sobre las guerras de este planeta Tierra, guerras en otros mares y en otras tierras, pero sentir que todo esto pasó a algunos kilómetros de mi hogar, que personas cercanas pudieron estar involucradas en esos hechos, y que otros aún más cercanos fueron víctimas… 

Aceptar que vengo de un país violento me ha tomado mucho tiempo. Crecí en una sociedad donde “si lo mataron, algo habrá hecho”, donde “la ropa sucia se lava en casa” y donde “mejor malo conocido que bueno por conocer”. Así que por más de 200 años hemos revictimizado a las víctimas, hemos seguido eligiendo políticas de violencia y de odio contra los rojos, los azules, los amarillos, los otros… Y hemos decidido callar, porque si no lo hablo, no existe. 

Hoy, con Diario de Paz y esta lectura en compañía, veo la oportunidad de explorar los pensamientos y sentimientos propios, ajenos, individuales y colectivos que esta guerra entre hermanos nos causa. Creo que se abre una posibilidad de afrontar las tristezas que seguramente van a despertar con este documento. Pero, sobre todo, quiero pensar que con esta lectura colectiva voy (y vamos) a encontrar esperanza, vamos a ver la belleza de los seres humanos detrás del dolor y las lágrimas, e incluso del odio. Vamos a “re-humanizarnos” entre nosotros, colombianos que por años nos hemos odiado. Vamos a lograr desmentir al General de García Márquez que dijo “ …cada colombiano es un país enemigo”. 

Quiero creer que después de esta lectura colectiva, seremos capaces de vernos entre nosotros –y a nosotros mismos– con amor y compasión; que lograremos expresar en palabras, o en pinturas, o con música, lo que hemos callado desde siempre, y que lograremos entablar un diálogo con este escrito que vive y que va a cambiar conforme avancemos en la lectura.

¡Que la lectura sea nuestra única arma y escudo contra la desesperanza!

*Magda Torres es bogotana de nacimiento, hija adoptiva de Manizales, Bariloche y ahora Nantes. Adicta a los podcasts y a los libros, amante de la cerveza, gabófila, caminante de Colombia y mochilera cuando el tiempo lo permite, ingeniera física de profesión. Ciudadana del mundo desde hace quince años, expatriada formal desde hace seis. Convencida de que la solución para muchos de los problemas está en la educación, una educación, como dijo el Gabo, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire en un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos.

Visita el micrositio del Club de Lectura para conocer en detalle la programación y para estar al día con los eventos. ¡Nos vemos!

Comparte este plan con tus amigos en redes sociales usando los numerales #LeamosElInforme #DiariodepazCol  #LeerNosUne #HayFuturoSiHayVerdad @comisionverdadc @diariodepazcol

Para hacer parte de la comunidad de Diario de Paz:

Contenidos relacionados:

A propósito de esta iniciativa:

Diario de Paz Colombia es un medio digital, independiente y constructivo. Creamos espacios que posibilitan encuentros y diálogos ciudadanos pues consideramos que el capítulo de la paz en nuestro país lo escribimos todos. Si lees estos libros, la puerta está abierta para enviar tu colaboración a editores@diariodepaz.com ¡Participa con tu escrito!

Dona y dale impulso a nuestros proyectos

Somos una organización sin ánimo de lucro. Todos los recursos provenientes de donaciones de la ciudadanía son invertidos en programas de promoción de lectura, escritura y encuentros que permiten profundizar en la historia colombiana y fomentar una cultura de paz, afecto y reconciliación.

Actuamos con honestidad, transparencia y respeto. ¡Gracias por tu confianza y apoyo!

¡Sé mecenas en nuestra vaki!

Otras maneras de donar

Cuenta bancaria
Depósito en Bancolombia

Si estás en Colombia o el exterior, puedes hacer una transferencia:
Cuenta de Ahorros Bancolombia
Número: 01200000428
A nombre de Diario de Paz Fundación, NIT 901.377.615-6

Paypal
Donación en línea

Consigna un único monto o haz una donación mensual, con tu tarjeta débido o crédito a nuestra cuenta en Paypal.

¡Pauta con nosotros!

Conoce el plan de pauta de nuestra plataforma y apóyanos mientras das a conocer tu producto, servicio o emprendimiento a través de diariodepaz.com. Para más información, visita: https://diariodepaz.com/pauta-en-diario-de-paz/

¿Cómo crear un Club de Lectura?

Si deseas idear y ejecutar un plan de lectura, puedes escribir a fundacion@diariodepaz.com.
Agenda nuestro servicio de consultoría (costo por hora o programa).
¡Podemos ayudarte!
Quiero más información >>>
📃📖🇨🇴


Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.