Maquinando conocimientos colectivos es la iniciativa de un grupo de jóvenes de Nuquí, Chocó, quienes promueven el arte, la fotografía, el teatro, la música y los deportes con los niños de su comunidad.
¿Cómo pensar en la construcción de paz, más allá de contextos locales como el posconflicto en Colombia? ¿Cómo entender la paz como un asunto necesario a nivel global? Manoel Pérez, politólogo mexicano, reflexiona sobre esto en un viaje al interior de México tras los terremotos de septiembre, 2017
Una quebrada silenciosa corre debajo de la concurrida Avenida La Playa en el centro de Medellín. Aunque esta fuente de agua le dio origen a la segunda ciudad más grande de Colombia, desde hace más de setenta años está cubierta por concreto.
¿A quién le importa que las serpientes mueran atropelladas en las carreteras de Colombia? A Mónica Tatiana Rincón, una joven veterinaria llanera que dedica su vida a investigar y proteger a las serpientes. ¿Por qué hay que dejar a las serpientes en paz? [Crónica]
En Diario de Paz Colombia conversamos con Paula Jaramillo sobre la historia de Súper Santi y la fundación que surgió a partir de su tragedia. Un camino que, todavía hoy, le permite a esta familia hacer lo que para muchos sería imposible.
En Diario de Paz conversamos con Jorge Bolívar y Melisa Zuluaga, dos jóvenes cuya perseverancia y disciplina los ha llevado a vivir intensamente su pasión por la música. ¿Qué nos pueden decir y enseñar ellos sobre el fracaso?