¡Que suenen las gaitas! Seis gaiteros colombianos recomiendan sus canciones favoritas


Todos los días y desde hace siglos suenan gaitas en Colombia. Esta tradición ancestral del Caribe colombiano sigue uniendo a muchas comunidades alrededor del país apasionadas por la alegría que produce su música. Si todavía no estás familiarizado con esta manifestación cultural del Caribe, te invitamos a leer el especial «Música de gaitas para la paz«, a subir el volumen y escuchar esta selección que preparamos con ayuda de seis reconocidos gaiteros colombianos. ¡Que suenen las gaitas!

1. “Magdalena”, de Marlon Peroza

“Esta es una canción de amor, no habla de infidelidades o de los oficios de la mujer, sino que es una oda a la mujer, con una letra muy delicada”. Canción recomendada por Ailan Wong, machera de las agrupaciones Gaiteros de Pueblo Santo y Bozá de Barranquilla.

2. “Canto alegre otra vez”, de Nando Cova

“Es mi favorita porque abarca la tradición oral en el canto, la décima y el canto de vaquería”. Canción recomendada por Juan David Arroyo, machero de la agrupación Golpe Seco de Cartagena. La experiencia de este músico y maestro de jóvenes puedes leerla en Cómo nace un gaitero, la historia de Juan David Arroyo y los gaiteros de Planeta Rica, Córdoba

3. “La reserva de sumario”, de Elber Álvarez

“La recomiendo porque transforma el discurso de la gaita con líricas que captan otros públicos y contribuyen a expandir, fortalecer y renovar esta música”. Marlon Peroza, músico del grupo Gaiteros de Pueblo Santo.

4. “Dejala llorar”, de Los Gaiteros de San Jacinto

“Ese merengue se lo regaló uno de los hermanos López, los que tocan acordeón, a Juan Lara; se lo tocó en el acordeón, y Juan Lara, como era un músico virtuoso, lo sacó en la gaita, y es lo que hoy conocemos como “Dejala llorar”, un merengue instrumental”. Recomendada por Daladier Argumedo, machero del grupo Pluma Cera y Cardón, de Montería.

5. “El guayabo de Juan”, de José Luis Borré

“Es una canción que me gusta mucho porque fue una de las primeras que montamos en el grupo y su melodía me inspiró en el tambor”. Canción recomendada por Domingo José Blanquicet, de la agrupación Kombantú, de Cartagena.

6. “Campo Alegre”, de Los Gaiteros de San Jacinto.

“Muchas letras no son tan explicitas. Pero en esta canción se cuenta el diario vivir del campesino y sus quehaceres diarios al lado de su mujer”. Canción recomendada por Jorge Luis Aguilar, gaitero de Toto la momposina y sus tambores

Y tú, ¿cuál nos recomiendas? ¡Deja tus comentarios!

forever young.png

  • Esta selección es la sexta entrega de la serie “Lunes de Gaitas. Música de Gaitas para la paz”, un viaje al Caribe colombiano y a la tradición musical de las gaitas. Producido por la periodista Lina Flórez, con apoyo editorial de Diario de Paz Colombia.
  • Comenta y comparte este artículo en tus redes sociales y con personas que amen la música colombiana.
  • Espera la próxima semana la historia de Marqueza Mercado, compositora de música de gaitas.
  • En portada: Grupo Pluma, cera y cardón de Montería.
  • Visita los demás contenidos del especial Música de gaitas para la paz:

Música de gaitas para la paz en Colombia. Viaje al universo de las gaitas

“Las cantadoras somos eternas”: Martina Camacho. Seis mensajes de paz de una maestra de la música colombiana

Cómo nace un gaitero. La historia de Juan David Arroyo y los jóvenes gaiteros de Planeta Rica, Córdoba

Una escuela que mantiene viva la música de gaitas. Testimonio del maestro Henry Ortiz Zabala

Gaitas en la capital. Así se vive la tradición de gaitas en Bogotá, Colombia

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

3 comentarios sobre “¡Que suenen las gaitas! Seis gaiteros colombianos recomiendan sus canciones favoritas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.