César López, Paula Moreno y la escopetarra en Quibdó, Chocó


César López, el creador de la «escopetarra», visitó la ciudad de Quibdó esta semana, en compañía de Paula Moreno, exministra de Cultura y directora de la Corporación Manos Visibles. En este artículo, el periodista chocoano Wagner Mosquera comparte las impresiones de esta visita y resalta la importancia de trabajar en redes por el futuro del Chocó.

Por Wagner Mosquera Palacios*

El bogotano César López es un músico, compositor, guitarrista y pianista que por más de 15 años ha trabajado por el tema de la paz en Colombia. Es el creador de la «escopetarra», una guitarra considerada símbolo de la paz pues fue hecha a partir de un arma de fuego. Desde cuando la creó en el año 2003, César López la utiliza como el instrumento que le da vida y representa su movida por la paz.

Como él mismo contó en una entrevista con la revista El Clavo, la escopetarra nació el 7 de febrero de 2003, después de que la guerrilla de las Farc explotara un carro bomba en las instalaciones del club El Nogal en Bogotá, atentado en el que murieron 37 personas: «Nosotros estábamos en el Club El Nogal y casualmente estoy parado con mi guitarra. Al lado mío había un soldado cuidando la zona con exactamente la misma posición. Yo estaba tocando mi instrumento y el militar tenía las manos ubicadas de igual forma, pero cargando un fusil. Entonces me resultaba imposible que dos cosas que se carguen de la misma manera, signifiquen dos cosas distintas y allí nació el ‘bombillazo’». 

Cesar Lopez escopetas
Imagen tomada del video producido por la UNESCO en 2011.

La primera escopetarra fue hecha con un rifle Winchester y una guitarra eléctrica Stratocaster. El genial artista jamaiquino Peter Tosh, fue quien dio vida a este ya famoso instrumento que hoy recorre el mundo. López ya le ha regalado escopetarras a artistas como Juanes y el roquero argentino, Fito Páez. Tiene previsto regalárselas a otro grupo de famosos como Shakira, Carlos Santana y Paul McCartney.

Escopetarra
En esta foto, Kofi Anan sostiene una en la sede de las Naciones Unidas.

Por estos días de febrero, el talentoso artista anda por la ciudad de Quibdó, en compañía de su escopetarra y de Paula Moreno, la exministra de Cultura, fundadora y presidenta de la Corporación Manos Visibles. Están en la ciudad en un proceso de diálogo con las organizaciones artísticas, con miras al desarrollo de una estrategia de cultura para la paz, junto a la Alcaldía de Quibdó y otros socios cooperantes. En su visita por la Villa de Asís observaron más de quince procesos organizativos y visitaron la cárcel Anayanci, donde compartieron con los reclusos.

En esta visita tuve la fortuna de conocer a Cesar López, un tipo tranquilo, con cara de niño juicioso y sonrisa fresca. Como uno de los 1.400 miembros activos y más antiguos de la red Manos Visibles, pude hablar con Paula del futuro de la ciudad. Sacamos un espacio para visualizar las expectativas de los jóvenes, los artistas y las mujeres emprendedoras.

Siempre es grato estar con Paula y siempre es placentero hablar de Quibdó con personas que de verdad han hecho la diferencia por nuestra gente. Paula es una de ellas y César López se une para dar una mano y contribuir con ese propósito.

Seguimos trabajando, seguimos reuniéndonos con personas que aportan, pero, sobre todo, seguimos buscando las mejores opciones para hacer de Quibdó la ciudad que todos queremos.

Wagner Mosquera

experienciapacifica

*Sobre el autor: Wagner Mosquera es periodista y ha sido concejal de Quibdó. Publicó el libro de crónicas Prosas del Atrato en 2018. Este artículo se hizo a partir de un comentario público en su muro de Facebook y fue editado en colaboración con el autor.

En portada: Cesar López, el autor de este texto Wagner Mosquera y Paula Moreno. Foto: Wagner Mosquera.
Artículos similares en Diario de Paz Colombia

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.