Periodismo constructivo y ciudadano al servicio de la paz. Suma tu voz a Diario de Paz Colombia


Porque sabemos que el periodismo y la comunicación social son claves para construir paz en Colombia, el 9 de febrero comenzamos una nueva temporada de contenidos para pensar al país desde una visión constructiva y ciudadana. Aquí te contamos qué es Diario de Paz Colombia y cómo puedes unirte.

En junio de 2017, después de darle pocas vueltas a la idea, publiqué el primer post de un blog titulado Diario de Paz Colombia. La pregunta central del texto era: ¿Qué será la paz? Quería invitar a mis colegas periodistas, a mis familiares y a mis amigos a escribir juntos lo que pensamos que significa construir la paz en un país que sabe muy bien lo que es la guerra.

Hoy, un año y medio después, gracias a la respuesta de decenas de amigos, colaboradores, lectores y mentores, este blog se ha ido convirtiendo en un espacio ciudadano para difundir contenidos que invitan a reflexionar sobre la realidad nacional, a ampliar la visión que tenemos sobre las causas y efectos de tantas conflictividades.

Además de resaltar experiencias pacíficas que están sucediendo en muchos lugares del país, con los meses hemos ido afinando un proceso de creación conjunta de contenidos en el que los protagonistas de los textos son a la vez los autores. Consideramos que escribir el capítulo de la paz en Colombia es tarea de todos, por eso les ofrecemos apoyo editorial a todos los que deseen pasar de la idea a la acción y escribir con nosotros. La pregunta sigue siendo ¿qué es la paz?, pero también queremos saber cómo creen los colombianos que podemos construirla.

En esta búsqueda de respuestas, entre nuestras resoluciones para 2019 decidimos enfocar los esfuerzos en producir periodismo constructivo y ciudadano. Y esto es lo que eso significa:

Periodismo constructivo

Este tipo de periodismo, también conocido como periodismo de soluciones, se propone reportar las soluciones que las personas le están dando a los problemas del presente. No es algo tan sencillo como «rescatar lo positivo». El concepto va más allá: busca describir y resaltar esas soluciones de manera que puedan inspirar o servir de base para que otras comunidades respondan a problemas similares.

Periodismo ciudadano

Periodismo hecho gracias a la colaboración directa de los ciudadanos, quienes participan tanto en el proceso de creación como de difusión de la información. Los contenidos buscan ofrecer respuestas a las inquietudes o necesidades de la comunidad. Aquí, el reto del periodista es integrar las innovaciones de los medios sociales como una manera de recobrar la confianza con el público y promover su participación en la democracia. El reto del ciudadano, por su parte, es utilizar los medios participativos para ofrecer su mensaje y construir un entorno de comunicación colaborativa.

Por eso en Diario de Paz Colombia siempre estamos animando a los lectores a convertirse en autores, pues consideramos que todos tenemos una voz propia, una idea o una visión de la paz. Y ese diálogo constructivo es el que nos une.

Portadas 2019-14

Así puedes unirte a Diario de Paz Colombia

Para unirte a esta iniciativa ciudadana de comunicación para la paz, puedes participar de varias maneras. Toma nota y ¡haz parte!

1. Únete al equipo de colaboradores y voluntarios: ¿Quieres ayudarnos a enriquecer esta iniciativa? Buscamos colombianos y extranjeros que, desde sus pasiones y oficios quieran participar activamente en la creación de este medio. Conoce cómo puedes sumarte a este proyecto independiente promovido desde la sociedad civil.

2. Conviértete en un amigo de la casa: Si tienes una empresa o si haces parte de una asociación, fundación o colectivo, y quieres hacer una alianza de mutuo apoyo con nosotros, ¡escríbenos! Exploraremos juntos la mejor manera de colaborar e integrar nuestros proyectos.

3. Suma tu voz y anímate a escribir un artículo:  No es necesario que tengas experiencia como periodista o escritor, ni que hayas publicado antes. Recuerda que aquí los ciudadanos somos protagonistas. Para empezar, lo único que necesitas es ¡actitud! Te invitamos a pasar de la inspiración a la acción. Conoce las bases y escribe con nosotros.

4. Participa en los talleres de escritura Diario de Paz Colombia 2019: ¿Quieres mejorar tus habilidades de comunicación escrita? Independientemente de tu profesión y oficio, te invitamos a acompañarnos en una serie de talleres en línea y gratuitos que te ayudarán a concebir, editar y publicar un texto. Separa estas tres fechas en tu calendario: Abril 22 a 27 de 2019. Inscríbete a los talleres lectoescritura, creados en colaboración con Grieph.com

5. Suscríbete al newsletter: No te pierdas nuestro boletín quincenal con información relevante y exclusiva.

6. Financia un proyecto: Para garantizar la independencia y sostenibilidad de Diario de Paz Colombia, este medio no depende de la venta de publicidad ni de compromisos con los pautantes. Recibimos donaciones para financiar proyectos de comunicación para la paz.

7. Déjanos tus opiniones y comentarios: Participa en esta encuesta para mejorar la visión editorial y la experiencia de lectura en este sitio. Y anímate a dejar tus comentarios en los contenidos, así sumas tu opinión o tus impresiones en este diálogo ciudadano sobre la paz.

8. Comparte esta página en tus redes sociales: Contagiándoles a otros las ganas de leernos y escribir en Diario de Paz Colombia, estás sumando tu apoyo en esta iniciativa de comunicación. Tu afecto y la empatía que generes con este proyecto son las bases para sostener esta visión alternativa del periodismo al servicio de paz.

Diariodepaz_campana.png

Para conocer más sobre nuestra visión editorial, te invitamos a sacarle el rato a esta selección de contenidos: Los 20 más leídos. ¡Buen provecho!

Escrito por

Periodista, escritora y editora. Fundadora de Diario de Paz Colombia. Contacto: editores@diariodepaz.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.