Juegos para comprender mejor la novela «Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón»


Porque el juego también representa una manera de aprender y rememorar la historia de Colombia, desde Barranquilla, Lorena Insignares del Castillo comparte una serie de actividades para acercarse de manera lúdica a una de las novelas del reto 10 libros en 2020. Parte del especial Leer para entender Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón.

Por Lorena Cecilia Insignares del Castillo*

El libro Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón, de Albalucía Ángel, significó un verdadero reto para la mayoría de participantes del Club de Lectura Virtual de Diario de Paz, quienes manifestaron en redes sociales y en los encuentros en vivo tener dificultades para entender la obra: 

“Se me ha hecho difícil y tediosa la lectura (he prestado el libro tres veces)”; “todo el capítulo es como de un preso, pero no entiendo la conexión”; “me ha quedado la duda frente a quiénes son los narradores”; “¿hay dos personajes en el libro o soy yo que estoy enredada?”. 

Los participantes también afirmaron que los tropiezos con la novela se debieron al lenguaje y a la forma de narración de la autora. Sin embargo, reconocen que, al no ser lectores asiduos de este tipo de literatura (histórica), no fluyó la conexión y que incluso llegaron a aburrirse. Lo bueno: haberlo intentado. 

“Es un poco compleja la lectura al inicio, mientras uno le va cogiendo el ritmo y va aprendiendo a diferenciar los personajes, pero se puede”; “me sentí perdido, pero también entendí cómo y cuánto dice una situación infantil con el comportamiento salvaje porque ambos momentos tienen relación”.

Las opiniones e impresiones frente a este libro se encuentran divididas, algunos terminaron de leerlo y otros prefirieron dejarlo para después. No obstante, lo significativo es haber asumido el reto de la lectura de tantas páginas con saltos en el tiempo, diferentes narradores, cantidades de personajes y un vocabulario que, en una parte de la obra, la autora parece justificar con esta frase:

“está segura de que se rebusca las palabras y las deja caer, como al desgaire, sin importarle si el público las capta”. 

La pajara pinta sentada en el verde limon
Encuentra aquí un especial de contenidos sobre esta novela

A pesar de ello, capítulo a capítulo, esta es una obra rica en experiencias, hechos históricos novelados, canciones, oraciones, refranes y dichos populares con los que se capturan las emociones de un lector que, si desconoce el momento conocido como El Bogotazo, logra transportarse al 9de abril de 1948 sintiéndolo prácticamente en sus venas. Con una particular capacidad para narrar estos hechos, la autora lleva a los lectores a formarse en su mente imágenes crueles teñidas de inocencia y humor: 

“Una mujer anciana trataba de gritar viva el doctor Gaitán, pero sólo se oía su quejido ronco, su vocecita rota en dos. Las lágrimas corrían por su cara arrugada como pasa y mojaban su pañolón de lana sin que ella tratara si quiera de enjuagarlas”; “¿Te acuerdas que el día que mataron a Gaitán se me cayó el primer diente?”

Propuestas de juegos y actividades interactivas

Dado que las dificultades de lectura e impresiones comentadas fueron comunes a lo largo del reto, a continuación se plantea una propuesta educativa con la que se espera aportar a la comprensión de la novela de Albalucía Ángel con actividades interactivas y juegos, cuyo objetivo será divertirse identificando conceptos, encontrando y agrupando palabras en sopas de letras, ejercicios de concetración, adivinanzas, relaciones de grupos, entre otros.

Dichas actividades fueron diseñadas en Educaplay para todos los integrantes del Club de Lectura, maestros, no maestros y estudiantes que estén leyendo Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón. Estas actividades se pueden realizar antes, durante o después de la lectura, de forma individual o en grupos, retándose y compitiendo porque el juego también representa una manera de aprender y rememorar la historia de Colombia.

Enlaces a las actividades

Las siguientes actividades no fueron diseñadas con el ánimo de evaluar la lectura del libro del mes, sino como sugerencia y complemento de los conversatorios u otras actividades para quienes deseen realizarlas en su tiempo libre o aplicarlas en sus clases. 

  1. Concéntrese
  2. Sopa de letras
  3. Relacionar columnas
  4. Ordenar la frase
  5. Adivinanza
  6. Ruleta de palabras
sigue-leyendo-2-3

*Lorena Cecilia Insignares del Castillo es barranquillera, estudió Licenciatura en Español y Literatura. Actualmente cursa una Especialización en Informática Educativa y una carrera tecnológica en Producción de Multimedia. Para conocer más sobre sus intereses literarios y artísticos, puedes seguir su página en Facebook.

Lee también:

Estaba la pájara pinta

Escrito por

-Licenciada en Español y Literatura con formación académica y extracurricular en un idioma extranjero y en tecnologías de la información y la telecomunicación. Candidata a Especialista en Informática Educativa y Tecnóloga en Producción Multimedia. -Escribe artículos de crítica literaria, ensayos, cuentos y poesías; crea videos con contenido educativo y temas de arte. -Piensa que: "La educación es la clave del progreso y la lectura una actividad que la complementa"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.