¿Qué tanto sabes de la historia del conflicto armado? ¿Cuáles fueron sus antecedentes? ¿Por qué surgieron las guerrillas y los grupos paramilitares? Leamos juntos para resolver estas inquietudes.
¿Cómo hacer para dialogar tranquila y pacíficamente con alguien que piensa distinto, incluso del todo distinto a uno? En el pódcast colombiano Encuentros improbables, nos dan algunas claves.
Durante dos años consecutivos, el Club de Lectura de Diario de Paz exploró mes a mes la literatura colombiana, una iniciativa de promoción de lectura y reflexión histórica que ha movilizado a cientos de corazones. En 2022, el Club retomará el plan lector a partir del segundo semestre. ¡Prepárate desde ya para leer con nosotros!
La literatura colombiana actual sigue retratando la complejidad del conflicto armado. ¿Qué hace que la novela de Ricardo Silva Romero se destaque en medio de una constante producción literaria sobre la guerra?
Estamos terminando el reto #10LibrosEn2021 y para contar con una mayor asistencia de lectores, hemos ajustado el calendario de los eventos de cierre. ¡Acompáñanos!
En 1959 una librera alemana llamada Godula Buchholz viajó por el río San Juan. Unos sesenta años después, una chocoana hizo el mismo recorrido pero en dirección inversa. Compartimos esta mirada especial al Chocó.
Koleia Bungard, fundadora de Diario de Paz Colombia y moderadora del Club de Lectura Virtual, cuenta en detalle lo que significa crear y sostener una comunidad lectora con más de 7.500 personas conectadas en todo el mundo.
¿Por qué los estudiosos de la paz consideran que es importante que existan los conflictos? ¿Qué hacer cuando estamos inmersos en un conflicto que parece no tener salida? ¿Cómo resolverlo? Recomendamos esta guía de John Paul Lederach.
Jorge Montes está convencido de la necesidad de apoyar a las comunidades campesinas. A pesar de haber sido perseguido, encarcelado y amenazado, este líder social de la zona de la Alta Montaña en los Montes de María, no se detiene. Esta es su lucha.
Este año, un grupo de estudiantes de secundaria viajó de Seattle, Estados Unidos, a Pichilín, una comunidad rural en los Montes de María. ¿Qué los trajo a Colombia? ¿Qué les puede enseñar este país? Conversamos con ellos.