Conversar para entender. “La pájara pinta”: segundo encuentro


El pasado 28 de abril nos conectamos en una conversación en vivo con cuatro colombianos que leyeron Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón, como parte del reto 10 Libros en 2020. ¿Qué impresiones sobre la historia y la política colombiana ha dejado en los lectores esta obra? ¿Cuál es la relación entre el hecho histórico y la creación literaria? Lee también la relatoría del primer encuentro.

Cada mes, el Club de Lectura Virtual de Diario de Paz convoca a lectores en Colombia para participar en dos encuentros virtuales. La idea es compartir impresiones de lectura sobre la novela colombiana que todos estamos leyendo o acabamos de leer.

A la conversación en vivo son invitados participantes que se postulan de manera voluntaria. El único requisito: estar leyendo o haber terminado de leer el mismo libro durante el mes; un reto lector al que cada vez más personas se unen.

El pasado martes, 28 de abril, la cita fue en el Canal de YouTube y el Fanpage en Facebook de Diario de Paz Colombia. Además de los lectores en pantalla, a la conversación se unieron más de 140 personas en el chat en vivo que estuvo activo durante una hora y veinte minutos que duró el evento. A lo largo de la conversación conocimos las impresiones de otros lectores, y sus mensajes fueron leídos y visibilizados en la transmisión.

segundo_encuentro_la_pajara
En este espacio contamos con la participación desde Bogotá de Laura María Romero Quiñonez, profesional en Estudios Literarios; Gerardo Ovalle, ingeniero de sistemas y colaborador del Club de Lectura; y Franklin Rada Charris, abogado; y desde Armenia nos acompañó Nancy Ayala Tamayo, pensionada y columnista en uno de los diarios del Quindío. Los moderadores de este encuentro fueron Koleia Bungard, editora de Diario de Paz Colombia desde Tucson, Estados Unidos, y Andrés Caicedo, ilustrador y miembro del equipo editorial, desde Girón, Santander.

Algunas impresiones de los lectores

Los lectores comenzaron socializando las impresiones de cada uno de los participantes acerca de la lectura de la novela con una perspectiva histórica y política. Para Franklin, la obra va mutando a través de sus espacios y sus personajes hilados por la violencia que es también el hilo conductor de nuestra historia. Junto con La vorágine y La casa grande esta novela representó para él una oportunidad para seguir descubriendo a Colombia.

Respecto a la relación entre el hecho histórico y la construcción de la obra, para Laura hay un valor que fortalece la narración de este libro y es cómo entran los medios de comunicación a jugar un papel importante en la construcción de memoria histórica. También manifiesta que la historia oficial está ligada a la escritura y a lo indeleble, pero la literatura está ligada a la oralidad, por lo tanto hay un espacio abierto de interpretación y de lecturas diferentes.

Gerardo invita a la exploración de los eventos narrados en la novela. Durante el mes de abril, para apropiarse más de esta lectura. Él realizó un rastreo de los datos que menciona la autora en la novela y creó un Diario de Vuelo que fue compartiendo día a día en el Grupo de Facebook del Club de Lectura. Su búsqueda fue muy metódica y con miras al enriquecimiento de la lectura a partir del acercamiento a los referentes de los que está llena la obra, evidenciando que los eventos históricos no se dan en la misma cronología que aquellos que se desarrollan en la obra.

En respuesta a este análisis Nancy enfatizó que Albalucía Ángel no tenía intención de hacer historia a través de esta novela, por lo tanto se debe entender como una ficción. En este sentido está dentro del género de la novela histórica, cuya principal característica es que quien la escribe hace una libre interpretación de los personajes o los sucesos que son históricos, pero que no se corresponden de manera obligada con ellos.

El segundo encuentro

Para disfrutar esta conversación sobre la novela Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón, te dejamos el video:

Si no lo has hecho, aquí puedes inscribirte a este Club.

sigue-leyendo-2-3-1

Lee también:

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.