Colombia lee «A lomo de mula»: viajes al corazón de las Farc


Siguiendo el reto 10 libros en 2020, en el mes de mayo hemos propuesto la lectura de A lomo de mula, un libro del periodista y sociólogo colombiano Alfredo Molano (1944-2019). ¡Anímate a leer con nosotros! Si no lo has hecho, aquí puedes inscribirte al Club de Lectura Virtual.

inscribete-al-club-1

Enfrentando los mitos que se han tejido en Colombia para hablar de los bandos de la guerra, en A lomo de mula Alfredo Molano nos guiará en una serie de «viajes al corazón de las Farc» y nos llevará por los caminos de la Colombia que vio nacer a esta guerrilla. Estas crónicas, que fueron escritas y publicadas inicialmente en el año 2016, a propósito de los cincuenta años de la fundación de las Farc, son una mirada en profundidad a una parte de nuestra historia, relatos que, creemos, todos los colombianos deberíamos conocer. [Lee también: un especial de contenidos sobre esta obra]

¿Dónde puedo conseguir este libro?

1. En digital: Las crónicas que componen este libro fueron publicadas por entregas en el periódico El Espectador y posteriormente compiladas en un libro. Todos los textos están disponibles para leerlos en línea. Aquí puedes hacer la lectura completa.

2. Impreso: ¡Adquiere este libro!, y de paso apoya la campaña #AdoptaUnaLibrería. Preparamos este directorio de librerías en Colombia en donde puedes comprar este libro, con servicio de envíos por domicilio.  Descargar el directorio.

3. Bibliotecas en Bogotá: La Red de Bibliotecas de Bogotá tiene ejemplares disponibles de esta obra y ofrecen domicilios. Aquí puedes solicitar uno. (Sugerimos devolverlo tan pronto lo termines para que otros lectores puedan acceder a él).

4. Bibliotecas en el mundo: Si vives fuera de Colombia, haciendo clic en este enlace puedes ubicar la biblioteca más cercana a tu lugar de residencia.

¿Cuándo son los encuentros virtuales?

El 1 de mayo a la una de la tarde, en compañía de Alfredo Molano Jimeno –uno de los hijos del autor– invitamos a todos los participantes del Club a acompañarnos en una lectura en voz alta de un fragmento de este libro. Puedes hacer la lectura con nosotros en nuestro canal de YouTube.

Los días 12 y 26 de mayo también conversamos sobre el tema, compartiendola experiencia de otros lectores en Colombia y en el mundo. A las personas inscritas al al club, les llegan recordatorios al electrónico días antes de los eventos. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal!

A lomo de mula_fechas.png

¿Cómo son estos encuentros virtuales?

  • Un grupo de invitados conversará en vivo sobre sus impresiones de la obra.
  • Todos los participantes pueden unirse a la conversación comentando durante la transmisión.
  • Puedes enviar preguntas, comentarios o recomendaciones a través del WhatsApp de Diario de Paz Colombia.

¿Cómo puedes participar?

A lo largo del mes, cuéntanos cómo te va yendo con este libro, qué te gusta, qué no, qué lectura complementaria sugieres para comprender A lomo de mula. Usa las etiquetas #10LibrosEn2020 y #ALomoDeMula para que más lectores encuentren este plan lector y se sigan sumando.

¿Quién fue Alfredo Molano?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un especial de contenidos

especial alfredo molano.jpeg

A lo largo del mes (y del año) nos proponemos alimentar este especial de contenidos elaborado en colaboración con nuestros lectores. Lee y toma nota a la vez, quizá te animes a participar con un texto para compartir tus impresiones con los demás integrantes del Club.
>>> Ir al especial.

Únete al grupo del Club de Lectura en Facebook

Si todavía no lo has hecho, únete a esta creciente comunidad. Este es un lugar de encuentro siempre abierto y cualquier participante del club puede acceder, postear, comentar, compartir. ¡Es chévere! Únete a más de 2.300 lectores activos. Ingresa aquí.

Participa vía WhatsApp y Telegram

Participa en el Canal de Telegram o envíanos por WhatsApp alguno de los siguientes aportes (u otro que se te ocurra)
>>> Únete aquí al Canal en Telegram
>>> WhatsApp: +57 317 423 3498 (no es un grupo, es un número de contacto).

Fragmento sonoro

  • Envíanos un audio con una lectura de un párrafo o un fragmento favorito de la obra. Grábalo en un lugar silencioso y lee pausada y claramente.

Fotografía

  • Envíanos la foto del libro que estás leyendo, la portada o el escenario en donde estás leyéndolo.
  • Cuéntanos desde dónde nos envías la imagen y algún dato interesante sobre el libro que quieras compartir.
  • También puedes publicar tu foto en tus redes y compartir a @diariodepazcol

Video corto

  • ¿Te gusta el video? Anímate a grabar un video corto sobre la obra o sobre tu experiencia de lectura y envíalo a alguno de estos dos canales.
  • No dudes en comunicarte con nosotros, antes, durante o después de la producción. Estamos para colaborar: editores@diariodepaz.com.

Integra tu Club de Lectura a #10LibrosEn2020

  • A lo largo del mes estaremos conectándonos con otros clubes de lectura existentes en Colombia y en el mundo.
  • ¿Haces parte de otro club? ¡Escríbenos!

Publica un artículo en Diariodepaz.com

  • Intenta sacar el rato para la escritura y comparte un texto con nosotros. Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com antes del 20 de mayo.
  • Como referencia, aquí puedes leer todos los contenidos producidos durante el mes de febrero en el especial sobre La vorágine y el mes de marzo, en el especial sobre La casa grande. Queremos hacer un especial así, colaborativo y polifónico, sobre el libro de mayo. ¿Te animas a escribir?

inscribete-al-club

Canales de participación

Encuentra aquí toda la información sobre esta iniciativa. ¡Y comparte!

 

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.