El primero de mayo, como parte del reto 10 libros en 2020, nos conectamos con el periodista Alfredo Molano Jimeno, hijo del autor de A lomo de mula, cuarto libro que leemos en el Club de Lectura Virtual. Te contamos cómo vivimos esta lectura y lo que nos compartió Alfredo sobre la vida y obra de su padre. Parte del especial Leer para entender A lomo de mula. Aquí puedes hacer la lectura completa de este libro.
Desde el mes de febrero, los miembros del Club de Lectura Virtual de Diario de Paz se unen el primer día de cada mes a la una de la tarde para leer en colectivo, en un evento online, las primeras páginas o un fragmento de la obra seleccionada. En mayo, en este encuentro literario participaron Alfredo Molano Jimeno, uno de los hijos de Alfredo Molano Bravo, y Franklin Rada Charris, un joven abogado barranquillero estudioso de la obra del sociólogo colombiano.
El evento, que está disponible en el canal de YouTube de Diario de Paz, inició con la lectura del prólogo Sin dilemas, escrito por el director del periódico El Espectador, quien fue cercano amigo del autor y cómplice de muchas de sus obras.
Con la participación de Alfredo Molano Jimeno este encuentro prometía ser diferente a las experiencias compartidas como apertura a los primeros libros de este reto: La vorágine, La casa grande, y Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón. En lugar de leer el primer capítulo de la obra, el hijo del autor sugirió la lectura del capítulo noveno, titulado Riochiquito.
Para él, este apartado muestra la naturaleza del libro, cuyo principio era volver 50 años después a las mismas zonas donde nacieron las Farc: “con la mirada de mi padre, digamos que quedó bien plasmada su capacidad de narrador y de hacer periodismo”.

Además de la lectura del capítulo, Molano Jimeno relató que la idea nació en el 2014, en una fecha cerca al aniversario de las Farc y en pleno proceso de paz. En este contexto, en el diario El Espectador empezaron a construir una propuesta para hacer un especial, entre otros periodistas con Laura Ardila, clave en la gestación de la idea. La conclusión fue que un grupo de cronistas guiados por Alfredo Molano Bravo irían a las otrora repúblicas independientes donde nacieron las Farc. Todo iba en marcha, pero, en medio del día a día informativo, el único que estuvo en campo fue Alfredo Molano Bravo, quien visitó algunas de estas regiones y a partir de esta investigación realizó 12 entregas al diario que finalmente tomarían la forma de un libro.
Algunas impresiones de los lectores
Los chats del evento en vivo en YouTube y Facebook estuvieron llenos de preguntas y comentarios de los miembros del club. Hubo participantes de varias regiones de Colombia y otros países como Brasil, Polonia y Estados Unidos. Resaltamos algunos de los aportes de los lectores en línea:
Lectura en voz alta
Para disfrutar esta conversación llena de anécdotas de la vida familiar y profesional de Alfredo Molano Bravo te invitamos a ver el encuentro en YouTube:
Si no lo has hecho, aquí puedes inscribirte a este Club.
Desde Diario de Paz Colombia agradecemos la presencia de Alfredo Molano Jimeno en este evento. Aquí puedes leer más contenido relacionado con A lomo de mula y el Club de Lectura Virtual: