El pasado domingo 26 de mayo de 2019, la fundación LIVIA de Dinamarca otorgó tres premios a organizaciones sociales que trabajan en resolución de conflictos y construcción de paz en el mundo. Sembrandopaz de Colombia es una de ellas.
Para reconocer cada año la significante labor y contribución de personas y organizaciones que aportan a la resolución de conflictos y a la no-violencia en el mundo, la Fundación LIVIA de Dinamarca abre una convocatoria cada dos años a la que pueden postularse organizaciones desde cualquier parte del mundo. Este año, la Asociación Sembrandopaz, que trabaja desde hace dos décadas en la región de los Montes de María, caribe colombiano, fue una de las tres ganadoras.
Pero, ¿qué ha hecho esta asociación para recibir un premio internacional de paz? Como el mismo director Ricardo Esquivia Ballestas manifestó en esta entrevista con Diario de Paz Colombia:
«Nosotros trabajamos para fortalecer la sociedad civil y construir comunidades sustentables en la zona Caribe, específicamente en una sub-zona que llamamos Montes de María. Esta zona está conformada por 15 municipios de dos departamentos: Bolívar y Sucre. Bolívar, su capital es Cartagena, y la otra es Sucre, su capital es Sincelejo. Hoy esta zona hace parte de las 16 circunscripciones especiales que el gobierno anterior creó para desarrollar el posconflicto. Básicamente trabajamos con población vulnerable, personas desplazadas por el conflicto armado en esta región. Aquí hubo 136 masacres y los campesinos se desplazaron, pero ahora están volviendo. Entonces trabajamos con ellos, haciendo puente con el gobierno y los ex guerrilleros, generando confianza entre grupos de ex guerrilleros y la comunidad».

Como mencionan en su página web, este premio reconoce la labor de esta organización en Colombia porque ha construido coaliciones sociales a partir de las diferencias, ha facilitado diálogos en comunidades afectadas por la violencia y sentado a dialogar a personas de visiones distintas con el propósito de mediar y construir la paz en medio del conflicto armado colombiano.
La Fundación LIVIA también reconoció el trabajo de dos organizaciones en el mundo: la organización Hope Interactive de Nigeria, que trabaja construyendo confianza y creando espacios de diálogo entre civiles, el Estado y jóvenes que retornan del movimiento militar islamista Boko Haram. Y la organización BABA de Dinamarca, que trabaja promoviendo la relación entre padres e hijos, haciendo frente a los conflictos que surgen a partir de diferencias multiculturales y brechas generacionales.
Para saber más sobre el trabajo de la Asociación Sembrandopaz, puedes leer:
- Generar espacios de confianza para construir una paz duradera. La experiencia de Sembrandopaz.
- El pájaro que sirve de modelo para crear comunidades sustentables en los Montes de María.
Conoce a su fundador y director Ricardo Esquivia Ballestas y sus mensajes sobre el Acuerdo de Paz y la construcción de paz en el país. Lee:
- «Tenemos que ser vigías de la esperanza»: Ricardo Esquivia Ballestas
- «El Acuerdo de Paz es como un tipití». Así lo explica el líder social Ricardo Esquivia.
- Los seis puntos del Acuerdo de Paz resumidos y explicados por un líder social.
Visita el sitio web de la asociación Sembrandopaz y síguelos en sus redes sociales. Fotos: Cortesía Sembrandopaz. En portada: Ricardo Esquivia y Lillian Hall, representantes de la Asociación recibiendo el premio en Copenhagen.
Thanks forr this blog post
Me gustaMe gusta