Los ríos han crecido. Unos versos de la poeta colombiana Matilde Espinosa


Este artículo hace parte de la serie Leer un poema, una selección de poesía colombiana hecha en colaboración con los lectores. Participa recomendando la lectura de un poema colombiano.

Considerada por los lectores y críticos colombianos como la precursora de la poesía social, la poeta colombiana Matilde Espinosa (1910-2008) escribió más de 14 libros de poesía en los que retrató la crudeza de la violencia en Colombia durante el siglo XX.

Ella misma describió así sus inicios en la poesía, a mediados de la década de los años cincuenta: «De pronto empecé a escribir poesía en prosa, sentí muy honda la lucha del pueblo, pero no hice poesía política ni de protesta, sino de solidaridad con la gente».

Como describió en este ensayo la escritora colombiana Gloria Cepeda Vargas, la poeta Matilde Espinosa «Vino al mundo en una región solitaria y abandonada. Por eso, desde que abrió los ojos, las diferencias sociales y económicas del país (…) le salieron al paso. Ahí surgió su canto que venía del hondón de una tierra abrasadoramente bella y desamparada. Ahí encontraron eco el grito de dolor del indio, el trabajo desconocido y heroico de la maestra rural, el tañido del hambre, de la desnudez, de la miseria endémica y sobre todo la denuncia de la carga biológica y cultural que soporta la mujer en el mundo«.

En 1955, a sus 45 años, Matilde Espinosa publicó su primer libro Los ríos han crecido. Este es el poema que lleva su nombre:

¡Los ríos han crecido!

Su torrentera insomne
desdibuja los rostros
de párpados abiertos,
en su delirio de piedras y raíces.

Crecen sobre las olas
los cuerpos arrancados
de la noche,
sin luceros ni orillas,
sin el aire caliente
que hincharon las palabras,
las últimas palabras.

En su vientre, los ríos
levantan cementerios
y la muerte se cierra
en círculos morados
que sacuden los peces
y devoran la sangre.

En cada espuma verde
viajan los niños muertos,
y en cada brazo de agua
se preguntan las madres:
¿dónde sus nidos tiernos?
¿dónde su arteria rota
clamorosa de arrullos?

En las gradas del alba
van subiendo esqueletos
con su carga madura
de grávidos espinos,
y una afrenta de espigas
que hace temblar la yerba.

¡Los ríos han crecido!
Un bosque humano lanza
sus yemas al océano
y las venas desatan
palpitantes cordajes
donde se estrella el viento
y ensancha el corazón.

Volverán de los ríos,
crecidos por la sangre
y los hondos suspiros,
en madurez violenta
de secreta victoria
Para que sea más cierta
la pureza del agua.

sigue-leyendo-2

Conoce los demás poemas publicados en la serie Leer un poema:

Si quieres saber más sobre la vida y obra de Matilde Espinosa, puedes leer este ensayo, publicado por el escritor Milcíades Arévalo, o el ensayo de «Matilde Espinosa o la Metáfora de la Poesía», publicado por Mary Edith Murillo Fernández.

¡Busca sus libros! Durante cincuenta años de trabajo literario, Matilde Espinosa publicó 14 libros de poemas: Los ríos han crecido (1955), Por todos los silencios (1958), Afuera las estrellas (1961), Pasa el viento (1970), El mundo es una calle larga (1976), La poesía de Matilde Espinosa (selección, 1980), Memoria del viento (1987), Estación desconocida (1990), Los héroes perdidos (1994), Señales en la Sombra (1996), La sombra en el muro (1997) y La tierra oscura (2003).

Foto: cortesía @Syedirfan, y archivo particular.

Este poema fue recomendado por Mateo Gutiérrez. ¡Gracias Mateo! Tú también puedes participar en esta serie. ¡Comparte tu poema colombiano favorito!

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.