Colombia lee «La casa grande». Segundo libro del Club de Lectura Virtual


Lee con nosotros el segundo libro del reto lector 10 libros en 2020, una iniciativa de promoción de lectura crítica y reflexión histórica y social que se ha tomado a Colombia y al mundo. Si no lo has hecho, aquí puedes inscribirte al Club de Lectura Virtual.

[Lee aquí todos los contenidos del especial Leer para entender La casa grande]

Durante el mes de marzo seguiremos sumergiéndonos en el territorio colombiano, en este caso, en la región Caribe. A través de la literatura nos devolveremos en el tiempo para presenciar un episodio trascendental en la historia de violencia que ha marcado a nuestro país: la masacre de las bananeras. Para ello, invitamos a una lectura colectiva de la novela La casa grande, del periodista y escritor Álvaro Cepeda Samudio (1926 – 1972).

Con esta lectura iremos a la Colombia de 1924, pero lo haremos sin el protagonismo de las escenas sangrientas, pues será la relación del territorio, la tradición y la familia quienes guiarán el intento por comprender un instante que retumba en nuestro presente.

© diariodepazcol(13)

¿Dónde puedo conseguir este libro?

  1. En físico: es fácil conseguir este libro en Colombia. Solicita su préstamo en bibliotecas públicas o escolares. Quizá está entre los libros de tu familia o en las casas de tus amigos. Hay decenas de ediciones, pregunta a tus conocidos que seguramente alguien puede prestarte un ejemplar. Y cuando lo termines: ¡ponlo a rodar! Es corto y habrá lectores esperando por él.
  2. En soporte digital: esta novela tiene los derechos de autor vigentes, por ello no hay copias digitales en PDF disponibles y sin costo. Sin embargo, es posible leer página por página el manuscrito digitalizado en este enlace.
  3. Si lees en Kindle: el libro está disponible para la venta a través de Amazon, en este enlace.
  4. ¡Hazlo tuyo! Adquiérelo en las principales librerías del país, cuesta entre 30 y 45.000 pesos colombianos. También puedes conseguirlo a través de librerías con servicio de compra en línea: intenta con Mercado Libre, Buscalibre y la Librería Nacional.
  5. Si vives en Europa, la editorial La navaja suiza tiene una edición reciente disponible en formato físico y digital.
  6. Seamos respetuosos con los derechos de autor: por favor: no a la piratería.
© diariodepazcol(12)
Pantallazos de la edición disponible para lectura en línea.

¿Cuándo serán los encuentros virtuales?

El 1 de marzo a la una de la tarde invitamos a todos los lectores a acompañarnos en una lectura en voz alta de las primeras páginas de la novela. Puedes hacer la lectura con nosotros en nuestro canal de YouTube.

Prográmate también para los días 10 y 24 de marzo. Aprendamos con la experiencia de otros lectores en Colombia y en el mundo. Si estás inscrito al club, te enviaremos recordatorio a tu correo electrónico días antes de los eventos.

cepeda samudio.png

Evento_La casa Grande primer encuentro.png

¿Cómo serán estos encuentros virtuales?

  • Un grupo de invitados conversará en vivo sobre sus impresiones de la obra.
  • Todos los participantes pueden unirse a la conversación comentando durante la transmisión.
  • Puedes enviar preguntas, comentarios o recomendaciones a través del WhatsApp de Diario de Paz Colombia.

¿Cómo puedes participar?

A lo largo del mes, cuéntanos cómo te va yendo con la lectura, qué te gusta, qué no, qué  lectura complementaria sugieres para comprender La casa grande. Usa la etiqueta #10LibrosEn2020 para que más lectores encuentren este plan lector y se sigan sumando.

Únete al grupo del Club de Lectura en Facebook

Si todavía no lo has hecho, únete a esta creciente comunidad de lectores en Colombia y en el mundo. Este es un lugar de encuentro siempre abierto y cualquier participante del club puede acceder, postear, comentar, compartir. ¡Es chévere! Únete a más de 1.300 lectores activos. >>>Ingresa aquí.

Participa vía WhatsApp y Telegram

Participa en el Canal de Telegram o envíanos por WhatsApp alguno de los siguientes aportes (u otro que se te ocurra)
>>> Únete aquí al Canal en Telegram
>>> WhatsApp: +57 317 423 3498 (no es un grupo, es un número de contacto).

Fragmento sonoro

  • Envíanos un audio con una lectura de un párrafo o un fragmento favorito de la obra. Grábalo en un lugar silencioso y lee pausada y claramente.
  • Aparte, en texto, déjanos tu nombre y el lugar desde dónde envías el audio. Crearemos contenidos especiales que reúnan esta polifonía de voces.

Fotografía

  • Envíanos la foto del libro que estás leyendo, la portada o el escenario en donde estás leyéndolo.
  • Cuéntanos desde dónde nos envías la imagen y algún dato interesante sobre el libro que quieras compartir.
  • También puedes publicar tu foto en tus redes y compartir a @diariodepazcol 🙂

Video corto

  • ¿Te gusta el video? Anímate a grabar un video corto sobre la obra o sobre tu experiencia de lectura y envíalo a alguno de estos dos canales.
  • No dudes en comunicarte con nosotros, antes, durante o después de la producción. Estamos para colaborar: editores@diariodepaz.com.

Integra tu Club de Lectura presencial a #10LibrosEn2020

  • A lo largo del mes estaremos conectándonos con otros clubes de lectura existentes en Colombia y en el mundo. También procuraremos, con ayuda de nuestros lectores, propiciar nuevos espacios presenciales de encuentro para leer y conversar sobre las obras que vamos leyendo.
  • ¿Haces parte de otro club? ¡Escríbenos!
  • ¿No hay club donde vives? ¡Créalo! Mira el ejemplo del club en la Biblioteca Familia El Raizal, en Manrique, Medellín.

Publica un artículo en Diariodepaz.com 

Artículos del especial

sigue-leyendo-2-3

inscribete-al-club

Canales de participación

CLUB DE LECTURA DIARIO DE PAZ COLOMBIA
Encuentra aquí toda la información sobre esta iniciativa. ¡Y comparte!

Escrito por

En Diario de Paz Colombia pensamos al país de manera constructiva. Difundimos textos que invitan a conocer y a reflexionar sobre la realidad nacional y que, desde diversas áreas y perspectivas, promueven una cultura de paz. ¡Escribe con nosotros! Envía tu colaboración a editores@diariodepaz.com. Leer nos une.

Un comentario sobre “Colombia lee «La casa grande». Segundo libro del Club de Lectura Virtual

  1. «La casa grande» forma parte de un momento literario nuevo en Latinoamérica. Un momento en que la cultura de leer era reservada a las clases dominantes. Los pobres y oprimidos apenas sí sabían leer y escribir y cuando la geografía colombiana estaba constituída, especialmente por lo rural.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.